Conflicto en Sudán: el Ejército y los paramilitares acordaron una extensión de la tregua de cinco días

Arabia Saudita y Estados Unidos, mediadores entre las partes, celebraron el pacto y destacaron que “brindará tiempo para una mayor asistencia humanitaria”

Guardar
Las Fuerzas de Apoyo Rápido
Las Fuerzas de Apoyo Rápido suben armas desarmadas para su exhibición durante la visita del presidente sudanés Omar al-Bashir a la región de Darfur, devastada por la guerra, en el cuartel general del grupo paramilitar en Umm Al-Qura (REUTERS/Mohamed Nureldin Abdallah)

El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron este lunes prorrogar por cinco días la tregua de una semana a falta de unos pocos minutos para que expirara, una nueva extensión que tiene como objetivo allanar las conversaciones para un cese de hostilidades de larga duración.

“Arabia Saudita y Estados Unidos dan la bienvenida al acuerdo entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido para una extensión de cinco días del acuerdo de alto el fuego que firmaron el 20 de mayo de 2023″, apuntaron ambos países mediadores entre las partes en un comunicado conjunto.

Asimismo, indicaron que esta prórroga “brindará tiempo para una mayor asistencia humanitaria, la restauración de los servicios esenciales y la discusión de una posible extensión de largo plazo”.

Arabia Saudita y Estados Unidos, que mediaron la anterior tregua de siete días acordada el 20 de mayo pero que entró en vigor el pasado día 22, lamentaron que se cumpliera “de manera imperfecta”, pero que aún así “permitió la entrega de ayuda humanitaria a aproximadamente dos millones de sudaneses necesitados”.

La extensión fue acordada apenas quince minutos antes de que expirara la tregua, a las 18.45 GMT de este lunes, en medio de conversaciones entre representantes del Ejército y las FAR que se están llevando a cabo en la ciudad portuaria saudí de Yeda, a orillas del mar Rojo.

Arabia Saudita y EEUU mediaron
Arabia Saudita y EEUU mediaron en la tregua anterior entre el Ejército de Sudán y los paramilitares (Saudi Press Agency/Handout via REUTERS)

Las partes enfrentadas desde el pasado 15 de abril no se han pronunciado hasta el momento sobre el acuerdo, si bien se han intercambiado durante el día una serie de acusaciones sobre violaciones de la tregua y ataques contra civiles.

La tregua fue alcanzada en el marco de un compromiso de las partes de no obstaculizar el ingreso o la ayuda humanitaria en Sudán, así como permitir el libre movimiento de las personas, no utilizar instalaciones de servicios o viviendas civiles con fines militares y rehabilitar la infraestructura dañada en los combates.

El conflicto ha dejado hasta el momento más de 730 civiles muertos, además de más de 5.000 heridos, y ha provocado el desplazamiento interno y externo de más de 1,3 millones de personas, según la ONU.

Sudán, de 45 millones de habitantes y situado en el este de África, es uno de los países más pobres del mundo.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU afirmó este lunes que necesita 731 millones de dólares “para llegar a 5,9 millones de personas afectadas por el conflicto” en Sudán en los próximos seis meses y atender a los ciudadanos “a medida que aumenta el hambre”.

En el mismo comunicado, la organización hizo hoy un llamamiento urgente al Ejército y a las Fuerzas de Apoyo Rápido “para que permitan la entrega segura de la ayuda humanitaria que se necesita con urgencia”, especialmente en el estado de Jartum, donde los enfrentamientos se han prolongado desde el estallido del conflicto.

Según las estimaciones del PMA, entre 2 y 2,5 millones de personas pasarán hambre en el país africano en los próximos meses debido a la violencia actual, lo que “elevaría la inseguridad alimentaria aguda a niveles récord, con más de 19 millones de personas afectadas, el 40% de la población”.

El Ejército y los paramilitares
El Ejército y los paramilitares se acusaron mutuamente sobre violaciones de la tregua y ataques contra civiles (REUTERS/Mohamed Nureldin Abdallah)

El PMA reinició este pasado sábado la distribución de alimentos en las zonas más afectadas por el conflicto, especialmente la capital sudanesa, tras superar los principales escollos burocráticos y de seguridad que impedían su reparto.

“Hemos estado trabajando sin descanso para llegar a la población de Jartum desde que comenzaron los combates. A finales de la semana pasada se abrió una ventana que nos permitió iniciar la distribución de alimentos”, afirmó el director del PMA en Sudán, Eddie Rowe.

Rowe afirmó que “se trata de un gran avance”, si bien admitió que “el PMA debe hacer más, pero eso depende de las partes en conflicto y de la seguridad y el acceso que garanticen de forma realista sobre el terreno”.

El PMA ha distribuido ayuda alimentaria a 12.445 personas en las zonas de Um Durman, parte del área metropolitana de la capital, y a otras 8.000 personas en Wadi Halfa, en el estado septentrional, y tiene previsto llegar al menos a 500.000 personas en Jartum.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Israel no retirará sus tropas en Líbano hasta que el ejército de Beirut ocupe la posiciones estipuladas en el alto el fuego

Aunque el plazo vence este domingo, el gabinete de Benjamin Netanyahu advirtió que si el ejecutivo libanés no cumple con su parte, el FDI no abandonará el territorio del que expulsó al grupo terrorista Hezbollah. Además negocia con Estados Unidos prorrogar su presencia otros 30 días

Israel no retirará sus tropas

Hamas anunció que hoy dará a conocer los nombres de los cuatro rehenes israelíes que liberará este sábado

Bassem Naim, miembro de la oficina política del grupo terrorista, indicó que serán intercambiados por prisioneros palestinos. Es parte de la fase inicial del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza

Hamas anunció que hoy dará

El jefe del Consejo de Seguridad de Putin dijo que el riesgo de una guerra nuclear es cada vez mayor

Serguei Shoigu, ex ministro de Defensa de Rusia, habló sobre la creciente tensión entre las potencias con armas atómicas. En el este de Europa, la OTAN y el Kremlin acumulan tropas y pertrechos, además de realizar ejercicios cada vez más seguido

El jefe del Consejo de

Huellas humanas de la Edad de Bronce revelan un pasado oculto en el Vesubio

Descubiertas en depósitos volcánicos, las improntas humanas y animales muestran cómo las comunidades enfrentaron catástrofes milenarias en el sur de Italia

Huellas humanas de la Edad

La ejemplar historia de Matthias Sindelar, el futbolista que desafió al nazismo

Conocido como “El Hombre de Papel,” su estilo único y su lucha por la justicia inspiraron a generaciones

La ejemplar historia de Matthias
MÁS NOTICIAS