Guyana acusará de traición a quienes respalden las elecciones convocadas por el régimen de Maduro en el Esequibo

El ministro del Interior, Robeson Benn, advirtió que cualquier guyanés que sea designado como gobernador de dicho territorio en disputa será arrestado y enfrentará cargos ante las autoridades

Guardar
Fotografía de archivo del presidente
Fotografía de archivo del presidente de Guyana, Irfaan Ali (EFE/Etienne Laurent)

El Gobierno de Guyana advirtió este miércoles que acusará de traición a cualquier ciudadano o residente que apoye las elecciones convocadas por el régimen de Venezuela para elegir un gobernador en la región en disputa del Esequibo, territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que es reclamada por ambos países.

Así lo declaró el ministro del Interior, Robeson Benn, en una conferencia de prensa organizada por la Fuerza de Policía de Guyana.

Benn señaló que, en caso de que un guyanés sea nombrado gobernador del Esequibo, enfrentará cargos de traición y encarcelamiento. “Si se nombra a un guyanés gobernador de Esequibo, lo acusaremos de traición y lo encarcelaremos; a todos y cada uno de ellos. Cualquiera que los apoye también lo será”, afirmó el ministro.

El Esequibo, que ocupa las dos terceras partes del territorio de Guyana, es una región rica en petróleo y otros recursos naturales. Benn aseguró que el conflicto territorial se resolvió desde hace tiempo, y que los intereses del régimen de Venezuela en la zona solo se reavivaron con el descubrimiento de estos recursos.

“El asunto del Esequibo se resolvió hace mucho tiempo y no les interesó (a los venezolanos) hasta que surgieron problemas políticos allí y cuando encontramos el petróleo”, declaró Benn.

Un miembro de la Asamblea
Un miembro de la Asamblea Nacional del régimen sostiene un mapa que muestra la disputada región de Esequibo como parte de Venezuela (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

El ministro también indicó que la situación actual llevó al Gobierno guyanés a ser más cauteloso con los migrantes provenientes de Venezuela, destacando la reciente denegación de entrada a 75 ciudadanos venezolanos esta semana como ejemplo de las nuevas medidas de verificación de antecedentes.

Las tensiones en la frontera entre ambos países se intensificaron tras una reciente incursión de un buque de la Armada venezolana en aguas guyanesas y un tiroteo contra seis soldados guyaneses cerca de la frontera. Estos incidentes agravaron la crisis diplomática que se arrastra desde hace décadas.

La semana pasada, Guyana llevó su caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), solicitando una orden para evitar que la dictadura venezolana lleve a cabo las elecciones previstas para el 25 de mayo.

El régimen de Maduro provoca a Guyana

El ministro de Interior y Justicia de Maduro, Diosdado Cabello, aseguró el lunes que, en los comicios regionales del próximo 25 de mayo, además de elegir un gobernador, los venezolanos votarán por ocho diputados y sus respectivos suplentes para el Esequibo.

Cabello, quien también es primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), indicó en su rueda de prensa semanal que, por primera vez, se escogerán 285 parlamentarios con sus suplentes para la Asamblea Nacional (AN), incluidos los representantes del Esequibo.

El ministro de Interior y
El ministro de Interior y Justicia del régimen de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró el lunes que, en los comicios regionales del próximo 25 de mayo, además de elegir un gobernador, los venezolanos votarán por ocho diputados y sus respectivos suplentes para el Esequibo (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

“El día 25 de mayo va a haber elecciones, y va a haber elecciones en nuestra Guayana Esequiba (...). Ellos verán qué hacen con eso, nosotros seguiremos avanzando porque eso es territorio nuestro”, declaró Cabello, acompañado por el chavista Jorge Rodríguez.

El funcionario servil a la dictadura reafirmó la postura sobre la soberanía de Venezuela en la zona, insistiendo en que “todo lo que esté del lado oeste del río Esequibo le pertenece a Venezuela”. Cabello también denunció supuestas provocaciones por parte del Ejército de Guyana hacia la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Según un documento aprobado en
Según un documento aprobado en febrero, la decisión final sobre la selección de candidatos recaerá en el dictador Nicolás Maduro y el alto mando político del PSUV

Además, el ministro anunció que el PSUV celebrará el 15 de marzo asambleas en 47.560 comunidades en todo el país para definir a los aspirantes a las elecciones de mayo. Según un documento aprobado en febrero, la decisión final sobre la selección de candidatos recaerá en el dictador Nicolás Maduro y el alto mando político del PSUV.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Un avión con 199 migrantes deportados desde Estados Unidos aterrizó en Venezuela tras un mes de suspensión de vuelos

La administración de Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional, expresó su deseo de mantener un flujo constante de repatriaciones al país caribeño como parte de su política de control migratorio

Un avión con 199 migrantes

El régimen de Maduro redujo la jornada laboral en el sector público y culpó al cambio climático por la crisis eléctrica

La medida afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes del Estado, y, según la dictadura venezolana, tiene como objetivo mitigar los efectos de la “emergencia climática”, que habría reducido los niveles de agua en los principales embalses del país

El régimen de Maduro redujo

Luisa González dijo que reconocerá a la dictadura de Maduro y deportará a venezolanos si gana las elecciones de Ecuador

La candidata presidencial del correísmo aseguró que aplicará una política similar a la de Estados Unidos y repatriará a los migrantes caribeños que “nos quitan el empleo”

Luisa González dijo que reconocerá

Debate presidencial en Ecuador: terminó el debate en medio de cuestionamientos

El presidente y la candidata correísta se medirán en el balotaje del próximo 13 de abril

Debate presidencial en Ecuador: terminó

Luis Arce propuso abrir una “nueva etapa” en las relaciones bilaterales con Chile por la reclamación marítima

El presidente anunció una evaluación de los juicios internacionales contra el país vecino, incluida la demanda por un acceso al océano Pacífico: “Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes para comprender sus resultados”

Luis Arce propuso abrir una
MÁS NOTICIAS