Las autoridades rusas investigan dos explosiones ocurridas este lunes en aeródromos militares de las regiones de Riazan y Saratov, ambos a varios cientos de kilómetros de la frontera con Ucrania, y que causaron la muerte de al menos tres personas y daños a bombarderos estratégicos rusos.
“Tres personas murieron, otras cinco resultaron heridas, de ellas dos graves”, afirmó a la agencia rusa TASS una fuente del aeródromo ubicado en la región de Riazán, a unos 200 kilómetros de Moscú. A su vez, el Hospital Regional de Riazán ha confirmado que cinco personas han sido hospitalizadas tras la explosión. “Hemos recibido cinco víctimas tras la explosión en el aeródromo cerca de Riazán”, indicaron fuentes sanitarias.
Por su parte, el gobernador de Sarátov, Román Busarguin, trató de quitar gravedad al suceso y, si bien reconoció que hubo “una fuerte explosión” en el aeródromo de Enguels, aseguró que “no hay motivos para la inquietud”.
“Quiero asegurarles que no hay ninguna emergencia en la ciudad (...) Ninguna instalación civil ha sufrido daños. La policía investiga lo sucedido en los objetivos militares”, señaló el gobernador de la región, ubicada a 860 kilómetros de la capital rusa.
No obstante, según medios locales, podría tratarse de ataques contra estas instalaciones en las que están desplegados bombarderos estratégicos. El canal de Telegram Baza informó que “un drone de origen desconocido atacó un aeródromo en la región de Saratov”, sin revelar sus fuentes.
“Según datos previos, en la mañana del 5 de diciembre una nave aérea desconocida cayó sobre la pista de aterrizaje del aeródromo local. Dos aviones resultaron dañados”, indicó el medio.
El asesor de la Presidencia ucraniana, Mykhailo Podolyak, insinuó que estas explosiones podrían ser una respuesta de Kiev.
“Si lanzas demasiado a menudo cosas al espacio aéreo de otros países, tarde o temprano objetos voladores desconocidos retornarán al lugar de su partida”, publicó en Twitter.
Rusia, de momento, no ha confirmado ni ha desmentido la posibilidad de que se tratase de ataques.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que la Presidencia rusa “está al tanto de lo sucedido”, pero no dispone de “información precisa”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Quién es el cardenal Kevin Farrell, el hombre que administra el Vaticano tras la muerte del papa Francisco
El camarlengo ocupa un rol decisivo en el periodo de transición. Es quien resguarda la estabilidad institucional de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro
La ceremonia se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, según informó el Vaticano. La misma estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo

Quiénes son los líderes que asistirán al funeral del Papa Francisco
La comunidad internacional se prepara para despedir al pontífice argentino, fallecido a los 88 años, en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano

Molly Malone, el símbolo de Dublín que nunca existió
En el centro de la capital de la República de Irlanda, una estatua representa a la mítica pescadera que, sin ser real, es conocida y simboliza su cultura

De “sede vacante” a “habemus papam”: las palabras clave en la elección de un nuevo Papa
Desde la verificación de la muerte por el camarlengo hasta la señal del humo blanco, estos son los conceptos esenciales para entender el cambio de liderazgo en la Iglesia católica
