
Un grupo de políticos brasileños en visita oficial a Israel fue evacuado este miércoles tras una nueva escalada del conflicto con Irán, de acuerdo con información del Gobierno de Brasil.
Según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano, el Ejecutivo israelí coordinó el traslado terrestre de 27 autoridades hasta Jordania y se comprometió a costear los boletos de regreso a Brasil en vuelos comerciales.
Entre los evacuados figuraba el gobernador de Rondonia, Marcos Rocha, quien utilizó sus redes sociales para agradecer la asistencia de los servicios diplomáticos de Brasil e Israel.
“Seguimos firmes en la misión de representar a nuestro pueblo, convencidos de que la diplomacia, el diálogo y la cooperación construyen puentes sólidos entre las naciones”, manifestó Rocha.
Días antes, el lunes, otro grupo compuesto por 12 políticos brasileños, incluidos los alcaldes de Belo Horizonte y João Pessoa, había sido evacuado por la misma frontera hacia Jordania.

La delegación brasileña, conformada principalmente por políticos de derecha y centroderecha, participaba en un foro sobre ciudades inteligentes y seguridad en Kfar Saba, ubicada cerca de Tel Aviv, justo cuando Israel inició sus ataques aéreos contra Irán.
El comunicado oficial recordó que, desde el estallido del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas en octubre de 2023, rige una alerta consular que recomienda a los ciudadanos brasileños abstenerse de realizar viajes no esenciales a la zona.
Por otra parte, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva instó a ambas partes a ejercer “la máxima contención” y abogó por el cese inmediato de las hostilidades.
El curso de la guerra
Israel bombardeó este jueves más de 40 objetivos militares en Irán, incluyendo el reactor de agua pesada en Arak, el sitio nuclear de Natanz y diversas instalaciones vinculadas al programa de misiles del régimen iraní.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), 40 cazas participaron en la operación, utilizando más de 100 municiones guiadas. El objetivo principal fue dañar componentes asociados a la producción de plutonio y al desarrollo de armas nucleares.
Horas después, Irán respondió con el lanzamiento de aproximadamente 30 misiles balísticos contra territorio israelí. Las ciudades de Holón, Ramat Gan y Beersheba fueron impactadas.
En Holón, un edificio residencial colapsó parcialmente tras un impacto directo. Equipos de emergencia informaron que al menos tres personas resultaron gravemente heridas, dos más con lesiones moderadas y varias decenas con heridas leves. Los bomberos confirmaron que no quedan personas atrapadas entre los escombros.
Uno de los misiles alcanzó el Hospital Soroka en Beersheba, el principal centro médico del sur de Israel, causando daños estructurales importantes. Aunque no se reportaron víctimas mortales en el interior del complejo, varios pacientes fueron evacuados por precaución.
El presidente Isaac Herzog condenó el ataque y lo calificó como un acto “deliberado” contra civiles, al señalar que “un bebé en cuidados intensivos, una madre a su lado y un médico entre camas fueron algunos de los blancos del régimen iraní”.
El conflicto entró así en una fase crítica, con víctimas civiles, infraestructura médica y zonas urbanas afectadas directamente. Las Fuerzas de Defensa israelíes mantienen el nivel de alerta máximo y continúan pidiendo a la población permanecer cerca de refugios.
Últimas Noticias
“Bicheiros”: la estructura criminal que promueve las apuestas clandestinas en los barrios de Río de Janeiro
La influencia de este grupo sobre los más jóvenes es cada vez mayor, provocando un aumento de la pobreza y el abandono escolar

Lula criticó las sanciones de EEUU contra los jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil
El presidente calificó de “arbitraria y completamente infundada” la decisión del Departamento de Estado norteamericano de revocar las visas de los magistrados brasileños

El régimen cubano aprobó una reforma constitucional que elimina el límite de edad para asumir la Presidencia
La Ley de Reforma Constitucional -aprobada por un 95,2 por ciento de los legisladores- suprime el segundo párrafo del artículo 127 del texto, que exigía hasta ahora que el candidato a la Presidencia tuviese como mucho 60 años

De impedir la votación a “contar muertos”: las amenazas del evismo a un mes de las elecciones en Bolivia
Partidarios del ex presidente Evo Morales amenazan el proceso electoral convocado para el 17 de agosto. Ante la ausencia de su líder en la papeleta, advierten con boicotear los comicios

La historia de Fabián Buglione, el uruguayo liberado tras más de nueve meses detenido por la dictadura de Venezuela
En octubre del año pasado fue detenido al intentar cruzar un puente fronterizo con Colombia; el canciller Mario Lubetkin celebró la noticia
