La Orquesta Filarmónica de Bogotá forma actualmente 30 mil niños y el próximo año quieren vincular más

El incremento en el presupuesto distrital para el año entrante le permitirá a la OFB seguir con todos sus programas, aunque los retrasos en la entrega del Auditorio León de Greiff (su casa natural), siguen siendo una preocupación

Compartir
Compartir articulo
"El balance es muy bueno porque estamos recogiendo los frutos de un trabajo de años y que me acogen no solamente a mí, sino a toda la historia de la Orquesta Filarmónica de Bogotá", indicó su director. (OFB)
"El balance es muy bueno porque estamos recogiendo los frutos de un trabajo de años y que me acogen no solamente a mí, sino a toda la historia de la Orquesta Filarmónica de Bogotá", indicó su director. (OFB)

En los primeros meses de 2020, apenas se estrenó la administración distrital de Claudia López, el gran reto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá era el de mantener su agenda en ausencia de su casa natural, el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, que para aquel entonces ya había entrado en un proceso de extensa remodelación que, dicho sea de paso, aún no concluye.

Así, sin auditorio en el cual presentarse, la OFB ya había tomado la decisión de retomar las viejas usanzas de la Edad Media y convertirse en una orquesta itinerante que saliera a las calles. Poco imaginaban que una pandemia le pegaría al mundo y cambiaría la forma de hacer conciertos y presentaciones en vivo.

En el marco del confinamiento dictado por el covid-19, la Orquesta Filarmónica de Bogotá hizo una apuesta central: la de mandar un mensaje de unidad y de esperanza a la ciudadanía, y también le cumplió a la ciudad con varios conciertos virtuales, uno de los cuales tuvo a Juanes como invitado especial y quien, cantando la canción de ´Volverte a ver´, hizo llorar a miles de personas confinadas y aisladas de sus seres queridos.

Posteriormente, durante el estallido social, esta fue una entidad que se puso la camiseta y salió a las calles a demostrar que la protesta pacífica siempre es una opción, dando una lección de cultura ciudadana y paz, y ahora, a un año de que concluya el cuatrienio, el objetivo es uno: el de dejar amarrada la Alianza Público-Privada para que la orquesta tenga, por fin, una sede propia.

En una entrevista que le concedió a Infobae Colombia, su director, David García, hizo un balance de estos tres años y habló de las proyecciones para el año entrante. El incremento en el presupuesto distrital de 2023 sin duda le permitirán mantener vigentes todos sus programas, aunque los retrasos en la entrega del Auditorio León de Greiff (su casa natural), sigue siendo una preocupación.

Infobae: ¿Cuál es su balance de este 2022?

David García: El balance es muy bueno porque estamos recogiendo los frutos de un trabajo de años y que me acogen no solamente a mí, sino a toda la historia de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Este año nosotros celebramos 55 años y, creería que nuestro mayor mérito es que estamos muy vinculados a la ciudad y estamos aportando al desarrollo de la sociedad. En este sentido, desde que yo asumí su dirección, en 2013, la OFB se transformó en un sistema de orquestas con un programa de formación que ya llega a los 30.000 niños en todas las localidades de la ciudad.

Eso ha hecho que la orquesta tenga más presencia en el desarrollo de la ciudad, y en ese sentido el premio Gonzalo Jiménez de Quesada que nos dio la Sociedad de Mejoras y Ornatos esta semana es prueba de ello. Esta sociedad siempre ha premiado a instituciones o a personas que ellos consideran, aportan al desarrollo de la ciudad, y eso es lo que hace la Filarmónica de Bogotá a fin de cuentas.

Infobae: Queda un año de gobierno. Dentro de las metas que ustedes se trazaron en el Plan Distrital de Desarrollo, ¿cuáles serán las principales para el 2023?

David García: Para el año entrante tenemos dos metas fundamentales: una, que es la de consolidar aún más un proceso que comenzamos en el 2015 con la formación musical en las localidades. El programa en los colegios ya está consolidado y funcionando bien. Pero en las localidades todavía nos falta. Ahora, ¿cómo lo queremos hacer? No solamente vinculando a más niños, sino que vamos a estar haciendo, en diferentes momentos del año, conciertos mostrando lo que esos niños han aprendido en tres años.

Y la otra gran apuesta que tiene todo el apoyo de la alcaldesa, es que nosotros podamos dejarle a la ciudad, avanzado el proceso de construcción de la sede para la Filarmónica de Bogotá, un proyecto que quedó contemplada en el PDD.

Ahí hay una alianza público-privada (APP) que le ha presentado una propuesta al distrito. Esa fue una propuesta que nosotros estudiamos y que ahora están revisando los privados, y una meta importantísima para nosotros es la de consolidar el proceso de esa APP. Esas serían las dos cosas clave para el año que queda. Solo nos quedan 12 meses y no es mucho.

