Así fue el rescate de los sobrevivientes de la tragedia aérea en Honduras

El accidente en Roatán dejó un saldo de 12 muertos, cinco personas con vida y un desaparecido

Guardar
Así fue el rescate de los sobrevivientes de la tragedia aérea en Honduras

La cifra de muertos en el accidente de un avión en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, que cayó este lunes al mar con 15 pasajeros y sus dos pilotos, se elevó a 12, informó el Cuerpo de Bomberos.

El accidente aéreo en Roatán deja lamentablemente 12 personas fallecidas, cinco con vida y un desaparecido a esta hora de la noche”, indicó el Cuerpo de Bomberos en la red social X.

La institución no precisó detalles de la persona desaparecida. Con este último dato, se contabiliza un individuo más a los 17 que dieron a conocer la empresa Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa), propietaria del avión, y la Dirección de Aeronáutica Civil.

Las tareas de rescate
Las tareas de rescate

Entre los fallecidos figura el cantautor Aurelio Martínez Suazo, de la etnia garífuna (afroamericano), nacionalizado estadounidense. La ciudadana francesa Helen Odile Guibar es una de tres supervivientes que fueron enviados a un hospital de San Pedro Sula (norte), la segunda ciudad más importante de Honduras.

La directora del hospital público de Roatán, Ruth Cacho, confirmó la muerte de Martínez Suazo, también ex diputado del Parlamento hondureño por el opositor Partido Liberal.

El accidente aéreo en Roatán
El accidente aéreo en Roatán dejó 12 personas fallecidas, cinco con vida y un desaparecido

Helen Odile Guibar al parecer era compañera de viaje de Martínez Suazo, uno de los máximos exponentes de la música y la danza garífuna.

El avión accidentado, un JetStream 32, con matrícula HR-AYW, despegó del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, de Roatán, con destino a la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, también en el Caribe hondureño, hacia las 18:15 horas locales (00:15 GMT), donde debió aterrizar unos 15 minutos después, en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson, según Aeronáutica Civil.

Rescatistas socorren a las víctimas
Rescatistas socorren a las víctimas del accidente aéreo

Un minuto después de haber despegado, el aparato hizo un viraje y cayó al mar, señaló la misma fuente gubernamental.

Los pilotos de la aeronave fueron identificados por la empresa Lanhsa como Luis Araya y Francisco Lagos.

Se desconocen las causas del accidente del aparato, que está sumergido a unos 50 metros de profundidad, según diversas fuentes.

La isla de Roatán es el principal destino turístico de Honduras en el Caribe.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro,
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la activación inmediata del Comité de Operaciones de Emergencia

Respuesta del gobierno

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la activación inmediata del Comité de Operaciones de Emergencia, conformado por las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Bomberos y otras instituciones, para atender a los afectados.

“Los hospitales públicos de San Pedro Sula y La Ceiba están listos para atender a los pasajeros que viajaban", afirmó en su cuenta de X.

Según Carlos Padilla, funcionario de Aeronáutica Civil, el avión “al momento del despegue sufrió un viraje brusco hacia el lado derecho de la pista, cayendo al agua".

La Policía Nacional confirmó en un comunicado que la aeronave experimentó una aparente falla mecánica que provocó una pérdida de potencia en los motores.

La pista del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, ubicada junto al mar en la parte sur de la isla de Roatán, ha sido escenario de incidentes previos, aunque ninguno de esta magnitud.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

El régimen de Nicaragua lamentó la muerte del Papa, quien en 2023 lo tildó de “dictadura grosera”

En una entrevista con Infobae, Francisco comparó lo que sucede en el país centroamericano con la Alemania de Adolf Hitler

El régimen de Nicaragua lamentó

Francisco, el papa que pidió perdón a los pueblos indígenas en Bolivia

El pontífice visitó La Paz y Santa Cruz el año 2015, durante su segundo viaje internacional. Habló del mar y pidió perdón por la “opresión a los pueblos indígenas” durante la conquista de América

Francisco, el papa que pidió

Los opositores nicaragüenses lamentaron la muerte del papa Francisco: “Denunció la injusticia, la persecución y el exilio”

El pontífice, quien calificó al régimen de Ortega como “dictadura grosera”, fue recordado como una voz valiente en contra de la represión de disidentes, presos políticos y católicos en Nicaragua

Los opositores nicaragüenses lamentaron la

El Brasil de Lula abre sus puertas a Palestina mientras las denuncias de antisemitismo aumentan un 350%

El gobierno ratificó el acuerdo comercial suspendido desde 2011, eliminando aranceles y diferenciándose del Mercosur, mientras la diplomacia con Israel se deteriora tras comparaciones con el Holocausto y la retención del embajador designado

El Brasil de Lula abre

Papa Francisco en Ecuador: de la visita histórica de 2015 al encuentro con Daniel Noboa en 2024

Durante su paso por la nación latinoamericana, el pontífice pidió unidad y justicia social, y fortaleció la esperanza en tiempos de división. Su voz acompañó al país en tragedias y desafíos hasta su fallecimiento en 2025

Papa Francisco en Ecuador: de
MÁS NOTICIAS