La ONU adoptó una resolución histórica para la justicia climática

“Juntos, están escribiendo la historia”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres

Compartir
Compartir articulo
ARCHIVO - Sukarman camina por un camino inundado fuera de su casa el 30 de julio de 2022 en Timbulsloko, Java Central, Indonesia. (AP FOto/Dita Alangkara, Archivo)
ARCHIVO - Sukarman camina por un camino inundado fuera de su casa el 30 de julio de 2022 en Timbulsloko, Java Central, Indonesia. (AP FOto/Dita Alangkara, Archivo)

La Asamblea General de la ONU adoptó el miércoles por consenso una resolución “histórica” para pedir el parecer de la justicia internacional sobre las “obligaciones” de los estados en materia de lucha contra el calentamiento climático.

Paso “histórico”, “momento que pasará a la historia”, “triunfo de la diplomacia climática internacional”. Muchas ONG y estados, entre los 130 que patrocinaron la resolución --entre los que no están ni Estados Unidos ni China--, se congratularon de este texto.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) tendrá que dar su parecer sobre “las obligaciones que incumben a los estados” en la protección del sistema climático “para las generaciones presentes y futuras”.

“Juntos, están escribiendo la historia”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a los delegados al estimar que aunque no sea vinculante, el parecer del organismo judicial de la organización podría ayudar a los dirigentes del planeta a adoptar medidas climáticas “valientes y fuertes”.

“Hoy hemos sido testigos de una victoria épica para la justicia del clima”, comentó Ishmael Kalsakau, primer ministro de Vanuatu, archipiélago en el Pacífico que fue golpeado por dos poderosos ciclones en el espacio de unos días.

Se trata también de una “victoria para los pueblos y las comunidades de todo el mundo que están en la primera línea de la crisis climática”, comentó Lavetanalagi Seru, coordinador en el Pacífico de la red de ONG Climate Action Network.

Archivo - Unos niños caminan en una zona afectada por la sequía cerca del río Solimoes, en Tefe, Brasil, el 19 de octubre de 2022. (AP Foto/Edmar Barros, Archivo)
Archivo - Unos niños caminan en una zona afectada por la sequía cerca del río Solimoes, en Tefe, Brasil, el 19 de octubre de 2022. (AP Foto/Edmar Barros, Archivo)

Peso legal y moral

El gobierno de Vanuatu lanzó en 2021 esta iniciativa, después de que dos años antes un grupo de estudiantes de la universidad de Fiji iniciaran una campaña para salvar sus islas, que pueden desaparecer por el aumento del nivel del mar.

Hace una semana, los expertos del clima de la ONU (Giec) advirtieron que el calentamiento aumentará +1,5º ya en 2030-2035, en comparación con la era industrial, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.

Como los compromisos nacionales de los estados para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero no son vinculantes en el marco del Acuerdo de París, la resolución insta a recurrir a otros instrumentos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Esta resolución pone en el centro los derechos humanos y la igualdad entre las generaciones en materia del cambio climático -dos elementos clave generalmente ausentes del discurso dominante”, dijo a la AFP Shaina Sadai, del grupo de reflexión Union of Concerned Scientists, en un momento en que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos realiza una audiencia sobre una primera demanda climática contra Francia y Suiza.

“Describir (la resolución) como el avance más importante a nivel mundial desde el Acuerdo de París parece exacto”, agregó, pues es un “paso increíblemente importante”, ya que puede servir como “guía” para los tribunales nacionales de todo el mundo, que cada vez tienen que hacer frente a más demandas judiciales contra los estados.

Aunque las opiniones de la CIJ no son vinculantes, tienen un peso legal y moral importante, que a menudo son tenidas en cuenta por los tribunales nacionales.

FOTO DE ARCHIVO: Daños tras el paso del ciclón Kevin, en Port Vila, Vanuatu, 4 de marzo de 2023, en una captura de pantalla obtenida de un vídeo en las redes sociales. REUTERS/DevMode
FOTO DE ARCHIVO: Daños tras el paso del ciclón Kevin, en Port Vila, Vanuatu, 4 de marzo de 2023, en una captura de pantalla obtenida de un vídeo en las redes sociales. REUTERS/DevMode

Desacuerdo estadounidense

Vanuatu y sus apoyos esperan que la resolución impulse a los gobiernos a acelerar sus acciones, por iniciativa propia o a través de las demandas judiciales contra los estados que se multiplican en todo el mundo.

