Ecuador recibió el primer lote con más de un millón de vacunas de Pfizer donadas por EEUU

Esta remesa, que alimentará la campaña de vacunación en marcha, “permitirá a los ciudadanos alejarse de la muerte, alejarse de la enfermedad”, remarcó el vicepresidente desde Quito en una pequeña ceremonia

Compartir
Compartir articulo
Ecuador recibe primer lote con más de un millón de vacunas donadas por EEUU.
Ecuador recibe primer lote con más de un millón de vacunas donadas por EEUU.

Ecuador recibió este jueves el primer lote con 1.020.000 de vacunas de Pfizer contra la covid-19, de un total de dos millones de dosis donadas por el Gobierno de Estados Unidos, para apoyar el proceso de inmunización de la población que lleva adelante la administración del presidente Guillermo Lasso.

La remesa llegó al aeropuerto de Quito y fue recibida por el vicepresidente ecuatoriano, Alfredo Borrero; la ministra de Salud, Ximena Garzón, y el embajador de EE.UU. en Quito, Michael J. Fitzpatrick.

Esta donación, que alimentará la campaña de vacunación en marcha, “permitirá a los ciudadanos alejarse de la muerte, alejarse de la enfermedad”, remarcó el vicepresidente en una pequeña ceremonia de recepción de las dosis.

Borrero afirmó que este estímulo acerca al país a la meta prevista por el Gobierno de inmunizar a 9 millones de personas (el 60 por ciento de la población) hasta finalizar julio.

Además, el vicepresidente indicó que la llegada constante de vacunas contra la covid-19 al país permitirá que en la segunda semana de julio haya la posibilidad de extender la inmunización a la población más joven.

La ministra de Salud, por su parte, agradeció al Gobierno de EEUU por el anuncio de donar a su país dos millones de vacunas, de las 14 millones de dosis que distribuirá en las Américas.

Este aporte permitirá agilizar el proceso de vacunación, lo que a su vez hará posible disminuir los riegos de mortalidad y morbilidad, apuntó Garzón.

La ministra ecuatoriana de Salud, Ximena Garzón (i), al entregarle un documento al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (d). sobre las dosis de la vacuna anticovid de Pfizer que llegaron al país
La ministra ecuatoriana de Salud, Ximena Garzón (i), al entregarle un documento al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (d). sobre las dosis de la vacuna anticovid de Pfizer que llegaron al país

La ministra, además, dijo que un proceso eficiente de vacunación permitirá emprender una reactivación económica y social del país, tras el largo periodo de restricciones.

De su lado, la Embajada de EEUU. en Ecuador indicó que la segunda remesa de la donación, con el restante millón de vacunas de Pfizer, llegará al país en tres semanas.

“Este es un compromiso monumental del pueblo estadounidense. Somos una nación de personas que se unen en momentos de necesidad para ayudar a nuestros semejantes, tanto en casa como en el extranjero. Seguiremos trabajando junto con el Ecuador para salvar vidas y erradicar el flagelo del covid”, aseguró el embajador.

La donación, recordó, forma parte de los esfuerzos que realiza la Administración del presidente Joe Biden para apoyar los esfuerzos internacionales de vacunación “para salvar vidas y poner fin a la pandemia en todo el mundo”.

“Los Estados Unidos no usará sus vacunas para obtener favores de otros países. Como ha dicho el presidente Biden, los Estados Unidos está proporcionando estas dosis de vacuna sin condiciones”, agregó Fitzpatrick.

De su lado, el Ministerio de Salud informó que, con corte al 28 de junio pasado, Ecuador había recibido 2.647.089 de vacunas de la estadounidense Pfizer, 4.220.000 de la china Sinovac y 1.370.000 de la anglo-sueca AstraZeneca, para un total de 8.237.089 vacunas.

Desde el inicio del proceso de vacunación hasta el pasado 29 de junio, en Ecuador se habían aplicado 4.152.557 vacunas, de las que 2.793.332 corresponden a primeras dosis y 1.359.225 a las segundas aplicaciones.

Desde el 25 de mayo, un día después de la toma de posesión del presidente Guillermo Lasso, que sustituyó en el poder a Lenín Moreno, se han aplicado 2.077.748 vacunas, de las que 1.256.809 corresponden a las primeras dosis y 820.939 a las segundas aplicaciones, según un informe del Ministerio de Salud.

Se prevé que este sábado lleguen al país 2 millones de dosis de Sinovac y la siguiente semana 379.080 de Pfizer, con lo que en la última semana Ecuador recibiría casi 3,4 millones de vacunas, según precisó la fuente.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

San Juan de Lurigancho: ladrón se camufla en salón de belleza y roba celulares a clientas

Delincuente fue tan sutil al asaltar a la primera víctima que las otras mujeres que se encontraban en el establecimiento no se percataron de su presencia.
San Juan de Lurigancho: ladrón se camufla en salón de belleza y roba celulares a clientas

Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Fuentes diplomáticas dijeron que el primer ministro de Israel le transmitió este mensaje al presidente de EEUU, Joe Biden, y que las operaciones militares serán menos intensas una vez concluida esa etapa
Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico

Cada vez más presionado para la celebración de elecciones libres, el líder chavista intenta correr la atención de la mano de una causa nacional común como es la vieja disputa con Guyana por la soberanía del Esequibo, tal como ocurrió en 1982 con la guerra de Malvinas durante la dictadura argentina
Nicolás Maduro y el fantasma de Galtieri: el dictador busca salir de su encierro agitando el nacionalismo bélico

Danae Boronat, la primera relatora de fútbol de la TV española: “Si me quedaba esperando que me lo propusieran, jamás hubiera llegado a este lugar”

La periodista escribió un libro sobre fútbol femenino, prepara una serie para Netflix y no le interesa salir en cámara sino hacer periodismo
Danae Boronat, la primera relatora de fútbol de la TV española: “Si me quedaba esperando que me lo propusieran, jamás hubiera llegado a este lugar”

Mano a mano con Mariano Werner, tricampeón de TC: “Nunca imaginé alcanzar a Mouras y Castellano”

El entrerriano igualó en títulos a los ídolos. De las “presencias” de su hermano fallecido a la ayuda de la Difunta Correa para alcanzar la gloria. El factor familiar
Mano a mano con Mariano Werner, tricampeón de TC: “Nunca imaginé alcanzar a Mouras y Castellano”
MÁS NOTICIAS