
El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió este martes con autoridades estatales y líderes políticos en la Casa Grande del Pueblo en un encuentro denominado “Encuentro por la estabilidad y la democracia”, en medio de la crisis económica que enfrenta el país, caracterizada por la escasez de dólares, el abastecimiento irregular de combustible y el incremento del precio de los alimentos.
“Reafirmando nuestro compromiso con la democracia y el bienestar del pueblo boliviano, que debe estar siempre por encima de cualquier interés político personal o de grupo, hoy iniciamos en Casa Grande del Pueblo el ‘Encuentro por la estabilidad y la democracia’”, publicó Arce en su cuenta de X.
La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, afirmó que el objetivo de la reunión fue “garantizar las condiciones políticas y materiales para que la democracia no se vea amenazada y para que el calendario electoral no se vea interrumpido”.
Crisis económica y desabastecimiento de combustible
Durante el encuentro, Arce reconoció que la escasez de combustible “ha sido quizás el detonante para que todo esto empiece a generar una reacción por parte de la población y esa es una preocupación”, en referencia a las recientes protestas y descontento social. Explicó que los problemas en el abastecimiento de diésel y gasolina comenzaron en 2022, se agravaron en 2024 y “aún más” este año.

“Hemos hecho todos los intentos, con los recursos que hemos tenido, para que se pueda de alguna manera paliar los efectos (...) pero evidentemente vamos viendo que hay otros canales por donde los dólares no están ingresando y generan poco a poco algunos problemas”, señaló el mandatario.
El país enfrenta desde principios de 2023 una falta de liquidez de divisas, lo que ha llevado a restricciones en la emisión de dólares. Según el Gobierno, esta situación dificulta la importación de combustibles, lo que ha provocado largas filas de vehículos en estaciones de servicio en varias regiones.
Además, los precios de productos básicos como carne de res, pollo, aceite comestible y arroz han aumentado en las últimas semanas. En los mercados populares, muchos puestos de venta permanecen cerrados y comerciantes indicaron a EFE que los alimentos están “muy caros”.
Para enfrentar la crisis, el Gobierno autorizó mediante decreto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir dólares a través de la Entidad Bancaria Pública para importar gasolina y diésel.

Bolivia cerró el año pasado con una inflación acumulada de 9,97 %, la más alta desde 2008 cuando el país registró una inflación del 11,8 %. Mientras que a febrero de este año la inflación acumulada es del 3,24 %.
Ausencias y participación en la reunión
En la reunión participaron el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, y del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, así como el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) y los precandidatos Manfred Reyes Villa, Amparo Ballivián y Chi Hyun Chung. También asistieron autoridades municipales, líderes políticos, diputados y senadores.
Sin embargo, aunque fueron invitados, no acudieron los precandidatos opositores Samuel Doria Medina y los expresidentes Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005), así como el representante del gobernador encarcelado de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Se espera que al finalizar la jornada las autoridades emitan un mensaje con las conclusiones del encuentro.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales
El libro “Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder” relata testimonios inéditos de abusos cometidos por el legislador del Partido Nacional durante 30 años

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados
Defensores de derechos humanos abogan por el principio de “no devolución” para quienes huyeron de su país de origen por razones políticas y tienen “temor creíble” ante amenazas a su libertad o integridad física
El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU
“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo
El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos

Pese a estar inhabilitado, Evo Morales insiste en que competirá por la presidencia de Bolivia pero aún no anunció con qué partido lo hará
Semanas atrás, el cocalero había dicho que el Frente para la Victoria acompañaría su deseo anticonstitucional de volver al máximo cargo Ejecutivo pero, poco después, anunció su ruptura con ese bloque
