Con su edición número 48 el Festival Folclórico Colombiano regresa a la presencialidad

Luego de dos años de virtualidad a causa de la contingencia sanitaria por el COVID-19, el reconocido festival regresa a la presencialidad para iluminar las calles de Ibagué con los mejores actos folclóricos del país

Guardar

Nuevo

El Festival Folclorico Colombiano regresa a la presencialidad en la ciudad de Ibagué. Imagen: original tomada de @ffolclorico.
El Festival Folclorico Colombiano regresa a la presencialidad en la ciudad de Ibagué. Imagen: original tomada de @ffolclorico.

La Corporación del Festival Folclórico Colombiano, en conjunto con la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, confirmaron que el espectáculo volverá a la presencialidad luego de haberse realizado de forma virtual en los últimos dos años a causa de la pandemia. La celebración tendrá cabida del 17 de junio al 3 de julio en la capital del departamento tolimense.

Los habitantes del territorio y turistas por fin podrán disfrutar físicamente de la fiesta más importante del folclor tradicional de Colombia en su edición número 48. Aparte de los comunes desfiles de carrozas, reinas del folclor y comparsas provenientes de todo el país, el evento también contará con ferias gastronómicas y concursos de baile, que buscarán potenciar aún más la cultura del país.

Por primera vez en la historia del evento, 19 grupos coreomusicales enriquecerán los desfiles folclóricos, ya se ha confirmado la participación de 19 departamentos que buscarán visibilizar las tradiciones y actos culturales pertenecientes a su región y, además, también volverán los tradicionales desfiles del 24 de junio y 3 de julio, pertenecientes a las fiestas de San Juan y San Pedro.

El alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, quien recientemente fue restituido en su puesto, afirmó que uno de los enfoques de este festival, será el poder impulsar la reactivación económica de la ciudad musical:

“Nuestro mensaje de apoyo a la cultura y reactivación económica es claro: en Ibagué tendremos Festival Folclórico Colombiano y será el mejor de la historia. Después de dos años de pandemia, todos estamos esperando con ansias el poder disfrutar de este Festival con el objetivo de que también contribuya a la reactivación económica de nuestra ciudad”

Le puede interesar: Video: 20 vehículos de la fuerza pública custodiaron el traslado de Medellín a Cartagena de los implicados en el asesinato de Marcelo Pecci

Alianzas y proyectos para promover el turismo

Con el objetivo de impulsar el turismo durante el festival, la empresa Avianca en colaboración con la administración municipal de Ibagué, lanzará ofertas especiales en sus tiquetes para las personas que decidan arribar en la capital de la música durante las fechas mencionadas anteriormente.

El precio de los vuelos desde Bogotá hacia Ibagué arrancarán desde los $89.000 pesos colombianos y se podrán tomar los viajes todos los días a las 4:00 p. m. o de lunes a sábado a las 6:15 p. m. Aparte del proyecto de transporte aéreo, la industria hotelera en conjunto con la Secretaría de Movilidad, dieron inicio a la campaña “Ibagué, nocturna, comercial, segura y responsable”.

Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico, afirmó que se siente orgullosa de la gestión que han realizado para captar el interés de las grandes empresas nacionales a invertir y colocar su confianza en los eventos históricos y tradicionales del país:

“Ibagué es el centro de atención de los colombianos como destino turístico, y más por esta época donde todos nos preparamos para vivir nuestro Festival Folclórico Colombiano. Nos sentimos orgullosos de que nuestro trabajo como Administración se vea reflejado en el interés de grandes empresas como Avianca, que están incentivando a los turistas a descubrir la Capital Musical”

Cabe recordar que desde 2005 este encuentro hace parte del Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, por lo que su regreso a la presencialidad es una oportunidad única para volver a disfrutar de las mejores tradiciones colombianas acompañadas de un buen tamal o lechona tolimense.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo