
Un gobierno basado en algoritmos de inteligencia artificial sería más confiable que los hoy dirigidos por humanos, según un informe realizado con las ideas de jóvenes de entre 20 a 30 años publicado por el Foro Económico Mundial, que desvela una grave crisis de credibilidad de la política actual.
El informe, que une información obtenida en encuestas con ideas extraídas de conferencias de jóvenes llevadas a cabo en todo el mundo por el Foro Económico Mundial (organizador del Foro de Davos), señala que “enfrentar la corrupción y el estancamiento del liderazgo político son prioridades urgentes” para las nuevas generaciones.
Con los resultados del trabajo, el Foro Económico Mundial ha elaborado el llamado Manifiesto Milenial, que contiene varias recomendaciones de los jóvenes para rehacer el mundo postcovid y que se publica también hoy dentro del estudio, en coincidencia con el Día Internacional de la Juventud.
Se basa en seis puntos, que se detallan a continuación:
1. Crearemos un espacio para el diálogo intergeneracional
2. Haremos grandes preguntas para llegar a respuestas sólidas
3. Buscaremos cambios de sistema y acción colectiva
4. Haremos lugar a diferentes experiencias de vida
5. Aprovecharemos los diálogos incómodos
6. Cuidaremos de nosotros, de los otros y de nuestro ecosistema

En el desarrollo de los puntos, el documento pide “una mayor inversión que ayude a jóvenes voces progresistas a entrar en el gobierno y convertirse en políticos”.
Las conferencias de jóvenes que dieron forma al estudio, organizadas bajo el título “Diálogos de Laboratorio de Davos”, también mostraron que la juventud está “extremadamente preocupada” por su futuro financiero: una cuarta parte de los que participaron temen endeudarse fuertemente con un mero gasto médico inesperado.
Ante ello, piden a nivel mundial impuestos a las fortunas mayores de 50 millones de dólares con el fin de salvaguardar las redes de seguridad social.

Ello evitaría medidas de austeridad que “afectan de forma desproporcionada a los jóvenes y a los trabajadores más pobres”, destacaron los resultados del estudio.
En él también se reflejan las preocupaciones medioambientales de los milenials ante el cambio climático, y en este sentido piden detener todo nuevo proyecto de exploración de combustibles fósiles, que las instituciones financieras no los apoyen y que se aparte a los directivos que no busquen una transición a las energías limpias.
Los jóvenes participantes en el estudio proponen por otro lado una inversión de dos billones de dólares para cerrar la brecha digital entre economías desarrolladas y en desarrollo, en un momento en el que la mitad de la población global carece de acceso a internet.
Más de 2,3 millones de jóvenes participaron en los Diálogos de Laboratorio de Davos, mantenidos a lo largo de este año en 146 ciudades de todo el mundo.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pronto se tendrá que pagar el doble para escalar el Monte Fuji
Las autoridades de Japón han duplicado el costo de la tarifa en temporada alta como parte de un esfuerzo por reducir la congestión y mejorar la seguridad en el famoso destino turístico

Un informe de la ONU mostró los devastadores efectos de la guerra de Ucrania en la infancia
De los niños fallecidos confirmados, 521 murieron en el territorio controlado por Ucrania y 148 en la zona ocupada por Rusia

El Reino Unido se plantea si Rusia está detrás del incendio que paralizó Heathrow
Más de 1.300 vuelos fueron cancelados o retrasados. Expertos en seguridad sugieren que podría tratarse de un ataque vinculado a operaciones de sabotaje

Refaccionaron un tren a vapor de la Segunda Guerra Mundial y lo pusieron en marcha en Inglaterra
Voluntarios y expertos lograron restaurar el Canadian Pacific, una locomotora que transportó soldados en 1941 y que ahora recorrerá la histórica Watercress Line

Las potencias de Europa trabajan en un plan para reemplazar a Estados Unidos en la OTAN en 10 años
Reino Unido, Francia, Alemania y los países nórdicos preparan un plan para asumir mayores responsabilidades en la defensa europea
