Incidente con un avión provocó demoras y caos en el principal aeropuerto de Bolivia

Una aeronave quedó varada en medio de la pista en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz. Más de 20 vuelos sufrieron demoras o cancelaciones

Guardar
Vista del ingreso al Aeropuerto
Vista del ingreso al Aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz, Bolivia Foto: Opinión

Este jueves el Aeropuerto Internacional de Viru Viru de Santa Cruz, Bolivia, estuvo paralizado durante siete horas, provocando demoras y cancelaciones de vuelos nacionales e internacionales hasta el final de la jornada.

Los aterrizajes y despegues fueron suspendidos a consecuencia de un evento de “seguridad operacional” que involucró a un avión de carga de Transportes Aéreos Bolivianos (TAB) el cual sufrió un accidente en el momento de su aterrizaje.

Según un comunicado de la empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), el avión con matrícula CP 2791 registró el incidente en la madrugada, al promediar la 01:30. Las dos llantas traseras de la aeronave se pincharon y el avión no pudo ser retirado de única pista que tiene el aeropuerto, por lo cual éste quedo inhabilitado hasta las 08:30 cuando la nave fue remolcada.

El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, manifestó que de inmediato se aplicaron los procedimientos y medidas que indica la normativa ante este tipo de incidentes. “Se ha procedido, en consecuencia, a realizar las verificaciones e investigaciones necesarias por parte de la autoridad aeronáutica”; informó el funcionario en conferencia de prensa.

A las tres de la
A las tres de la tarde, 12 horas después del incidente con el avión, las pantallas seguían mostrando cancelaciones y demoras en los vuelos. Foto: Infobae

La suspensión generó malestar entre pasajeros que perdieron vuelos o sufrieron hasta 14 horas de demora. Según la página web de Naabol, al menos 20 vuelos fueron retrasados o cancelados.

Las autoridades aeronáuticas iniciaron investigaciones para determinar la causa del percance. “Es raro que ocurra este tipo de incidente, pero hay una investigación a cargo de la autoridad competente, quienes verán si la aeronave tiene la culpa. De acuerdo con la investigación, se determinará si corresponde una sanción o no”, manifestó Milton Lopez, director regional de Naabol en entrevista con el canal Red Uno.

Viru Viru es un aeropuerto que cada tanto está en el ojo público en Bolivia. En 2016 se planteó un proyecto para convertirlo en un Hub para Sudamérica, se anunció una inversión de 400 millones de dólares y se suscribió un contrato con una empresa china que luego fue apartada porque cambiaron las condiciones del contrato.

Imagen referencial de un avión
Imagen referencial de un avión de carga de Transportes Aéreos Bolivianos Foto: TAB

La idea luego fue retomada por Luis Arce, cuando la incluyó en el programa de gobierno presentado al Tribunal Supremo Electoral durante su candidatura a la Presidencia en 2020. Sin embargo, pese a la realización de algunas ampliaciones y mejoras específicas, el proyecto está lejos de concretarse.

En los últimos meses se realizaron obras en la plataforma, pasillo, puente de abordaje y en el pavimento de las vías de circulación, además de otras adecuaciones menores. El Gobierno informó que se destinó una inversión de casi 47,7 millones de bolivianos (equivalente a 6,8 millones de dólares al tipo de cambio oficial) “con el propósito el concretar Viru Viru como aeropuerto Hub, para que de este modo sea un punto estratégico de destino y conexión internacional. Esto incrementa el tráfico aéreo en la región y favorece el desarrollo económico por la modernización en la operación de estos servicios”, señalaba una nota de prensa del Ministerio de Obras Públicas.

El incidente de ayer ha vuelto a poner sobre la mesa las deficiencias que existen en el aeropuerto y ha reactivado las críticas sobre la gestión aeronáutica en el país. Uno de los más críticos fue el senador Rodrigo Paz, que escribió en su cuenta de X: “El incidente del avión de TAB, la pobre respuesta de NAABOL que no pudo mover el avión durante horas de la única pista de Viru Viru, la modesta infraestructura del aeropuerto que colapsó, la desatención a los pasajeros varados. Son factores que desnudan la incapacidad estatal para gestionar algo más que salud, seguridad y educación”.

Guardar

Últimas Noticias

Fracturas en el oficialismo y un escenario incierto en la oposición: quiénes se perfilan como los principales precandidatos para las elecciones en Bolivia

Aunque aún no se han inscrito alianzas ni candidaturas, varios actores políticos han manifestado su interés de postular a la Presidencia y han presentado programas de Gobierno. La oposición busca un candidato único en su cuarto intento por derrotar al MAS

Fracturas en el oficialismo y

Narcisista y con personalidad paranoide: la macabra historia de “La Quintrala” y sus crímenes en Chile

La arquitecta María del Pilar Pérez fue condenada en 2011 a presidio perpetuo como autora intelectual de los asesinatos del novio de su sobrina, su exmarido y la pareja de éste

Narcisista y con personalidad paranoide:

Evo Morales cuestionó la independencia del juez que declaró su rebeldía en un proceso judicial en Bolivia: “Obedecen a quienes los nombran”

En un mensaje publicado en la red social X, el ex mandatario boliviano sostuvo que el juez Rocabado fue nombrado el 18 de abril de 2024 por el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, a quien calificó de “protegido” del Gobierno

Evo Morales cuestionó la independencia

Edmundo González Urrutia se reunió con cinco ex presidentes de Costa Rica y con la titular de la CIDH en San José

“La ausencia de democracia en Venezuela no solo afecta a nuestro pueblo, sino que pone en riesgo la estabilidad regional y los valores que compartimos”, consideró el presidente electo venezolano

Edmundo González Urrutia se reunió

Elecciones en Ecuador: la correísta Luisa González encabeza una reciente encuesta con ocho puntos de ventaja sobre el presidente Daniel Noboa

La rivalidad entre continuismo y cambio define un tenso escenario electoral, donde dominan las preocupaciones económicas y de seguridad, de acuerdo al estudio realizado por la consultora Trespuntozero

Elecciones en Ecuador: la correísta
MÁS NOTICIAS