
La Asamblea General de la ONU adoptó el miércoles por consenso una resolución “histórica” para pedir el parecer de la justicia internacional sobre las “obligaciones” de los estados en materia de lucha contra el calentamiento climático.
Paso “histórico”, “momento que pasará a la historia”, “triunfo de la diplomacia climática internacional”. Muchas ONG y estados, entre los 130 que patrocinaron la resolución --entre los que no están ni Estados Unidos ni China--, se congratularon de este texto.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) tendrá que dar su parecer sobre “las obligaciones que incumben a los estados” en la protección del sistema climático “para las generaciones presentes y futuras”.
“Juntos, están escribiendo la historia”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a los delegados al estimar que aunque no sea vinculante, el parecer del organismo judicial de la organización podría ayudar a los dirigentes del planeta a adoptar medidas climáticas “valientes y fuertes”.
“Hoy hemos sido testigos de una victoria épica para la justicia del clima”, comentó Ishmael Kalsakau, primer ministro de Vanuatu, archipiélago en el Pacífico que fue golpeado por dos poderosos ciclones en el espacio de unos días.
Se trata también de una “victoria para los pueblos y las comunidades de todo el mundo que están en la primera línea de la crisis climática”, comentó Lavetanalagi Seru, coordinador en el Pacífico de la red de ONG Climate Action Network.

Peso legal y moral
El gobierno de Vanuatu lanzó en 2021 esta iniciativa, después de que dos años antes un grupo de estudiantes de la universidad de Fiji iniciaran una campaña para salvar sus islas, que pueden desaparecer por el aumento del nivel del mar.
Hace una semana, los expertos del clima de la ONU (Giec) advirtieron que el calentamiento aumentará +1,5º ya en 2030-2035, en comparación con la era industrial, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.
Como los compromisos nacionales de los estados para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero no son vinculantes en el marco del Acuerdo de París, la resolución insta a recurrir a otros instrumentos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“Esta resolución pone en el centro los derechos humanos y la igualdad entre las generaciones en materia del cambio climático -dos elementos clave generalmente ausentes del discurso dominante”, dijo a la AFP Shaina Sadai, del grupo de reflexión Union of Concerned Scientists, en un momento en que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos realiza una audiencia sobre una primera demanda climática contra Francia y Suiza.
“Describir (la resolución) como el avance más importante a nivel mundial desde el Acuerdo de París parece exacto”, agregó, pues es un “paso increíblemente importante”, ya que puede servir como “guía” para los tribunales nacionales de todo el mundo, que cada vez tienen que hacer frente a más demandas judiciales contra los estados.
Aunque las opiniones de la CIJ no son vinculantes, tienen un peso legal y moral importante, que a menudo son tenidas en cuenta por los tribunales nacionales.

Desacuerdo estadounidense
Vanuatu y sus apoyos esperan que la resolución impulse a los gobiernos a acelerar sus acciones, por iniciativa propia o a través de las demandas judiciales contra los estados que se multiplican en todo el mundo.
Un entusiasmo que no todos comparten. Aunque ningún país ha objetado la adopción de la resolución por consenso, Estados Unidos y China, principales emisores mundiales, no patrocinaron el texto.
Tras la votación, Estados Unidos manifestó su descuerdo con la iniciativa. “Estamos muy preocupados de que este proceso pueda complicar nuestros esfuerzos colectivos y no nos acerque de los objetivos comunes” climáticos, dijo el representante estadounidense Nicholas Hill, que dijo preferir “la diplomacia” a un “proceso judicial” que puede “acentuar los desacuerdos”.
La resolución hace referencia a las “acciones” de los estados responsables del calentamiento y sus “obligaciones” con los pequeños estados insulares así como las poblaciones de hoy y del futuro afectadas.
Se trata de un asunto crucial en la lucha de los países más pobres por obtener financiación para reparar “pérdidas y daños”, pero que puede preocupar a países opuestos a cualquier idea de “reparaciones” por su responsabilidad en el calentamiento global.
Durante las negociaciones del acuerdo de París, Estados Unidos logró una cláusula que especificaba que el texto “no se utilizará como base” para comprometer “responsabilidades o compensaciones”.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Con aviones de papel recordaron los nombres de más de 50.000 desaparecidos por el conflicto

Siguen llegando cubanos a los Cayos de la Florida

El detalle de la foto oficial de la Cumbre Sudamericana: ¿excluyeron a Alberto Otárola?

Alberto Otárola le pidió al presidente Gustavo Petro que cese ataques contra Perú: “Se lo dije frente a frente”

Gobierno lanzó convocatoria de estímulos Crea Digital: estos son los requisitos

Dictaron formal prisión a “El Güero” Palma por asesinato de Pablo de Tavira

Los mejores memes de Eduin Caz de Grupo Firme tras aventarse al público y caerse

Cómo el Tren de Aragua logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Ernesto Samper se refirió al ‘golpe blando’ que denunció Petro

Alexis Mac Allister presentó oficialmente a su nueva novia en la boda de Lautaro Martínez: su mensaje en las redes

La U acompañará reforma pensional, pero con condiciones

Real Madrid tiene en la mira a jugador de la selección Colombia sub-20

Carlos Rivera reveló la fecha de nacimiento de su bebé

Trump prometió acabar con la ciudadanía automática para los hijos de indocumentados si gana las elecciones en 2024

El reto clonazepam y otros virales que han cobrado la vida de los internautas

Niños perdidos en Guaviare: hallaron nuevas huellas y alimentos que se habrían comido

Salatiel Marrufo salió en libertad ante orden del Poder Judicial por caso de corrupción

Límite de la deuda de Estados Unidos: la rama más conservadora del Partido Republicano endureció su oposición al acuerdo de Biden y McCarthy
El reto de cargar un bulto de papa, creador de contenido compitió contra campesinos por una canasta de cerveza

Excompañero de Renato Tapia en Twente es acusado de traficar más de 1,300 kilos de cocaína en Países Bajos
