El régimen de Nicaragua disolvió otra asociación religiosa en medio de las tensiones con la Iglesia Católica

A través del Ministerio del Interior, cerró la ASICOM, que estaba registrada legalmente desde hace nueve años. Más de 5.600 organizaciones no gubernamentales fueron canceladas en el país

Guardar
Daniel Ortega y la vicepresidenta
Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo (REUTERS/Oswaldo Rivas/Archivo)

El régimen de Nicaragua canceló este miércoles la personería jurídica a otras 10 asociaciones que funcionaban como organismos sin fines de lucro, incluida la Asociación Nuestra Señora Inmaculada Concepción de María (ASICOM), en medio de tensiones entre la dictadura de Daniel Ortega y la Iglesia Católica.

El régimen sandinista, a través del Ministerio del Interior, ilegalizó la ASICOM, que estaba registrada legalmente desde hace nueve años, por estar, afirmó, “en incumplimiento” por no reportar sus estados financieros de los períodos del 2018 al 2023, y por tener su junta directiva vencida desde febrero de 2020.

El cierre de ASICOM ocurre luego de que los obispos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, integrantes del Secretariado Episcopal de América Central (Sedac), convocaran para el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María, a una “jornada centroamericana de oración por la Iglesia en Nicaragua. ‘Gritamos con Nicaragua’. Si un miembro sufre, todos sufrimos con él (1Cor 12,26)”, que “afronta una desafiante realidad”.

Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde fieles celebran una eucaristía en la catedral de Managua (EFE/ Jorge Torres)

La jornada de oración fue convocada para el próximo 8 de diciembre, en honor a la Inmaculada Concepción de María, considerada la Madre y Patrona de Nicaragua por la Iglesia Católica nicaragüense.

El papa Francisco expresó su “cercanía” a los fieles de Nicaragua ante “las dificultades, incertidumbres y privaciones” que viven: “Estoy con ustedes”, escribió en una carta publicada el lunes, en un momento de tensas relaciones entre la Iglesia y el régimen de Ortega, que encarcela y destierra a curas y suspendió las relaciones con la Santa Sede.

Las relaciones entre el Vaticano y Managua atraviesan momentos de gran animadversión: el Papa llegó a denunciar el “desequilibrio” de Ortega y a su régimen de “dictadura grosera”. Este, a su vez, acusó al Vaticano de formar parte del “conglomerado del fascismo” y ha disuelto y expropiado a la Compañía de Jesús, los jesuitas, que es la orden del papa Francisco.

El papa Francisco expresó su
El papa Francisco expresó su “cercanía” a los fieles de Nicaragua ante “las dificultades, incertidumbres y privaciones” que viven (AP foto/Andrew Medichini)

Más de 5.600 ONG fueron canceladas

La disolución de la ASICOM y las otras nueve Organizaciones No Gubernamentales (ONG) fue aprobada por la ministra del Interior, María Amelia Coronel, según dos acuerdos ministeriales publicados en el Diario Oficial La Gaceta de Nicaragua.

La cartera del Interior explicó que cerró de forma unilateral ocho ONG por incumplimientos a las leyes que los regulan y las otras dos porque solicitaron su disolución voluntaria.

Con el cierre de estas 10 ONG, suman más de 5.600 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018 en el país centroamericano, y en la mayoría de los casos han ordenado traspasar los bienes de esos organismos al Estado.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “golpistas” y de “traición a la patria”.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Edmundo González Urrutia desmintió al régimen de Nicolás Maduro y negó haber sido atropellado en Washington

El presidente electo de Venezuela publicó un video en redes sociales donde se le ve caminando junto a su esposa, Mercedes López. “Estamos a menos 10 grados centígrados, pero el trabajo no se detiene”, afirmó

Edmundo González Urrutia desmintió al

Quién fue Mauricio Funes: el periodista que llegó al poder y cómo la corrupción acabó con su mandato

Gobernó El Salvador entre 2009 y 2014, pasó sus últimos nueve años exiliado en Nicaragua, donde obtuvo asilo político y la nacionalidad nicaragüense. Este estatus le permitió evitar la extradición a su país, donde acumulaba varias condenas que sumaban más de 26 años de prisión

Quién fue Mauricio Funes: el

Murió Mauricio Funes, el ex presidente de El Salvador prófugo de la Justicia y protegido por Nicaragua

A solicitud de sus familiares, el ex mandatario fue asistido con el sacramento de la extremaunción

Murió Mauricio Funes, el ex

Steve Bannon pidió sanciones a Brasil por la ausencia de Jair Bolsonaro en la investidura de Donald Trump

El ex asesor del presidente de Estados Unidos quiere medidas “severas” contra el juez Alexandre de Moraes, ministro del Supremo Tribunal Federal brasileño

Steve Bannon pidió sanciones a

La Iglesia Católica de Uruguay creó una comisión para mejorar la prevención del abuso sexual

Los obispos acordaron establecer un grupo que tendrá como objetivos actualizar una guía elaborada en 2016, así como coordinar, dar seguimiento a casos y avalar cursos de capacitación dentro de la institución

La Iglesia Católica de Uruguay
MÁS NOTICIAS