
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que es un “día triste” para la libertad de prensa en el mundo tras el cierre del Apple Daily, un periódico de Hong Kong crítico con el poder central chino, tras la presión de las autoridades de Pekín.
“El pueblo de Hong Kong tiene derecho a la libertad de prensa”, señaló el presidente demócrata en un comunicado, denunciando los ataques de Beijing a las “instituciones democráticas” en esa isla, una de las dos regiones administrativas especiales designadas por la República Popular China.
El Apple Daily, que apoya el movimiento prodemocracia desatado en los últimos tiempos en Hong Kong y fue forzado a suspender su circulación, es “un bastión realmente necesario del periodismo independiente”, opinó el presidente de Estados Unidos.

Biden pidió a Beijing que libere a los periodistas y funcionarios de medios arrestados recientemente en Hong Kong.
El editor adjunto del Apple Daily, Chan Pui-man, por ejemplo, fue arrestado la semana pasada por atentar contra la seguridad nacional.
El propietario del diario, el magnate de medios Jimmy Lai, está detenido por su participación en las protestas a favor de la democracia en 2019. También está acusado en virtud de la Ley de Seguridad Nacional, punible con cadena perpetua. Otros ejecutivos del periódico fueron arrestados y sus activos resultaron congelados.

“Hacer periodismo no es un crimen”, escribió Joe Biden en su declaración.
El mandatario acusó al Gobierno chino de “negar libertades básicas y asaltar la autonomía de Hong Kong y sus instituciones y procesos democráticos”, de forma “incoherente con sus obligaciones internacionales”.
”Estados Unidos no se achantará en nuestro apoyo al pueblo de Hong Kong”, recalcó Biden, quien aseguró que los periodistas son “más necesarios que nunca” en ese territorio y “en todos los lugares del mundo donde la democracia está bajo amenaza”.
El diario hongkonés publicó este jueves su última edición, apenas una semana después de la detención de varios directivos acusados de “confabular con fuerzas extranjeras”, uno de los delitos tipificados en la polémica ley de seguridad nacional que Pekín impuso el pasado año en Hong Kong.

Las autoridades hongkonesas se valieron de esa misma acusación a la hora de congelar los activos de la cabecera, que aseguran publicó más de 30 artículos en los que pidió sanciones internacionales a los Gobiernos de Pekín y Hong Kong.
La polémica ley contempla penas de hasta cadena perpetua por supuestos como secesión, subversión, terrorismo o confabulación con fuerzas extranjeras, y ha sido fuertemente criticada por el movimiento prodemocrático de la ciudad, que considera que la legislación acabará con la autonomía y libertades de las que gozaba la ex colonia británica.
Con información de AFP y EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crece la tensión en Turquía: Erdogan acusó a la oposición de “sembrar el terror en las calles” y prometió que quienes se manifiesten “rendirán cuentas”
El Presidente desmintió estar detrás de una persecución política contra el alcalde Ekrem Imamoglu y negó tramar un golpe de Estado para mantenerse en el poder

Donald Trump acusó a la Unión Europea de aprovecharse de Estados Unidos
El presidente estadounidense respaldó comentarios filtrados de su secretario de Defensa sobre la supuesta falta de compromiso de la UE en defensa y comercio

Evo Morales y Luis Arce fueron citados como “testigos de descargo” en el juicio contra Luis Fernando Camacho
El presidente de Bolivia y el exmandatario deberán presentarse el 31 de marzo ante un tribunal en el caso ‘golpe de Estado I’, a pedido de la defensa del líder opositor

El vicepresidente J.D. Vance viajará a Groenlandia esta semana en medio de las tensiones con EEUU
El funcionario estadounidense informó que, durante su visita, inspeccionará la situación de seguridad en el territorio y evaluará las amenazas provenientes de terceros países

El líder de la oposición turca convocó una manifestación masiva el sábado para protestar contra el arresto de Imamoglu
En el séptimo día de protestas multitudinarias en Estambul, Ozgur Ozel llamó a marchar nuevamente para exigir juicios abiertos y convocar elecciones anticipadas
