
La Liga Antidifamación (ADL) presentó una nueva versión en español de su guía completa sobre el antisemitismo contemporáneo, una herramienta muy valiosa para el público latinoamericano y de habla hispana de todo el mundo.
La guía en línea, “Antisemitismo al descubierto”, identifica algunos de los tópicos más persistentes sobre los judíos, explica por qué son peligrosos, proporciona la historia detrás de los mitos y muestra cómo estos han evolucionado peligrosamente hasta nuestros días.
La nueva traducción y adaptación, que incluye ejemplos latinoamericanos de estos temas, fue presentada y anunciada formalmente en Santiago de Chile durante una ceremonia en honor a una delegación de líderes de la ADL de visita en el país a la que asistieron diplomáticos, funcionarios del gobierno chileno, organizaciones comunitarias y líderes de la comunidad judía chilena.
“En un momento en que el antisemitismo aumenta en todo el mundo, creemos que es de vital importancia para el mundo de habla hispana tener acceso a recursos que expliquen y refuten algunos de los motores más comunes del odio antisemita”, dijo Marina Rosenberg, vicepresidenta sénior de Asuntos Internacionales de ADL y ex embajadora de Israel en Chile.
“Esta abarcadora guía proporcionará a los gobiernos, líderes religiosos y comunitarios, y educadores de toda la región latinoamericana una poderosa herramienta para luchar contra el antisemitismo en sus sociedades”, agregó.

Antisemitismo al descubierto es un recurso cuidadosamente investigado, serio y revisado por pares, que proporciona una historia concisa del antisemitismo a través de los tiempos y definiciones de siete de los tópicos antisemitas más comunes que han tenido un notable poder de permanencia a través de los siglos: mitos sobre el poder, la lealtad, la codicia, el deicidio, el libelo de sangre, la negación del Holocausto y —la forma más reciente de antisemitismo— el antisionismo y la deslegitimación de Israel.
“Al desmentir los mitos y ofrecer el contexto de los tópicos antisemitas más persistentes, esperamos que esta guía eduque a la gente —especialmente a aquellos que influyen en el debate público— sobre lo que es y lo que no es antisemitismo y por qué”, afirmó Jonathan Greenblatt, director general de la ADL.
Y agregó: “Esto ayudará a prevenir una mayor normalización del antisemitismo y evitará que los extremistas vean luz verde para actuar en función de ese odio”.
Entre los expertos que han contribuido con contenidos editoriales y asesoría en la elaboración de Antisemitismo al descubierto se encuentran Andrew Mark Bennett, candidato a Doctorando en Derecho por la Freie Universität de Berlín; Golan Moskowitz, investigador Postdoctoral Ray D. Wolfe en el Centro Anne Tanenbaum de Estudios Judíos de la Universidad de Toronto; Alvin H. Rosenfeld, director del Instituto para el Estudio del Antisemitismo Contemporáneo de la Universidad de Indiana; Jonathan D. Sarna, profesor universitario y catedrático Joseph H. & Belle R. Braun de Historia Judía Estadounidense y director del Centro Schusterman de Estudios sobre Israel de la Universidad Brandeis; Magda Teter, profesora de Historia y titular de la Cátedra Shvidler de Estudios Judaicos de la Universidad Fordham; y el equipo de Be’chol Lashon / GlobalJews.org.
Para la traducción al español, el Museo Judío de Chile contribuyó en la investigación y aportó el contexto latinoamericano.
La ADL es la principal organización contra el odio del mundo. Fundada en 1913, su eterna misión es “poner fin a la difamación del pueblo judío y garantizar la justicia y el trato justo para todos”. Hoy en día, la ADL sigue luchando contra todas las formas de antisemitismo y prejuicios, aprovechando la innovación y las asociaciones para ampliar su impacto.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué se llaman el Tren de Aragua: una historia que inició con la inofensiva idea de crear un sindicato de obreros

Dina Boluarte declara EN VIVO hoy martes 6 de junio ante la Fiscalía por muertes en protestas

Cónsul de China en Tijuana defendió la producción de fentanilo asiático por ser “para uso medicinal”

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar hoy martes 6 de junio en Lima?

Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Qué se recuerda hoy, 6 de junio, en el Perú: se crea la Alianza del Pacífico y nacen los políticos Víctor Andrés García Belaúnde y Jaime Saavedra

La casa de los famosos México: Wendy Guevara se viralizó en TikTok tras su ingreso

Se debatirá reforma a la salud a pesar del anuncio de congelamiento de los proyectos del Gobierno en la Cámara de Representantes

Ampay a Rodrigo Cuba: el ‘Gato’ es captado junto a Gianella Rázuri luego de terminar su relación con Ale Venturo

“El 30″ del Cártel de Sinaloa dejó narcomensaje en Aguascalientes: “La plaza tiene dueño”

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La dura crítica de Checo Pérez al América

Los Fabulosos Cadillacs agradecieron a sus fans de México por el concierto en el Zócalo

Rodrigo Cuba y la noche de fiesta que vivió junto a Gianella Rázuri en ‘Magaly TV La Firme’

De pie y aplaudiendo: así recibieron al presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

Piura: suspenden clases presenciales en colegios privados y públicos por dengue

Resultados Tris: ganadores del sorteo de hoy 5 de junio

El ex compañero de Messi en el PSG que admira a Riquelme y colecciona camisetas de Boca: “Cumpliré mi sueño de ir a La Bombonera”

Ganadores del sorteo 9858 de Chispazo

Qué se sabe sobre la reunión de AMLO con sus “corcholatas” en un restaurante de CDMX
