Raúl Alarcón Jr., el refugiado cubano que construyó un imperio de la radio en Estados Unidos

Tenía apenas cuatro años cuando su familia dejó la isla para radicarse en Nueva York. Su padre compró la primera estación de AM en 1983 y él se hizo cargo de la empresa en 1994. Hoy es una referencia para la música hispana en Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Raúl Alarcón Jr. dirige SBS, un conglomerado de medios latinos en los EEUU
Raúl Alarcón Jr. dirige SBS, un conglomerado de medios latinos en los EEUU

Raúl Alarcón Jr. era apenas un niño cuando su familia dejó Cuba para desembarcar en Nueva York. Su primer gran sueño en esa ciudad fue convertirse en médico, para lo cual se graduó en Biología en la Universidad Fordham. Pero no sería esa su vocación: junto con su padre construyeron en poco tiempo un verdadero imperio de la radio en español, el más grande de los Estados Unidos.

En la actualidad, Spanish Broadcasting System (SBS) tiene 20 estaciones de costa a costa, posee la red de televisión Mega TV, una productora de conciertos en vivo y el servicio bilingüe de streaming La Música.

En el caso de Mega TV, ofrece contenidos principalmente en vivo a millones de hogares hispanos en los Estados Unidos en señal de alta definición.

Pero en 1960, cuando la familia Alarcón se instaló en el barrio de Queens, la radio era apenas un proyecto para retomar lo que se habían visto forzados a abandonar en Cuba.

Raúl Alarcón y su hijo en 1983 en el lanzamiento de su primera estación de radio (SBS)
Raúl Alarcón y su hijo en 1983 en el lanzamiento de su primera estación de radio (SBS)

"Mi padre era profesor, pero obtuvo su licencia de transmisión en 1948. En 1950 creó una minicadena en Camagüey y en las provincias del extremo occidental de la isla. Pero en 1959, Cuba experimentó el impacto de la revolución", contó Alarcón Jr. a CNN.

Tras migrar a los Estados Unidos, su padre realizó distintos trabajos y se desempeñó como DJ en una estación de AM. Alarcón Jr. tenía apenas cuatro años cuando pisaron Nueva York.

"Mi padre era un hombre de la música", dijo reciéntemente en una entrevista al portal de Billboard.

La primera estación de radio AM del grupo familiar llegó en 1983 gracias a un préstamo del Chemical Bank para cubrir su costo de 3,3 millones de dólares. Fue un éxito inmediato basado en los crecientes géneros musicales de la salsa, el reggaetón, la bachata y el cubatón, entre otros.

Padre e hijo continuaron con la compra de estaciones, y Alarcón Jr. se convirtió en el director ejecutivo de SBS en 1994 al suceder a su padre, quien murió en 2008.

La compañía creada por Alarcón y su padre posee 20 estaciones de radio, un canal de TV, una productora de eventos y una app de streaming de video
La compañía creada por Alarcón y su padre posee 20 estaciones de radio, un canal de TV, una productora de eventos y una app de streaming de video

"Él me enseñó la virtud de la persistencia. A nunca rendirme, a nunca darme por vencido. No se trata de cuántas veces caigas, sino de cuántas veces te levantas", consideró.

La última incursión de SBS es en el negocio del streaming con la aplicación La Música, que ofrece videos y contenidos de corta duración. Con una fuerte competencia, Alarcón Jr. apuesta a la experiencia. "Tenemos más de 35 años de conocimiento de mercado y de poder programar quirúrgicamente para las múltiples variedades de latinos que hay en los Estados Unidos", explicó a Billboard.

En tanto que sobre una posible vuelta a Cuba, Alarcón Jr. fue claro: "Mientras el mismo sistema político que causó todo ese miedo, dolor y angustia aún esté allá, no lo puedo hacer".

LEA MÁS:
Infobae desembarca en la televisión de Miami mediante una alianza periodística con Mega TV
Omar Moynelo regresa a Mega TV

Guardar

Nuevo