El ganador del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa reiteró este domingo su respaldo a la candidata peruana Keiko Fujimori, con miras al ballotage del 6 de junio, advirtieron que el país está bajo amenaza de caer “en manos del totalitarismo”.
El novelista, ex acérrimo antifujimorista, ya había manifestado su apoyo a la candidata derechista para hacerle frente a Pedro Castillo, un docente de izquierda que lidera las encuestas.
“Estás enfrentándote a un adversario que puede acabar con la libertad en el Perú”, le advirtió Vargas Llosa a Fujimori en la conversación que sostuvieron por teleconferencia y que fue publicada este domingo. “La defensa de la libertad es lo más importante, creo que está en tus manos y por eso nos interesa muchísimo a los peruanos que ganes limpiamente las elecciones y que estés cinco años en el poder procurando hacer las buenas cosas para los peruanos”, sostuvo.
Luego de los agradecimientos de Fujimori, el escritor continuó: “Hay que salvar a nuestro país de un peligro enorme, que es un caer en manos del totalitarismo. Lo estamos viendo en Venezuela, en Cuba, el caso dramático de los países que pierden la libertad y que a lo largo de los años no prosperan, no hay ninguna posibilidad”.
Desde España, Vargas Llosa le deseó suerte y éxitos, a lo que Fujimori respondió: “Seré escrupulosamente respetuosa de nuestra democracia, la defenderé. Seré respetuosa de la separación de poderes”.

Además, la candidata resaltó la decisión de darle su respaldo, ya que en las elecciones de 2011 y 2016 Vargas Llosa había hecho campaña en su contra, favoreciendo a los eventuales ganadores, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski. “Usted fue el primero que se puso la camiseta del Perú. No habíamos tenido la oportunidad de conversar ni de conocernos y usted lo hizo de manera espontánea, generosa. Muchas gracias”.
Mensaje en la FIL
La candidata de Fuerza Popular también emitió un mensaje para los participantes del “Foro Iberoamericano: Desafíos de la libertad”, que se desarrolló en Quito en la víspera del inicio del gobierno de Guillermo Lasso.
“Mi país se ha convertido en el epicentro de una nueva batalla contra el comunismo y su nefasto discurso (...) Han maquillado a un comunista radical ofreciendo al pueblo todo sin revelar que el futuro que profesan solo puede acarrear el caos, la pobreza y la miseria”, alertó en el foro, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que es presidido por el Nobel peruano.
En la reunión de la FIL, en el que participaron los exgobernantes José María Aznar, de España, y Andrés Pastrana, de Colombia, se debatió sobre los desafíos de la libertad.
Keiko había sido invitada al evento, pero no pudo trasladarse por la prohibición de viajar sin permiso judicial por estar bajo investigación de la fiscalía por el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht. Los fiscales se preparan para llevar a Keiko a juicio por lavado de dinero y otros cargos por los supuestos aportes ilegales, aunque la candidata eludiría el proceso -o al menos lo aplazaría cinco años- si es elegida presidenta.

Pedro Castillo se mantiene a la cabeza de los sondeos a dos semanas de la votación.
Un último simulacro de voto publicado este domingo, realizado por la encuestadora Ipsos para América Televisión, señaló que el candidato de Perú Libre obtiene un 52,6% de los votos válidos y la postulante por Fuerza Popular, un 47,4%. La distancia es mayor a la reportada una semana atrás por la misma consultora.
En tanto, el sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicado horas antes por el diario La República, revelaba también una mejora en el desempeño de Castillo, que alcanzaba un 44,8% de intención de voto, 10 puntos más que su contendiente, que lograba un 34,4%.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las muertes que no son calificadas con una causa crecen en Uruguay y generan preocupación en el gobierno
La suma de los fallecimientos con causas imprecisas ubica al país entre aquellos que tienen una “baja calidad” de información; el Ministerio de Salud Pública inició una auditoría

Chile organizará un “retiro” de presidentes con Pedro Sánchez, Lula da Silva, Gustavo Petro, Yamandú Orsi y Gabriel Boric
El encuentro, bajo el lema “Democracia Siempre“, tiene como objetivo ”avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo y la cooperación global basada en la justicia social”

La vida de Lucía Topolansky tras la muerte de José Mujica: “Es difícil, pero decidí seguir por donde venía”
A casi dos meses del fallecimiento del ex presidente uruguayo, su viuda retomó su agenda y se ofrece como negociadora de proyectos clave del gobierno

El proyecto que regula la eutanasia en Uruguay ya tiene los votos necesarios para ser aprobado en el Parlamento
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa

Tres potentes sismos sacudieron Guatemala: al menos dos muertos y múltiples daños estructurales
Uno de los incidentes más graves fue un deslizamiento de tierra que sepultó un vehículo al suroeste de la capital. Las evaluaciones continúan en distintas regiones afectadas
