
Las compras con tarjeta de crédito en diciembre serán las más costosas, al menos desde 2007, luego de que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informara que la tasa de usura durante el último mes de este año será de 41.46 %.

Es de recordar que la tasa de usura es el interés máximo que una entidad financiera puede cobrar a sus clientes por créditos de consumo y ordinarios, como lo es el caso de las tarjetas de crédito, por lo que el alza llevará a que los bancos eleven sus tasas.
Al respecto, Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros, explicó: “El efecto por el incremento de la tasa usura se traslada al costo de los créditos, la banca remarca la tasa vigente, llevándola al techo máximo autorizado e impactando el incremento en el costo de los créditos de consumo y el costo de financiación de las tarjetas de crédito”.
Y es que, de acuerdo con la Superintendencia Financera, la tasa de usura -que estará vigente durante todo diciembre- tuvo un incremento de 279 puntos básicos respecto a la cifra registrada en el mes inmediatamente anterior: 38,67 %.
También puede leer: Canciller de Colombia propone crear el Viceministerio de Fronteras
También es importante destacar que, para enero de este año, el indicador estaba en 26,49 %, lo que significa que, a lo largo de 2022, la tasa de usura se incrementó en hasta 15 puntos porcentuales.
La tasa de usura es 1,5 veces el Interés Bancario Corriente (IBC), según lo certificó la Superintendencia Financiera a través de la Resolución No. 1715. Es así como, de acuerdo con la entidad, el indicador para crédito de consumo y ordinario se ubicó en 27.64 %, lo que representó un aumento de 186 puntos básicos respecto a la anterior certificación en la que el indicador alcanzó el 25.78%
La Superintendencia explicó que, el alza en el indicador, está relacionado con la búsqueda del Banco Central de que el crédito pierda tracción y así, se pueda generar una mayor moderación para controlar las cifras inflacionarias que actualmente atraviesa la economía colombiana.
Sin embargo, el incremento en la tasa de usura parece no haber llegado en el mejor momento de los consumidores pues, son muchos los colombianos los que disponen de tarjetas de crédito para poder realizar las compras navideñas de fin de año.
También puede leer: Gustavo Petro dejó plantados a magistrados de las altas cortes en la Casa de Nariño
Teniendo en cuenta lo anterior, los expertos hicieron un llamado a los colombianos a tener cuidado con las compras que realizarán de cara al cierre de este 2022. “La cautela y responsabilidad por parte de los usuarios en tiempos turbulentos financieramente es importante, más en este mes que inicia, de fiesta, celebraciones y descanso, lo que impulsa al gasto que sube como espuma”, sugirió Triana.
Pese a la alta inflación, los colombianos continúan endeudándose

El último Reporte de Estabilidad Financiera que presentó el Banco de la República para el segundo semestre de 2022, también dejó en evidencia que, pese a las dificultades económicas que atraviesa Colombia actualmente, la solicitud de créditos en el país continúa creciendo.
De acuerdo con el gerente del Emisor, Leonardo Villar, las solicitudes de créditos se incrementaron en todas las modalidades, especialmente en aquellas de consumo. No obstante, el funcionario señaló que los préstamos vencidos y riesgosos han disminuido.
“El desempeño favorable de los establecimientos de crédito, en un contexto de condiciones financieras más restrictivas y de mayor volatilidad en los mercados financieros, sigue reflejando la solidez y la estabilidad del sistema financiero colombiano”, sostuvo el informe.
Con los resultados del reporte, el Banco de la República aseguró que podrán evaluar los efectos y los riesgos de la política monetaria, para así adoptar medidas que permitan garantizar la estabilidad financiera del país.
SEGUIR LEYENDO
Más leidas América
“Las reformas no van a ser como las saca el Gobierno, sino que va a haber la necesidad de la construcción de la gobernanza”, expertos sobre cómo va la administración de Gustavo Petro

Elsa y Elmar:“A veces dan miedo los juicios de mi tierra”

Los maestros urbanos de Bolivia anunciaron una huelga de hambre y un paro de 48 horas en rechazo al plan de estudios de Luis Arce

Marko opinó del humor negro y los chistes sobre Venezuela: “No tienen aspiración internacional”

María Matamba, la esclava que luchó por mantener su apellido y su vínculo ancestral