Lo voy a poner de la siguiente manera: cuando comenzó la administración de Claudia López yo puse un tablero con 14 objetivos que se debían cumplir en este cuatrienio y hoy, haciendo este balance, te puedo decir que 12 de los mismos se han cumplido. Consolidar una orquesta de mujeres, un coro de los hijos de la paz, una orquesta de música colombiana, crecer más los proyectos de formación musical, hacer grabaciones con la orquesta titular de Bogotá, hacer giras, mantener la itinerancia y salir a las calles, todo eso que nos planteamos lo cumplimos. Nos quedan los dos restantes y tenemos que dejarlo consolidado y amarrado. Estamos trabajando para que eso suceda.

Infobae: ¿De cuánto es la inversión proyectada para hacer la sede de la Orquesta vía Alianza Público-Privada?

David García: Los privados le han propuesto a la ciudad hacer, en el Campín, un gran proyecto que abarca varios equipamientos culturales, uno de los cuales es la sede para la OFB. Todo ese complejo tiene un costo proyectado de US$225 millones. Y la sede de la Orquesta, de acuerdo con cálculos de ellos, costaría alrededor de US$25 millones.

Infobae: En una entrevista que le dio en enero a El Nuevo Siglo, usted indicó que la remodelación del Auditorio León de Greiff, la casa histórica de la OFB, debería estar lista en diciembre de este año. ¿Cómo va esa entrega?

David García: El auditorio está adelantando sus obras. Seguramente por la pandemia, la empresa a cargo de la obra, que nada tiene que ver con la Filarmónica o con el Distrito (ese es un proceso que está adelantando la Universidad Nacional), seguramente tuvo un ritmo más lento por la pandemia.

Pero en la última reunión que nosotros tuvimos, la empresa dijo que el auditorio estaría listo en agosto de 2023 si todas las cosas salen bien. No conozco lo técnico del proceso, como te digo, nosotros no llevamos ese proceso, pero las obras van muy bien.

Infobae: ¿Cómo les fue con la ejecución presupuestal para este año?

David García: Muy bien. Te puedo asegurar que vamos a llegar, si no al 99 %, si al 98,9% de los recursos que nos asignaron, ejecutados. Nosotros tenemos un plan interno que se llama, Vamos al 100, y te puedo garantizar que no habrá un cambio en la cifra porque en efecto hay entidades con ejecuciones presupuestales supremamente bajas.

Infobae: ¿Cómo quedó la OFB en el presupuesto distrital del 2023 y que todo parece indicar, será aprobado por decreto?

David García: Pese a los recortes que hubo en diferentes áreas en el distrito, la OFB tuvo todo el apoyo de la alcaldesa y de hecho nos aumentaron el presupuesto en alrededor del 4 %, lo cual nos permitirá seguirle dando continuidad al trabajo para que no se trunque ningún proceso de los que llevamos. Así que felices porque somos conscientes de las dificultades económicas que atraviesa el mundo.

Infobae: ¿Si hablamos en un año, qué espera que no haya quedado pendiente?

David García: Mi sueño es que la Orquesta Filarmónica de Bogotá tenga una sede. Me podría morir tranquilo si eso queda listo. Ese es un esfuerzo que tenemos que consolidar y será la meta número uno del 2023, dejarlo amarrado. Esa es, entre otras cosas, la gran apuesta para Bogotá: un buen auditorio para conciertos al que toda la gente pueda llegar.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Mesa de diálogos con redes delincuenciales de Antioquia avanzó a la segunda fase

El primer acercamiento del Gobierno con 17 líderes de grupos delincuenciales que tienen presencia en el Valle de Aburrá fue fructífero y se concretó el inicio de negociaciones para su sometimiento a la justicia
Mesa de diálogos con redes delincuenciales de Antioquia avanzó a la segunda fase

Caso Yessica Calvera: un menor de edad sería el principal sospechoso de su muerte

La exeditora audiovisual de RCN duró más de 12 horas desaparecida antes de ser hallada muerta en el apartamento donde residía en Bogotá
Caso Yessica Calvera: un menor de edad sería el principal sospechoso de su muerte

Juanes reveló complejos momentos que vivió con su hija en plena adolescencia

"No entendía que ella quisiera independizarse”, compartió el paisa en una entrevista con el actor Santiago Alarcón
Juanes reveló complejos momentos que vivió con su hija en plena adolescencia

Gaby García reveló por qué salió del Binomio de Oro, tras reemplazar a Rafael Orozco: “He pagado caro”

La vida le dio una segunda oportunidad al artista, quien regresó a la música de la mano de un famoso influenciador
Gaby García reveló por qué salió del Binomio de Oro, tras reemplazar a Rafael Orozco: “He pagado caro”

Pipe Bueno y Nico Hernández enamoran con “Una Noche”, una canción romántica y para dedicar

Los dos artistas, grandes exponentes del regional mexicano, se presentarán el próximo 1 de septiembre en el Movistar Arena de Bogotá
Pipe Bueno y Nico Hernández enamoran con “Una Noche”, una canción romántica y para dedicar

Alias ‘La Madrina’, la otra víctima de las chuzadas de Laura Sarabia: “Se me acabó la vida”

