
El Parlamento del Líbano volvió a fracasar hoy en la elección de un jefe de Estado para el país, puesto vacante desde hace más de siete meses, con una reñida votación en la que dos candidatos rivales se acercaron por primera vez a la mayoría necesaria para salir nombrados.
Jihad Azour, exministro libanés de Finanzas y director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Oriente Medio y Asia Central desde 2017, logró 59 papeletas a favor y quedó a seis votos de los 65 en que se establece la mayoría.
En segundo lugar, con 51 apoyos, quedó Suleiman Franjieh, nieto del expresidente de mismo nombre y candidato respaldado por el poderoso grupo chií Hezbollah y su aliado de mismo signo Amal.
Esta es la primera votación que tiene lugar con la asistencia de la Cámara en pleno, en presencia de sus 128 miembros, y también que un postulante se acerca al número de votos necesario para salir elegido presidente de la República libanesa.
En las once ocasiones anteriores, el candidato más votado, Michel Moawad, ya fuera de la carrera presidencial, no había logrado consechar más de una treintena de apoyos de la mayoría.

El presidente del Parlamento, Nabih Berri, no había convocado ninguna votación presidencial desde el pasado 19 de enero ante el evidente punto muerto al que había llegado la situación debido a la incapacidad de los distintos bloques para alcanzar un acuerdo de mínimos.
Sin embargo, en las últimas semanas y tras arduas negociaciones más de una treintena de legisladores cristianos e independientes anunciaron su apoyo a Azour como candidato de consenso, al igual que lo hizo el partido cristiano Movimiento Patriótico Libre, compañero de coalición de Hezbollah.
Por su parte, el movimiento político y armado chií continúa aferrándose a Franjieh, supuesto amigo de juventud del presidente sirio, Bashar al Assad, y quien hoy sorprendió al lograr muchos más votos de los esperados.
La jefatura de Estado libanesa está vacante desde el pasado 1 de noviembre, cuando expiró el mandato de Michel Aoun sin haber un sucesor, y paralelamente el Gobierno del país se encuentra en la interinidad desde hace un año sin posibilidad de formar uno nuevo hasta que se elija primero a un presidente de la República.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Israel abatió a más de 20 altos mandos militares de Irán desde el inicio de la Operación “León Ascendente”
Entre ellos se destacan el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas persas, Mohammad Hossein Bagheri, y el máximo responsable de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami

Ucrania confirmó la recepción de otros 1.200 cuerpos de militares caídos durante la guerra con Rusia
Ambos países han completado también el cuarto intercambio de prisioneros de guerra de esta semana

Impactante incendio en un rascacielos de Dubái: más de tres mil habitantes de la torre fueron evacuados
Los equipos de Defensa Civil necesitaron seis horas para extinguir el fuego

Israel logró el control del espacio aéreo desde el oeste de Irán hasta la capital: “Teherán ya no es inmune”
Las Fuerzas de Defensa atacaron 40 sitios estratégicos del régimen persa con más de 70 aviones de combate

El régimen de Irán confirmó la muerte de otros dos altos cargos de su Estado Mayor por los ataques de Israel
Se trata de los generales Gholamreza Mehrabi, adjunto a la sección de Inteligencia, y Mehdi Rabban, adjunto a Operaciones
