
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo al que han llegado las autoridades de Líbano e Israel para demarcar su frontera marítima común.
El portavoz del secretario, Stéphane Dujarric, indicó que Guterres “cree firmemente que este desarrollo alentador puede promover una mayor estabilidad en la región y una mayor prosperidad para los pueblos”.
Naciones Unidas acogió “con beneplácito los anuncios de que los Gobiernos” han acordado “formalmente resolver su disputa sobre la frontera marítima”, recoge el comunicado de la ONU.
Además, Guterres destacó la mediación de Estados Unidos en este pacto, al tiempo que reiteró su compromiso con “ayudar a las partes, según lo solicitado”.

El presidente de Líbano, Michel Aoun, confirmó este jueves en un discurso a la nación que Beirut había aprobado el acuerdo alcanzado el martes con las autoridades israelíes para demarcar la frontera marítima, pacto que tildó de “histórico”.
“Este acuerdo indirecto responde a las demandas libanesas y preserva nuestros derechos en su totalidad”, aseguró Aoun después de aceptar las condiciones marcadas por la última proposición del mediador estadounidense, Amos Hochstein.
En la víspera, el Gobierno israelí también aprobó las disposiciones del acuerdo con una “mayoría aplastante”, según anunció en un comunicado, en el que aseguró que se presentaría ante el Parlamento para darle un ‘sí’ definitivo.
El pacto reconoce la frontera fijada con boyas por Israel, permitiendo a Líbano disfrutar de la explotación del área al norte de la Línea 23, incluido el campo de Qana. Israel mantendría el control de Karish y ha dicho que podría iniciar trabajos en la zona, en medio de las amenazas al respecto por parte del partido-milicia chií libanés Hezbolá.
Israel y Líbano --que están técnicamente en guerra y no mantienen relaciones diplomáticas-- iniciaron en octubre de 2020 un proceso de conversaciones indirectas que cuentan con la mediación de Estados Unidos y que se celebran bajo auspicios de Naciones Unidas en la sede del organismo internacional en la ciudad libanesa de Naqura.
Las negociaciones giran en torno a un área de 860 kilómetros cuadrados que, según ambos países, se sitúan en sus respectivas Zonas Económicas Exclusivas, un asunto de especial importancia después del hallazgo de reservas de gas en esta zona que tanto Israel como Líbano esperan poder explotar.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”
El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”

En su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”
Roberto Repole destacó que Francisco le recordó a la Iglesia, con un testimonio auténtico, que su corazón debe estar en Jesucristo