Las interceptaciones ilegales a dos empleadas domésticas le costaron su puesto a la jefa del gabinete presidencial, las víctimas fueron involucradas con el Clan del Golfo y les inventaron delitos para justificar la encrucijada ilegal
Alias ‘La Madrina’, la otra víctima de las chuzadas de Laura Sarabia: “Se me acabó la vida”

Líderes afro cuestionan a Francia Márquez y le piden más respaldo

En las regiones donde la ola violencia incrementa, los líderes aseguran que a pesar de conocer los procesos y problemáticas, la vicepresidenta no se ha pronunciado al respecto
Líderes afro cuestionan a Francia Márquez y le piden más respaldo

Algunos productos básicos de la canasta familiar tendrán baja de precios en junio

Según Sipsa, durante la semana del 20 al 26 de mayo hubo reducción en los precios de frutas y verduras
Algunos productos básicos de la canasta familiar tendrán baja de precios en junio

Gustavo Bolívar justificó las interceptaciones del caso de Laura Sarabia con pullas a Duque y Uribe: “Yo también fui víctima de chuzadas”

El guionista, que sigue indeciso sobre si lanzar o no su candidatura a la Alcaldía de Bogotá, hasta publicó memes sobre el nuevo novelón al interior del Gobierno Petro
Gustavo Bolívar justificó las interceptaciones del caso de Laura Sarabia con pullas a Duque y Uribe: “Yo también fui víctima de chuzadas”

Consultas interpartidistas del 4 de junio: Gobierno descartó la ley seca en el país

Las autoridades nacionales adoptarán otras medidas como la suspensión general de los permisos para el porte de armas en las regiones donde se llevarán a cabo las votaciones. Los detalles aquí
Consultas interpartidistas del 4 de junio: Gobierno descartó la ley seca en el país

Sebastián Villa: pese a ser culpable no iría a una cárcel, esta es la razón

El jugador colombiano ex Deportes Tolima fue condenado a dos años y un mes de prisión condicional en Argentina
Sebastián Villa: pese a ser culpable no iría a una cárcel, esta es la razón

EN VIVO: Colombia vs. Italia - La Tricolor se juega su paso a la semifinal del Mundial sub-20

Los dirigidos por Héctor Cárdenas buscarán estar entre los cuatro mejores del mundo en un partido clave para seguir haciendo historia
EN VIVO: Colombia vs. Italia - La Tricolor se juega su paso a la semifinal del Mundial sub-20

Elecciones consultas interpartidistas: conozca los cierres viales y el esquema de seguridad que habrá en Bogotá el domingo 4 de junio

En la capital podrán votar 5.667.889 ciudadanos en un total de 3.665 mesas que se instalarán en 951 puestos de votación. En Corferias, Sumapaz y en las instituciones carcelarias no habrá mesas
Elecciones consultas interpartidistas: conozca los cierres viales y el esquema de seguridad que habrá en Bogotá el domingo 4 de junio

Tostao continúa con su proyecto como solista, ahora presenta “El abogado”

El cantautor chocoano sigue presentando las canciones que conformarán su álbum en solitario llamado ‘Exótico Pal Mundo’
Tostao continúa con su proyecto como solista, ahora presenta “El abogado”

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos descansan este sábado 3 de junio

La restricción vehicular en Bogotá cambia de lunes a sábado y depende del tipo de vehículo
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos descansan este sábado 3 de junio

Roy Barreras confirmó que su cirugía fue un éxito y ya no tiene cáncer en su cuerpo: “Te gané esta batalla huesuda”

El expresidente del Senado de la República agradeció a quienes estuvieron pendientes de su tratamiento desde que le detectaron un tumor en el colon
Roy Barreras confirmó que su cirugía fue un éxito y ya no tiene cáncer en su cuerpo: “Te gané esta batalla huesuda”

Efemérides del 3 de junio: de la coronación de Luis XIV al primer paseo espacial

El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
Efemérides del 3 de junio: de la coronación de Luis XIV al primer paseo espacial

Imagen de convocatoria falsa de la Selección Colombia despistó a periodistas y jugadores

El director técnico Néstor Lorenzo aún no anuncia los convocados para los enfrentamientos amistosos contra Alemania
Imagen de convocatoria falsa de la Selección Colombia despistó a periodistas y jugadores

Estados Unidos se pronunció sobre el caso de las chuzadas a exniñera de Laura Sarabia

Fue el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en una rueda de prensa que confirmó las interceptaciones ilegales
Estados Unidos se pronunció sobre el caso de las chuzadas a exniñera de Laura Sarabia

Exniñera de Laura Sarabia dijo que también trabajó en la campaña presidencial de Gustavo Petro

El episodio de la pérdida de una maleta con 7.000 dólares fue lo que puso en 'jaque' a parte del Gobierno nacional
Exniñera de Laura Sarabia dijo que también trabajó en la campaña presidencial de Gustavo Petro
MÁS NOTICIAS