
Al menos 47 opositores y críticos del régimen de Nicaragua, que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, siguen en las cárceles de ese país, incluidos 14 adultos mayores, denunció este lunes el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
“Al cierre de enero, 47 personas continúan privadas de libertad por razones políticas, entre ellas 7 mujeres y 40 hombres (incluyendo 10 detenidos antes de la crisis de 2018)”, precisó en un informe ese mecanismo, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“A pesar de que la cifra ha aumentado con respecto al mes anterior, se advierte de que el número real podría ser mayor debido al ambiente de represión y falta de acceso a información pública”, alertó ese organismo.
La prensa nicaragüense y el organismo Alertas Libertad de Prensa Nicaragua reportaron este lunes las detenciones del activista disidente Yasser Morazán y del periodista Irving Guerrero, que no aparecen en la lista del Mecanismo.

El organismo avalado por la CIDH advirtió que entre las 47 personas detenidas hay 12 que “se encuentran desaparecidas por ocultamiento de paradero y negación de visitas”.
“Destaca el caso del diputado indígena Brooklyn Rivera, quien lleva más de 400 días desaparecido bajo la responsabilidad del Estado, sin que su familia reciba información sobre su paradero o estado de salud”, de acuerdo con el informe.
Asimismo, el Mecanismo sostuvo que continúa el “hostigamiento” contra la Iglesia Católica, “con restricciones a procesiones y actividades religiosas, además del destierro de líderes religiosos”.
En ese sentido, mencionó que en enero pasado 30 monjas de la Orden de Santa Clara fueron expulsadas de Nicaragua.

El régimen excarcelará a 2.000 presos comunes el Día de San Valentín
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, informó este lunes en Managua que excarcelarán a 2.000 presos comunes con sentencia firme para que vivan en régimen de convivencia familiar en sus casas, en saludo a San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, que se celebra el 14 de febrero.
Los 2.000 privados de libertad recibirán el beneficio legal de la excarcelación bajo el régimen de convivencia familiar el próximo viernes 14 de febrero durante un acto que se celebrará en la sede del Sistema Penitenciario Nacional, cerca de Managua, la mayor prisión de Nicaragua, conocida como “La Modelo”, así como en otras siete cárceles, dijo Murillo a través de medios oficiales.
“Este viernes 14 de febrero, 2.000 personas que han estado detenidas en las distintas dependencias del Sistema Penitenciario Nacional, volverán con sus familias. Son beneficios legales de convivencia para 2.000 personas”, destacó la también esposa del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, y designada “copresidenta” en una reforma a la Carta Magna.
Y agregó: “Ya hemos comunicado esta buena nueva a sus familiares (de los beneficiados), que celebran, por supuesto, esta decisión de nuestro Gobierno, de nuestro pueblo, de acompañarlos en este nuevo tramo de vida”.
Esta no es la primera vez que el régimen sandinista lleva a cabo la medida. En 2024, las autoridades beneficiaron a 9.200 presos comunes con sentencia firme para que vivan en régimen de convivencia familiar en sus casas.
Un total de 7.630 reos comunes fueron enviados a sus casas en Nicaragua en 2023, y 4.850 en 2022. Entre 2014 y 2022, el régimen nicaragüense sacó de prisión a 38.540 prisioneros, para un promedio anual de 4.282 órdenes de libertad condicional decretadas directamente por el Ejecutivo.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
Denuncian que el líder opositor cubano José Daniel Ferrer es perseguido por la dictadura mientras desarrolla su labor humanitaria
Un informe de la ONG Prisoners Defenders afirmó que ha enfrentado una renovada ola de hostigamiento por parte del régimen debido a su trabajo social desde su liberación, el pasado 16 de enero

Dura crítica de la Comunidad Judía al presidente Boric por su ataque a Israel
Aseguraron que los cuestionamientos del mandatario al accionar israelí en Gaza “solo sirven para alimentar el antisemitismo”

Polémica en Bolivia por dichos de García Linera sobre los exportadores: “Me das tus dólares o te quito tu empresa”
El ex vicepresidente boliviano se refirió a la escasez de dólares en su país y dijo que a los empresarios hay que “agarrarlos del cuello” para que internen sus ganancias

El Supremo de Brasil rechazó los recursos presentados por Jair Bolsonaro en el caso del golpe de Estado
El ex presidente buscó apartar a dos jueces en el marco del proceso en el que es acusado de liderar una trama golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva

Los partidos brasileños barajan sus cartas políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2026
Tanto en el oficialismo como entre los seguidores de Jair Bolsonaro se producen movimientos que marcan el camino hacia los comicios
