Por fraude a una compañía gubernamental fue sentenciado a más de cinco años de cárcel el editor del Apple Daily, Jimmy Lai

El juez estipuló que Lai tenía la obligación de asegurarse de que todas las empresas subsidiarias que operasen en la propiedad cumplían con los requisitos de la empresa dueña de las instalaciones

Guardar
Por fraude a una compañía
Por fraude a una compañía gubernamental fue sentenciado a cinco años de cárcel el editor del Apple Daily, Jimmy Lai. (AP)

Un tribunal hongkonés sentenció este sábado al magnate Jimmy Lai a cinco años y nueve meses de cárcel por fraude a una compañía gubernamental por permitir que una empresa consultora operase sin permiso en las oficinas del periódico opositor que fundó, el Apple Daily, informaron medios locales.

El tribunal del territorio además multó a Lai con 2 millones de dólares de Hong Kong (256.888 dólares estadounidenses) y le prohibió administrar empresas durante ocho años.

El juzgado llegó a la conclusión el pasado mes de octubre de que Lai, de 75 años, ocultó “deliberadamente” las operaciones de la empresa Dico Consultants en las dependencias del ya desaparecido rotativo.

Según el tribunal, el magnate, que ya se encuentra bajo prisión por organizar y participar en protestas antigubernamentales no autorizadas, quebrantó el contrato de alquiler de las oficinas del Apple Daily, que incluía una cláusula que prohibía su uso para actividades no relacionadas con la publicación e impresión de periódicos o revistas.

El juez estipuló que Lai tenía la obligación de asegurarse de que todas las empresas subsidiarias que operasen en la propiedad cumplían con los requisitos de la empresa dueña de las instalaciones.

El juez estipuló que Lai
El juez estipuló que Lai tenía la obligación de asegurarse de que todas las empresas subsidiarias que operasen en la propiedad cumplían con los requisitos de la empresa dueña de las instalaciones. (AP)

La consultora Dico comenzó a actuar en las oficinas del Apple Daily en 1998, donde prosiguió sus operaciones hasta mediados del año 2020, informó el diario hongkonés South China Morning Post.

El fundador del diario opositor Apple Daily se halla en una prisión de máxima seguridad en Hong Kong, donde aguarda otro juicio por “confabulación” en virtud de la polémica Ley de Seguridad Nacional impuesta por Beijing, la cual entró en vigor el 30 de junio de 2020, un año después de que un movimiento de protestas antigubernamentales sacudiese la ciudad semiautónoma.

Dicha ley pena hasta con cadena perpetua la “secesión” o la “confabulación con fuerzas extranjeras”.

El pasado mes de octubre, Estados Unidos criticó la condena por fraude del magnate de los medios de comunicación de Hong Kong, Jimmy Lai, y advirtió que la protección de los derechos humanos en el territorio chino se está deteriorando, al igual que el respeto por la libertad de prensa.

Estados Unidos criticó la condena
Estados Unidos criticó la condena por fraude del magnate de los medios de comunicación de Hong Kong, Jimmy Lai, y advirtió que la protección de los derechos humanos en el territorio chino se está deteriorando, al igual que el respeto por la libertad de prensa. (AP)

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, indicó que Washington deploró la condena de Lai por “cargos de fraude espurios” y advirtió que tales esfuerzos para sofocar la libertad de prensa socavan las obligaciones internacionales del régimen de China de mantener el alto grado de autonomía del territorio, pero también dañan su credibilidad como centro de negocios.

“Instamos a las autoridades de la República Popular China a restablecer el respeto por la libertad de prensa en Hong Kong”, agregó Price en un comunicado.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Una oscura campaña online: cómo la extrema derecha británica fue usada para amenazar a exiliados de Hong Kong

Un informe reveló un plan coordinado en redes sociales que puso en riesgo a activistas pródemocracia. Los expertos señalan la posible implicación de agencias de seguridad chinas en esta operación de influencia encubierta

Una oscura campaña online: cómo

Así se forjan los guerreros Maasai: 900 adolescentes, un mes sin bañarse y un legado milenario

El “Enkipaata” sigue vivo pero adaptado a los nuevos tiempos. Los adolescentes ya no matan leones ni pasan un año aislados, pero continúan aprendiendo las tradiciones de sus ancestros mientras estrechan vínculos que durarán toda la vida

Así se forjan los guerreros

Irán: los incendios continúan en puerto golpeado por la explosión mientras sube a 65 el número de fallecidos

La deflagración ocurrida el sábado en el puerto de Shahid Rajaee devastó instalaciones clave cerca del estrecho de Ormuz. Las autoridades investigan si en el hecho hubo negligencia o intención deliberada

Irán: los incendios continúan en

Los cardenales comienzan a llegar al Vaticano para el Cónclave: sorteo de habitaciones, toque de queda y un minibar arrasado

Los electores comienzan a perfilar, entre conversaciones reservadas y cenas discretas, quién podría ser el sucesor de Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable

Los cardenales comienzan a llegar

EN VIVO: Sánchez dice que no hay indicadores concluyentes sobre los motivos del corte de electricidad en España y no se descarta ninguna hipótesis

Portugal también mantiene las labores para el pronto reestablecimiento del servicio, aunque estiman que la total reconexión podría tardar “hasta días”

EN VIVO: Sánchez dice que
MÁS NOTICIAS