
La Casa Blanca restó importancia a las “amenazas” hechas por el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, contra la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de enviar más de 800 millones de dólares (unos 727,7 millones de euros) en ayuda militar y humanitaria a Ucrania.
En concreto, el ministro de Exteriores de Rusia subrayó este viernes que cualquier cargamento militar entregado a Ucrania en el marco del conflicto desatado el 24 de febrero será considerado “un objetivo legítimo” por parte del Ejército ruso.
“Esa es una amenaza que ya ha hecho antes”, destacó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en rueda de prensa, agregando que las fuerzas estadounidenses “no están operando en territorio ucraniano”, sino que están “en territorio de la OTAN”. En este sentido, Psaki aclaró que “observarán de cerca si dan seguimiento a esa amenaza”.
“Les recuerdo a todos que todos los convoyes no solo transportan asistencia militar. Muchos de ellos también están trasladando asistencia humanitaria y otra ayuda que está llegando a las personas que han resultado heridas a través de esta brutal invasión”, ha reiterado.

Por otro lado, Psaki también se refirió a la decisión por parte de Estados Unidos de prohibir la importación rusa de petróleo. “No todos los países han tomado esa decisión y lo reconocemos, (ya que) tienen diferentes razonamientos económicos”, dijo.
Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca señaló que Estados Unidos está “en contacto” con líderes indios “en una variedad de niveles” debido a la decisión de India de aumentar sus importaciones de petróleo ruso.
Psaki se negó a declarar sobre el evento celebrado en el estadio Luzhniki de Moscú, en el que ha participado el presidente ruso, Vladimir Putin, y al que han asistido más de 100.000 simpatizantes para conmemorar el referéndum en Crimea que ratificó su incorporación a Rusia en 2014.
“No vamos a responder a la manifestación de desinformación y propaganda del presidente Putin, que es como lo vemos”, aseveró la portavoz de la Casa Blanca.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó esta semana un proyecto de ley para despojar a Rusia de su estatus de “nación más favorecida” en represalia a la agresión de Ucrania, lo que negará a Moscú los beneficios de pertenecer a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta medida, que abriría la puerta a la imposición de aranceles a los productos rusos, se tomó en coordinación con la Unión Europea (UE), el G7 y otros países aliados. El presidente estadounidense, Joe Biden, respaldó la semana pasada este movimiento para aislar aún más económica y financieramente a Rusia.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