Un entusiasmo que no todos comparten. Aunque ningún país ha objetado la adopción de la resolución por consenso, Estados Unidos y China, principales emisores mundiales, no patrocinaron el texto.

Tras la votación, Estados Unidos manifestó su descuerdo con la iniciativa. “Estamos muy preocupados de que este proceso pueda complicar nuestros esfuerzos colectivos y no nos acerque de los objetivos comunes” climáticos, dijo el representante estadounidense Nicholas Hill, que dijo preferir “la diplomacia” a un “proceso judicial” que puede “acentuar los desacuerdos”.

La resolución hace referencia a las “acciones” de los estados responsables del calentamiento y sus “obligaciones” con los pequeños estados insulares así como las poblaciones de hoy y del futuro afectadas.

Se trata de un asunto crucial en la lucha de los países más pobres por obtener financiación para reparar “pérdidas y daños”, pero que puede preocupar a países opuestos a cualquier idea de “reparaciones” por su responsabilidad en el calentamiento global.

Durante las negociaciones del acuerdo de París, Estados Unidos logró una cláusula que especificaba que el texto “no se utilizará como base” para comprometer “responsabilidades o compensaciones”.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Con aviones de papel recordaron los nombres de más de 50.000 desaparecidos por el conflicto

Los aviones fueron lanzados por diferentes personas desde el Centro Nacional de Memoria Histórica. En Colombia, hay más de 100.000 personas dadas por desaparecidas
Con aviones de papel recordaron los nombres de más de 50.000 desaparecidos por el conflicto

Siguen llegando cubanos a los Cayos de la Florida

En esta ocasión se trata de 13 personas que arribaron en una embarcación precaria al parque nacional Dry Tortuga
Siguen llegando cubanos a los Cayos de la Florida

El detalle de la foto oficial de la Cumbre Sudamericana: ¿excluyeron a Alberto Otárola?

Por iniciativa de Lula da Silva, anfitrión del evento, todos los líderes se tomaron de la mano, menos con Alberto Otárola, quien representó a Dina Boluarte porque no puede salir del país al no tener vicepresidente.
El detalle de la foto oficial de la Cumbre Sudamericana: ¿excluyeron a Alberto Otárola?

Alberto Otárola le pidió al presidente Gustavo Petro que cese ataques contra Perú: “Se lo dije frente a frente”

En la cumbre que se celebra en Brasil, el presidente del Consejo de Ministros tuvo un breve intercambio de palabras con el jefe de Estado colombiano
Alberto Otárola le pidió al presidente Gustavo Petro que cese ataques contra Perú: “Se lo dije frente a frente”

Gobierno lanzó convocatoria de estímulos Crea Digital: estos son los requisitos

La iniciativa tiene el fin de impulsar el desarrollo de contenidos digitales para incentivar un nuevo portafolio de proyectos, que favorezcan la industrial creativa de ese sector
Gobierno lanzó convocatoria de estímulos Crea Digital: estos son los requisitos

Dictaron formal prisión a “El Güero” Palma por asesinato de Pablo de Tavira

El delito fue cometido en noviembre del año 2000
Dictaron formal prisión a “El Güero” Palma por asesinato de Pablo de Tavira

Los mejores memes de Eduin Caz de Grupo Firme tras aventarse al público y caerse

El vocalista de la agrupación mexicana terminó en el piso luego de que sus fans no lo atraparon en el aire
Los mejores memes de Eduin Caz de Grupo Firme tras aventarse al público y caerse

Cómo el Tren de Aragua logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Mientras las autoridades policiales del Perú están preocupadas por el rápido ascenso de este grupo criminal, ideado en 2013 en una cárcel de Venezuela, sus peligrosos integrantes siguen con su afán de copar la mayor cantidad de negocios ilícitos, sobre todo en Lima.
Cómo el Tren de Aragua logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Ernesto Samper se refirió al ‘golpe blando’ que denunció Petro

