"Mis luces de crecimiento se habían roto, entonces tuve que mover mis plantas al porche por unos 15 o 20 minutos. Cuando regresé para volver a ponerlas en el invernadero, me di cuenta de que mis gatos se las habían comido", escribió la dueña al compartir el video.
La escena que registró la mujer en su casa de Gilbertville, Massachusetts, comienza con una maceta tirada sobre una silla. Algunas de las plantas de marihuana que contenía habían sido arrancadas.

Al seguir el rastro de la tierra que estaba desparramada por todos lados, encontró la causa del incidente. Uno de sus gatos, que evidentemente se había comido las hojas, estaba tirado debajo de una silla, con las extremidades extendidas. Apenas se movía.
Su cómplice, el segundo gato, parecía más activo. Probablemente participó de la destrucción, pero tuvo la suficiente inteligencia de no ingerir nada.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
La verdadera historia del rodaje de ‘Tiburón’, una película que transformó la industria del cine para siempre
A cincuenta años de su estreno, la obra de Steven Spielberg sigue marcando pautas para pensar el equilibrio entre innovación, narrativa y autenticidad en la creación cinematográfica

Previsión del clima en Valencia para antes de salir de casa este 22 de junio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Karol G domina las listas de canciones favoritas en YouTube Colombia, ¿Cuáles son sus temas más populares?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

No solo es Maido: ¿Cuáles son los otros tres restaurantes peruanos entre los 50 mejores del mundo?
Uno de estos locales pertenece a la peruana Pía León, la única mujer que figuró en el top 10 de The World’s 50 Best Restaurants 2025

Así se ha logrado crear el primer eclipse solar artificial de la historia
Una maniobra milimétrica de dos satélites ha conseguido observar un fenómeno que se produce naturalmente pocas veces por década
