Lula da Silva salió de cuidados intensivos tras su cirugía intracraneal

El presidente de Brasil sigue recuperándose de forma satisfactoria y pasó a una sala de “cuidados semi intensivos”, informaron sus médicos

Guardar
El presidente de Brasil, Luiz
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (AP Foto/Andre Penner/Archivo)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que ha sido sometido a dos operaciones desde el lunes tras sufrir una hemorragia intracraneal, fue transferido a una unidad de cuidados semi intensivos y ya camina por el hospital, informaron este viernes sus médicos.

El jefe de Estado “sigue lúcido y orientado; se alimentó normalmente y realizó caminatas por los corredores”, según el boletín médico divulgado este viernes por el Hospital Sirio-Libanés de San Pablo.

El líder progresista, de 79 años, estaba hasta el jueves en una unidad de cuidados intensivos y la previsión de sus médicos es que sea transferido este mismo viernes a una habitación común del hospital y que sea dado de alta el lunes o el martes de la próxima semana.

La herida en la cabeza
La herida en la cabeza de Lula (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)

El mandatario podrá volver a despachar en el Palacio presidencial de Planalto la próxima semana debido a que no sufrió ninguna secuela en las intervenciones quirúrgicas, pero sus médicos le recomendaron que mantenga un ritmo de trabajo moderado.

Tras una primera cirugía de urgencia en la noche del lunes en la que los médicos le drenaron el hematoma intracraneal que le fue detectado después de que se quejara de fuertes dolores de cabeza, Lula volvió al quirófano el jueves para una segunda intervención preventiva, complementaria y de menor riesgo.

Los médicos lo sometieron a una embolización de la arteria meníngea media para minimizar el riesgo de posibles nuevas hemorragias intracraneales.

El hematoma fue consecuencia de la caída que el presidente sufrió el pasado 19 de octubre en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial, cuando se golpeó la cabeza en el baño y tuvo que recibir cinco puntos de sutura en la nuca.

El parte médico de Lula
El parte médico de Lula

Qué es la embolización endovascular

La técnica que le realizaron a Lula implicó la introducción de un catéter a través de una punción en la ingle, guiado hasta la arteria meníngea media mediante imágenes en tiempo real. El cierre de los pequeños vasos sanguíneos por donde fluye la sangre se realizó con precisión, utilizando un agente embolizante que garantiza la obstrucción eficaz de la arteria afectada.

El médico neurocirujano y director del Laboratorio de Neuroanatomía Microquirúrgica de la Universidad de Buenos Aires, Matías Baldoncini, señaló a Infobae los detalles de la técnica utilizada en la segunda intervención de Lula: “El bloqueo de la arteria meníngea media se realiza mediante una técnica endovascular, que consiste en acceder a través de un pinchazo en una arteria para cerrarla desde el interior utilizando un agente llamado Onyx. Este material funciona como un tapón que se solidifica dentro de la arteria”.

El Hospital Sirio-Libanés de San
El Hospital Sirio-Libanés de San Pablo, lugar donde operaron a Lula (REUTERS/Amanda Perobelli)

“La arteria meníngea media es una arteria que suministra sangre a las meninges, las membranas que recubren y protegen el cerebro. Como se encuentra dentro del cráneo, cualquier daño o ruptura de esta arteria puede provocar hemorragias subdurales (sangrado entre el cerebro y las meninges)”, agregó Andersson.

Esta técnica es comúnmente empleada en pacientes que han sido sometidos a drenaje de hematomas cerebrales, como ocurrió con Lula esta semana. Además, puede realizarse bajo sedación o anestesia general, decisión tomada en el momento del procedimiento según las condiciones del paciente.

El periódico O Globo remarcó que la embolización de la arteria meníngea media es una técnica moderna que, como destacó el equipo médico, no se considera una cirugía tradicional.

Este procedimiento es particularmente innovador porque permite tratar las hemorragias intracraneales de manera menos invasiva, con alta precisión y un tiempo de recuperación reducido. Su aplicación en Lula refuerza su eficacia como método de prevención de complicaciones graves en pacientes con hematomas subdurales crónicos.

Guardar

Últimas Noticias

Un ex analista de inteligencia chileno se refirió a las acusaciones contra Diosdado Cabello por el crimen de Ronald Ojeda

“Este caso podría abrir la puerta a investigaciones sobre posibles operaciones similares del régimen venezolano en el extranjero”, comentó a Infobae Pablo Zeballos

Un ex analista de inteligencia

Elecciones en Ecuador: cuánto gastan los candidatos presidenciales en redes sociales

Daniel Noboa lidera la lista, seguido por Luisa González, Henry Kronfle y Juan Iván Cueva. El CNE podrá descontar estos montos del límite de gasto electoral

Elecciones en Ecuador: cuánto gastan

Nuevo foco de tensión en el MAS: el delfín de Evo Morales le pidió al ex presidente de Bolivia que no tenga “celos” de los jóvenes

Al ex mandatario no le cayó bien la declaración de Andrónico Rodríguez, el dirigente cocalero y presidente del Senado que muchos consideran su sucesor natural. La polémica abrió el debate sobre el cambio generacional en el mando del partido

Nuevo foco de tensión en

Edmundo González Urrutia viajará a Ecuador y Perú en el marco de su gira por América Latina

El líder venezolano será recibido por el presidente Daniel Noboa el próximo martes, en Quito, y un día después por Dina Boluarte, en Lima

Edmundo González Urrutia viajará a

Un juez de Ecuador dejó en libertad a “El Chino”, considerado el segundo terrorista más peligroso del país

El magistrado de Portoviejo aplicó medidas sustitutivas a la prisión preventiva para el acusado, quien había sido detenido el viernes por la noche durante un operativo militar. Identificado como el “número dos” del grupo criminal Los Lobos, se lo investiga por tráfico de drogas y armas

Un juez de Ecuador dejó
MÁS NOTICIAS