El Partido Social Cristiano, cuarto en la primera vuelta, ratificó el apoyo a Daniel Noboa en el balotaje de Ecuador

La agrupación liderada por Jan Topic, que cosechó un 14% de los sufragios, consideró que apoyar a ADN “es la única opción vigente” con la que mantiene coincidencias. El próximo presidente se definirá entre el empresario y la correísta Luisa González el 15 de octubre

Compartir
Compartir articulo
Daniel Noboa, candidato a la presidencia de Ecuador (EFE/Mauricio Dueñas)
Daniel Noboa, candidato a la presidencia de Ecuador (EFE/Mauricio Dueñas)

El conservador Partido Social Cristiano (PSC) de Ecuador manifestó que apoyará al joven empresario Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias, donde el próximo 15 de octubre se enfrentará en las urnas a la correísta Luisa González.

En un comunicado, el PSC, que en la primera vuelta encabezaba la alianza de partidos que tenía como candidato presidencial del ex legionario y empresario experto en seguridad Jan Topic, explicó que Noboa “es la única opción vigente que mantiene ciertas coincidencias” con su propuesta.

Entre los puntos que el PSC ve coincidentes con Noboa está el “combate a la seguridad con mano de hierro” y la “política de crecimiento económico dentro de una economía social de mercado que garantice prosperidad y empleo”.

Asimismo, la “atención en materia crediticia y tecnológica gratuita al sector agrícola, ganadero, pesquero, artesanal y turístico” y el “aumento significativo de la inversión en obra pública y servicios públicos, fundamentalmente en salud y educación”.

También destacó como puntos en común el “respeto real a la autonomía de los organismos seccionales” y una gestión responsable de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El PSC, que tiene como líder histórico al ex alcalde de Guayaquil Jaime Nebot, también se posicionó en las pasadas elecciones de 2021 en contra de la candidatura del correísmo que entonces lideraba Andrés Arauz, y respaldó al conservador Guillermo Lasso, un apoyo que luego le fue retirado durante su Gobierno.

En la primera vuelta, Topic, el candidato al que respaldaba el PSC junto a otros partidos, obtuvo el 14,66 % de los votos.

Seguidores de Daniel Noboa celebrando el paso a la segunda vuelta (REUTERS/Santiago Arcos)
Seguidores de Daniel Noboa celebrando el paso a la segunda vuelta (REUTERS/Santiago Arcos)

Noboa, al que votaron el 23,41 % de los electores, puede sumar también el apoyo del movimiento Construye, que tenía como candidato al periodista y ex asambleísta Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto pocos días antes de la celebración de la primera vuelta.

Construye, que obtuvo el 16,44 % de los sufragios con Christian Zurita como sustituto de la candidatura de su colega Villavicencio, ha condicionado su respaldo a que Noboa se compromete en varios puntos, como el de crear una comisión que investigue el crimen del candidato.

Por su parte, González, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), fue la más votada en la primera vuelta con el 33,62 % de los votos, y entre los otros candidatos presidenciales ha sumado el apoyo hasta el momento del abogado independiente Bolívar Armijos (0,36 %).

Quien gane esta contienda electoral sucederá a Lasso y completará el periodo 2021-2025, interrumpido por el actual mandatario al invocar en mayo pasado el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”, con la que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político su contra, y forzó así la celebración de este proceso electoral de carácter extraordinario.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“Soy Gobierno, ¿pero de qué me sirve si nos siguen matando?”, representante de curules de paz por asesinato de líder social

William Aljure le hizo un fuerte reclamo a la administración del presidente Gustavo Petro por no proteger la vida de Phanor Guazaquillo, quien estuvo denunciando amenazas e imploraba ayuda de las autoridades
“Soy Gobierno, ¿pero de qué me sirve si nos siguen matando?”, representante de curules de paz por asesinato de líder social

Conoce el clima de este día en Acapulco de Juárez

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Conoce el clima de este día en Acapulco de Juárez

Clima: las temperaturas que predominarán este 5 de diciembre en Ecatepec

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Clima: las temperaturas que predominarán este 5 de diciembre en Ecatepec

Magaly Medina le recordó a Deyvis que su fama se la debe a Johnny Orosco: “Ha revivido a su padre con la IA para vivir de él”

La presentadora de ‘Magaly TV La Firme’ volvió a criticar que el cumbiambero debería haber construido su propio nombre, en lugar de seguir vinculado a la imagen de su fallecido padre y el grupo ‘Néctar’. “Ha tenido que mantener viva su memoria para que la gente lo siga”, sostuvo.
Magaly Medina le recordó a Deyvis que su fama se la debe a Johnny Orosco: “Ha revivido a su padre con la IA para vivir de él”

Magaly Medina desestima a Renato Rossini Jr. tras ampay junto a Ale Fuller: “Creo que es un tiktokero”

La periodista expresó su asombro ante la elección de la actriz y cuestionó que el joven sea reconocido únicamente por crear contenido en sus redes sociales junto a su padre. “Si ese es el único valor del chico, estamos fregados”, sostuvo en tono irónico.
Magaly Medina desestima a Renato Rossini Jr. tras ampay junto a Ale Fuller: “Creo que es un tiktokero”
MÁS NOTICIAS