
Los partidos chilenos del centro político definieron este sábado sus precandidatos a las elecciones presidenciales de noviembre, en medio de la incertidumbre del oficialismo, que aún no define los nombres que lo representarán, y de una inédita concurrencia de aspirantes por parte de la ultraderecha, que presenta hasta tres postulantes.
La Democracia Cristiana (DC), uno de los principales partidos de la transición chilena y actualmente fuera de la coalición del gobierno, designó al diputado y actual presidente del partido, Alberto Undurraga, para competir en las primarias presidenciales que se convocarán en junio.
Undurraga, que descartó una primaria con las fuerzas oficialistas de la centro-izquierda e izquierda, llamó a “conformar una nueva coalición” y establecer una estrategia “capaz de ganar en dos vueltas electorales”.
“Debemos construir junto a otras fuerzas políticas que compartan nuestros valores”, agregó al finalizar la reunión de la Junta Nacional, espacio de máxima decisión del partido.
También desde el centro, el partido Demócratas, surgido de una escisión de la militancia más moderada de la DC tras el plebiscito constitucional de 2022, proclamó a la senadora y presidenta de la formación, Ximena Rincón.
“Hoy se traza un camino de conversaciones donde quedan fuera los extremos. No queremos ni la rabia ni la polarización que los extremos representan para Chile”, expresó Rincón tras el anuncio.
“Vamos a la pelea para tener representación parlamentaria y para tener una voz en la definición presidencial”, añadió sin confirmar si finalmente participará en alguna primaria presidencial.

Oficialismo, en espera y tres candidatos ultraderechistas
Varias fuerzas políticas del país austral convocaron este fin de semana a sus órganos de decisión para definir los nombres que competirán a la carrera a La Moneda. Tanto el oficialismo como la oposición están en plenas negociaciones para resolver la fórmula de participar en los comicios.
Por primera vez desde el retorno a la democracia, la ultraderecha chilena presentará tres candidatos si, como han sostenido sus líderes, rechazan hacer primarias en su sector.
Los ultras se dividen entre el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien perdió la segunda vuelta presidencial contra Boric en 2021; el diputado Johannes Kaiser por parte del nuevo Partido Nacional Libertario (PNL), escindido de los republicanos y que está segundo en las encuestas de preferencias preferenciales; y el ultraconservador Partido Social Cristiano, del que todavía no se conoce el candidato.
En la derecha tradicional, dos de los tres partidos de la coalición Chile Vamos –Renovación Nacional y la conservadora Unión Demócrata Independiente– ya proclamaron en enero a la ex alcaldesa Evelyn Matthei como candidata, un nombre que venía sonando desde mediados del año pasado.

Aunque el tercer partido de la agrupación –Evópoli– aún no ha oficializado su respaldo a Matthei, se espera que lo haga en los próximos días. La ex edil ha insistido en varias ocasiones en la unidad del sector –que, para ella, suma también a los ultraderechistas– para arrebatarle la Presidencia al progresismo, pero Kast ya ha dejado claro que irá directamente a la primera vuelta.
En la centro-izquierda, el único nombre definido es el de la ex ministra de Interior, Carolina Tohá, quien el 4 de marzo renunció a su cargo para iniciar su camino a La Moneda. Al día siguiente la ex presidenta socialista Michelle Bachelet declinó su participación tras semanas de presiones, sobre todo desde el Partido Socialista (PS), que este domingo decidirá cuál será su abanderado.
También este fin de semana se conocerá el candidato del izquierdista Frente Amplio, el partido de Boric, a la espera de conocer la estrategia de los comunistas, sus principales rivales de cara a una primaria del sector.
Chile celebrará las elecciones presidenciales para el período 2026-2030 el 16 de noviembre y, si ninguno de los candidatos supera el 40 % de los votos, un mes después se convocará una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo
El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos

Pese a estar inhabilitado, Evo Morales insiste en que competirá por la presidencia de Bolivia pero aún no anunció con qué partido lo hará
Semanas atrás, el cocalero había dicho que el Frente para la Victoria acompañaría su deseo anticonstitucional de volver al máximo cargo Ejecutivo pero, poco después, anunció su ruptura con ese bloque

EEUU devolvió a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado y subastado en Nueva York
“El retorno de este manuscrito histórico es un gesto significativo de amistad y respeto entre nuestra naciones”, dijo la cónsul general Fabiola Torres Figueredo

Los brasileños celebran una Pascua marcada por importantes aumentos de precios
Los alimentos típicos de esta celebración presentaron considerables incrementos en los costos, reflejando los efectos de la inflación que afecta al país y que amenaza el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Cómo es “la madre olla de Loja”, el plato típico del sur de Ecuador en Semana Santa
Esta comida se trata de una herencia de la cocina española medieval e impregnada de ingredientes andinos
