Protestas del transporte público en Bolivia: huelga de choferes de Santa Cruz por el precio del pasaje

Ante el incremento de la canasta básica y la escasez de combustible, los transportistas quieren subir la tarifa 2 a 2,50 y 3 bolivianos. La municipalidad les propone autorizar un monto menor

Guardar
Un letrero en un autobús
Un letrero en un autobús de Santa Cruz anuncia el incremento del pasaje en 50% ante la falta de combustible y la subida de precios de algunos productos de la canasta básica.

En Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más extensa y poblada de Bolivia, los conductores del transporte público iniciaron este lunes un paro indefinido para exigir que la Alcaldía les autorice incrementar la tarifa del pasaje de 2 bolivianos a 2,50 de día y 3 bolivianos de noche. En las primeras horas de la mañana, se evidenció que no circulaban buses en la capital cruceña y que los ciudadanos buscaban formas alternativas para transportarse.

La medida fue asumida en un encuentro de transportistas el sábado pero es un reclamo de larga data ante el incremento general de los precios y los periodos de escasez de combustible, que les impide cumplir las horas de trabajo habituales. Según publicaciones de la prensa local, a finales de octubre solo el 40% de las unidades estaba operando porque las restantes estaban haciendo fila de varias horas para cargar combustible lo que según los dirigentes ocasionó pérdidas económicas de 10 millones de bolivianos diarios (equivalente a 1,4 millones dólares al tipo de cambio oficial).

En Bolivia, la tarifa del transporte público está regulada por las autoridades municipales, pese a que es una actividad que no está bajo el control del Estado. El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció sanciones para las líneas de transporte que suspendan el servicio por tres días consecutivos y les advirtió con revocar las licencias de operación.

Vista de la ciudad de
Vista de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al este de Bolivia, una de las más grandes y pobladas del país. Foto: Am Drone 4k

Hace dos semanas, Fernández envió al Concejo Municipal una propuesta de incremento del pasaje en un rango de entre Bs 2,18 y Bs 2,37, lo que para algunos conductores fue considerado “una burla”. En tanto, la Comisión de Administración y Finanzas de la Municipalidad, pidió que cualquier ajuste tarifario sea condicionado a la mejora del servicio actual.

Con la tarifa de dos bolivianos es insostenible seguir trabajando. Si nos van a sancionar, que nos sancionen, no hay ningún problema. No estamos haciendo daño”, manifestó en una protesta anterior el dirigente de transporte público, Ronald García.

La suspensión del servicio de buses este lunes ha alterado la rutina de los pasajeros. Según reportes de prensa, la población utilizó mototaxis o taxis compartidos en rutas fijas y algunos dueños de camionetas o camiones pequeños prestaron el servicio. “Sin comodidad, e incluso arriesgando su seguridad física, varios ciudadanos viajan en camionetas repletas, con tal de llegar a sus fuentes laborales”, publica el periódico El Deber.

Dueños de camionetas prestan el
Dueños de camionetas prestan el servicio de transporte a la población afectada por el paro de transporte en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 2 de diciembre de 2024. Foto: Redes sociales / Notivisión

Videos en las redes sociales muestran que en zonas periféricas de la ciudad se hacen vigilias de choferes para impedir la circulación de algunos buses, cuyos conductores no están de acuerdo con la medida y pretenden realizar el servicio. Algunas imágenes muestran que se pincharon llantas de minibuses, se obligó a los pasajeros a bajar de los vehículos y se registraron enfrentamientos entre los choferes.

Reclamos en otras regiones

El mismo problema ocurre en otros departamentos y la demanda del incremento del pasaje se agudizó en el último mes por la carencia de combustible. En Potosí y Sucre, los conductores subieron arbitrariamente el pasaje y son sujetos a sanciones mientras no se desarrollen las negociaciones que establezcan una nueva tarifa.

Desde el primer trimestre de 2023 que Bolivia enfrenta dificultades financieras marcadas por la escasez de dólares, que ha provocado el incremento general de los precios y desabastecimientos periódicos de diésel -y en menor medida de gasolina-, un producto que el Estado subvenciona y que representa uno de sus mayores gastos públicos: para el próximo año se presupuestaron 56 millones de dólares por semana para cubrir la demanda de carburantes.

Guardar

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro amenazó con una “lucha armada” ante los llamados de intervención internacional: “No estamos jugando”

El régimen chavista también propuso convocar un congreso para definir el método de selección de los candidatos leales a su dictadura para las elecciones previstas para este año

El dictador Nicolás Maduro amenazó

Un padre olvidó a sus pequeñas hijas en una gasolinera en Brasil y se dio cuenta 40 kilómetros después

El hecho ocurrió en el municipio de Baixo Guandu, estado de Espírito Santo. La hija mayor solicitó el teléfono móvil de una empleada del establecimiento y contactó a la Policía Militar

Un padre olvidó a sus

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Nicaragua por el uso abusivo del poder para reelegir a Daniel Ortega

Declaró a la dictadura centroamericana como responsable de violar los derechos políticos, las garantías judiciales y la protección judicial del candidato presidencial Fabio Gadea Mantilla

La Corte Interamericana de Derechos

Donald Trump habló sobre inmigración ilegal y pandillas transnacionales con Nayib Bukele

La conversación telefónica con el mandatario salvadoreño es la primera llamada con un presidente extranjero anunciada de manera oficial por la Casa Blanca

Donald Trump habló sobre inmigración

La Fiscalía de Bolivia volverá a insistir a la Policía para que cumpla con la captura de Evo Morales

Hasta la fecha, los agentes de la ley no han cumplido con la orden de aprehensión del ex mandatario, quien permanece desde ese mes en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, con un fuerte resguardo de sus seguidores

La Fiscalía de Bolivia volverá
MÁS NOTICIAS