El animal poco conocido que inspiró a Wolverine de Marvel

El personaje de cómics toma su nombre y carácter del glotón, un mamífero carnívoro norteamericano. En las películas, se reflejan sus garras afiladas, fuerza y naturaleza solitaria

Guardar
El glotón, Gulo gulo, es
El glotón, Gulo gulo, es un mamífero carnívoro conocido por su fuerza y voracidad (Wikipedia)

El glotón, conocido también como carcayú, es un mamífero carnívoro caracterizado por su fuerza, ferocidad y estilo de vida solitario. Su nombre científico, Gulo gulo, refleja una característica esencial de este animal: su gran voracidad. Su cuerpo musculoso y compacto, su grueso pelaje oscuro y sus garras afiladas han hecho que a lo largo de los años el glotón inspire la creación de personajes poderosos y temidos. Es aquí donde entra en juego su relación con Wolverine, el famoso personaje de Marvel Comics, cuya primera aparición fue en 1974 en el número 180 de The Incredible Hulk. Wolverine es conocido por su agresividad, su naturaleza solitaria y sus habilidades físicas sobrehumanas. La elección de tomar al glotón como inspiración se basó en las similitudes claras entre las características del animal y las del superhéroe.

Wolverine de Marvel se inspira
Wolverine de Marvel se inspira en el glotón por sus similitudes en agresividad y comportamiento solitario (20th Century Studios/Marvel Studios)

El nombre Wolverine, en inglés, hace referencia directamente al glotón, un animal que habita en las frías latitudes del norte de Norteamérica y Eurasia. National Geographic destaca que este mamífero carnívoro posee un instinto cazador y una determinación sorprendente para atacar presas mucho más grandes que él, lo cual concuerda con la fiereza de Wolverine en los cómics y películas.

El glotón habita en regiones
El glotón habita en regiones frías de Canadá, Alaska, Escandinavia y Siberia (Wikipedia)

Roy Thomas, editor y escritor de Marvel Comics, contó en una entrevista para Forbes que la decisión de crear a Wolverine como un personaje basado en el glotón se debió en parte a la gran cantidad de lectores canadienses que tenían en la época. Al buscar un superhéroe que representara a Canadá, la idea de un animal nativo de esa región resultó atractiva. El glotón, con su carácter agresivo, comportamiento solitario y resistencia ante condiciones extremas, parecía el modelo perfecto para un superhéroe diferente y único.

Si bien Wolverine no tiene el aspecto físico exacto del glotón, la esencia del animal está claramente plasmada en el personaje. La relación entre ambos se refleja en las garras largas y afiladas, que representan una de las principales herramientas de ataque tanto del animal como del superhéroe.

Wolverine apareció por primera vez
Wolverine apareció por primera vez en 1974 en el número 180 de The Incredible Hulk

Este instinto cazador y su naturaleza aguerrida coinciden con la personalidad que Marvel desarrolló para Wolverine, quien en muchas ocasiones lucha contra enemigos más poderosos. ,Este animal es capaz de enfrentarse a lobos y osos, animales con los que comparte territorio. Algunas personas afirman incluso haber visto glotones matando lobos y osos, aunque estas afirmaciones no han sido confirmadas. Sin embargo, esta imagen del glotón como un animal valiente y feroz concuerda con el comportamiento temerario de Wolverine en la ficción.

Wolverine y el glotón comparten
Wolverine y el glotón comparten garras afiladas y una anatomía fuerte y compacta (Flickr)

El olor fétido que el glotón desprende cuando se siente amenazado le ha otorgado el apodo de “oso mofeta”. Esta característica, aunque no se encuentra en el personaje de Marvel, añade otra capa a la imagen del animal como un ser que debe ser evitado a toda costa. En cuanto a su fortaleza física, el glotón posee una gruesa piel, mandíbulas potentes y gran musculatura, lo cual lo hace un excelente cazador.

En este animal se inspiró
En este animal se inspiró Wolverine (Britannia)

En cuanto al hábitat del glotón, se ubica en regiones frías como Canadá, Alaska, la península escandinava y Siberia. Wolverine, por su parte, es un personaje que se siente cómodo en la naturaleza y fue representado muchas veces en escenarios de bosques y montañas, en donde el frío extremo es una constante, de manera similar al glotón.

A lo largo de los años, la conexión entre Wolverine y el glotón generó debates sobre la elección del nombre en otros idiomas. En España, el personaje es conocido como Lobezno, lo cual podría generar confusión al sugerir que está relacionado con un lobo. Sin embargo la traducción no refleja la esencia del animal que inspiró al superhéroe. La diferencia entre “glotón” y “Lobezno” fue un punto de discusión debido a que el nombre original de Wolverine evoca la fiereza y resistencia del glotón, mientras que el nombre español se asocia con el lobo.

Últimas Noticias

El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo

Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida

El clima de Marte: nuevas

Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción. El hallazgo abre posibilidades en la investigación y la medicina clínica

Científicos desarrollan un método para

Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral

En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma. Este tipo de cáncer no tiene cura y se produce cuando las células cerebrales o de la médula espinal desarrollan cambios en su ADN

Una enzima podría ser la

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías. De rabia a tuberculosis, cuál es la situación en el país y qué enfermedades mostraron un retroceso

Advierten sobre un fuerte aumento

Científicos analizaron indicadores asociados al Alzheimer en adultos jóvenes: ¿cuáles fueron los resultados?

Profundizaron en la relación entre el deterioro cognitivo y biomarcadores en personas de 24 a 44 años. Los detalles de un estudio publicado en The Lancet y la importancia de la prevención temprana

Científicos analizaron indicadores asociados al
MÁS NOTICIAS