El expresidente advirtió que lo que se busca no es tumbar al presidente, sino desestabilizar al Gobierno
Ernesto Samper se refirió al ‘golpe blando’ que denunció Petro

Alexis Mac Allister presentó oficialmente a su nueva novia en la boda de Lautaro Martínez: su mensaje en las redes

El volante del Brighton aprovechó el final de la temporada para relajarse bajo la compañía de Ailén Cova, mientras aguarda por conocer cuál será su futuro próximo
Alexis Mac Allister presentó oficialmente a su nueva novia en la boda de Lautaro Martínez: su mensaje en las redes

La U acompañará reforma pensional, pero con condiciones

Uno de los aspectos que causa más división es sobre cuántos salarios mínimos habrá que cotizar obligatoriamente a Colpensiones
La U acompañará reforma pensional, pero con condiciones

Real Madrid tiene en la mira a jugador de la selección Colombia sub-20

El cuadro Merengue está siguiendo el desempeño de una de las figuras del combinado nacional que disputa el mundial juvenil en Argentina
Real Madrid tiene en la mira a jugador de la selección Colombia sub-20

Carlos Rivera reveló la fecha de nacimiento de su bebé

El cantante también explicó la relación de la fecha en que nacerá el niño y el nombre que escogieron para el primer hijo de la famosa pareja
Carlos Rivera reveló la fecha de nacimiento de su bebé

Trump prometió acabar con la ciudadanía automática para los hijos de indocumentados si gana las elecciones en 2024

Aseguró que en su primer día en la Casa Blanca dictaría un decreto para poner fin a este derecho para hijos de inmigrantes ilegales y “turistas de nacimientos”
Trump prometió acabar con la ciudadanía automática para los hijos de indocumentados si gana las elecciones en 2024

El reto clonazepam y otros virales que han cobrado la vida de los internautas

Una menor 11 años fue diagnosticada con muerte cerebral tras consumir fármaco en su escuela
El reto clonazepam y otros virales que han cobrado la vida de los internautas

Niños perdidos en Guaviare: hallaron nuevas huellas y alimentos que se habrían comido

El 30 de mayo, el Ejército Nacional reveló nuevas imágenes y pistas que reviven la esperanza de encontrar a los menores con vida
Niños perdidos en Guaviare: hallaron nuevas huellas y alimentos que se habrían comido

Salatiel Marrufo salió en libertad ante orden del Poder Judicial por caso de corrupción

El abogado Eliu Arismendiz Amaya manifestó que el exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda brinda información que podría vincular a altos funcionarios públicos del gobierno de Pedro Castillo
Salatiel Marrufo salió en libertad ante orden del Poder Judicial por caso de corrupción

Límite de la deuda de Estados Unidos: la rama más conservadora del Partido Republicano endureció su oposición al acuerdo de Biden y McCarthy

“Es un fracaso y haremos todo lo que esté en nuestras manos para frenarlo”, advirtió el legislador Scott Perry, presidente del Freedom Caucus
Límite de la deuda de Estados Unidos: la rama más conservadora del Partido Republicano endureció su oposición al acuerdo de Biden y McCarthy

El reto de cargar un bulto de papa, creador de contenido compitió contra campesinos por una canasta de cerveza

Luego de la competencia, uno de los campesinos le envió un mensaje al presidente Gustavo Petro en el que pidió la reducción en el precio de los insumos que se utilizan para el cultivo de la papa, pues aseguró que el momento que están viviendo no es fácil y que sufren para poder sacar la cosecha y venderla
El reto de cargar un bulto de papa, creador de contenido compitió contra campesinos por una canasta de cerveza

Excompañero de Renato Tapia en Twente es acusado de traficar más de 1,300 kilos de cocaína en Países Bajos

El futbolista neerlandés, Quincy Promes, también fue denunciado por acuchillar a un familiar. El mediocampista de la selección peruana compartió vestuario entre 2013 y 2014 en la institución.
Excompañero de Renato Tapia en Twente es acusado de traficar más de 1,300 kilos de cocaína en Países Bajos
MÁS NOTICIAS