La impactante imagen de una garza en Río de Janeiro que demuestra el peligro de la contaminación con plástico

Los expertos ambientalistas aseguraron que el ave no podrá comer con un objeto de ese tamaño atravesado en su garganta, se debilitará de a poco y morirá

Guardar
Garza con vaso de plástico golpeado en la garganta en Brasil preocupa a ambientalistas

Después de detectar una garza con un vaso de plástico atascado en la garganta, el veterinario brasileño Jeferson Pires busca desesperadamente al animal con la esperanza de salvarle la vida.

Pires, veterinario y biólogo del centro de animales salvajes de la Universidad Estacio de Sá, vio la garza por primera vez el domingo 2 de noviembre en una zona forestal en el lado oeste de Río de Janeiro y publicó su situación en sus plataformas de redes sociales.

“Aunque frecuentemente encontramos la presencia de plástico dentro de los estómagos de los animales, nunca habíamos detectado un caso como este”, dijo a Reuters el miércoles (4 de noviembre), destacando el gran tamaño del plástico: aparentemente una taza de guaraná de 200 milímetros.

Imagen de la garza con
Imagen de la garza con el vaso de plástico.

“No es habitual encontrar un trozo de plástico tan grande en el interior de la garganta de una garza”, confesó.

La garza no podrá comer con un vaso de ese tamaño colocado horizontalmente en su garganta. “Probablemente intentará comer, incluso podrá atrapar peces o cualquier presa, pero cuando intente tragar la comida, esta chocará con el vaso y probablemente regresará. Como resultado, se debilitará cada día hasta su posible muerte. Creemos que esto probablemente ocurrirá en un plazo de entre 3 y 5 días”.

“Es una imagen muy aterradora, porque no esperábamos que un animal salvaje sufriera tanto por el plástico y el impacto humano”, aseguró.

"Como resultado, se debilitará cada
"Como resultado, se debilitará cada día hasta su posible muerte. Creemos que esto probablemente ocurrirá en un plazo de entre 3 y 5 días”.

“En efecto, la situación medioambiental en nuestra ciudad y en nuestro país es cada vez peor. Creo que los seres humanos aún no nos hemos dado cuenta de que necesitamos a la naturaleza para vivir y que ella no nos necesita a nosotros para vivir”.

El plan de los veterinarios para salvar a la garza -identificada como garza cocoi (Ardea cocoi), una de las más grandes de Brasil- es capturar al animal una vez que esté demasiado débil para volar y realizar una cirugía para retirarle la copa.

(con información de Reuters)

Guardar