Estudio inédito en Brasil: vacunarán en un día a todos los adultos de una ciudad para probar la inmunización masiva contra el COVID-19

La investigación, que usará la fórmula de Oxford, busca verificar la eficacia de las dosis contra las variantes que circulan en el país y ayudar a trazar las estrategias de la campaña

Guardar
Vacunación en Brasil (EFE)
Vacunación en Brasil (EFE)

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia en el mundo, inició a primera hora de este domingo una campaña para vacunar contra el COVID-19 a todos los adultos de Botucatu, ciudad de 150.000 habitantes, en el marco de un estudio para analizar la eficacia de una inmunización masiva.

Los responsables del proyecto se impusieron la meta de vacunar este domingo a unas 80.000 personas de entre 18 y 60 años, que corresponden a poco más del 80% de los 106.000 adultos de Botucatu, una ciudad en el interior del estado de Sao Paulo ubicada a 237 kilómetros de la capital regional.

Como los mayores de 60 años ya habían sido vacunados durante la campaña nacional de inmunización iniciada el 18 de enero pasado, la expectativa es que todos los adultos de la ciudad estén inmunizados al final del día.

La campaña forma parte de un estudio inédito promovido por el Ministerio de Salud y la Universidad Estatal Paulista (Unesp) para estudiar la eficacia de la inmunización masiva con la vacuna desarrollada conjuntamente por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

El proyecto es apoyado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), principal centro de investigación en salud de América Latina; la Universidad de Oxford y la Fundación Bill y Melinda Gates. La campaña fue abierta por el ministro brasileño de Salud, Marcelo Queiroga, y aprovechó tanto los puestos públicos de salud como los locales tradicionales de votación, ya que la autoridad electoral tiene el listado completo de adultos y la capacidad de convocarlos.

El experimento es similar a uno puesto en marcha hace algunas semanas en Serrana, otra ciudad del interior del estado de Sao Paulo, pero con la diferencia de que en ese municipio se usó la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y la población adulta fue inmunizada en una campaña de casi un mes de duración.

En este estudio de fase cuatro, además de verificar la capacidad de la vacuna de Oxford para reducir los casos, las hospitalizaciones y las muertes por COVID-19, se pretende analizar la eficacia de la vacunación masiva y la del inmunizante contra las nuevas variantes del coronavirus en circulación en Brasil.

El experimento tiene una duración de ocho meses e incluye la aplicación de las dos dosis de la vacuna y el seguimiento del estado de salud de todos los que fueron inmunizados, así como el de los habitantes de las ciudades vecinas, que serán usados como base para una comparación.

Los encargados del estudio someterán a exámenes genéticos a quienes contraigan el virus después de ser inmunizados para identificar las variantes que siguen provocando contagios.

El estudio puede ayudar a definir estrategias a seguir después de la vacunación en Brasil, el segundo país en el mundo en número de muertes por la enfermedad, con cerca de 435.000 víctimas, y el tercero en número de contagios, con unos 15,6 millones de casos.

Brasil, con 84 millones de vacunas ya distribuidas en todo el país de los laboratorios AstraZeneca, Sinovac y Pfizer, ya aplicó la primera dosis de los inmunizantes a cerca del 19% de su población y las dos dosis a casi el 10%.

El número de muertes por coronavirus en Brasil viene cayendo lenta y gradualmente tras el pico de la segunda ola de la pandemia, que el país registró en marzo y abril de este año, cuando llegó a registrar récords de más de 4.000 muertes diarias y de 100.000 casos por día.

El promedio de muertes en una semana cayó el sábado hasta 1.914 diarias, el menor en dos meses, y el de contagios se ubicó en 62.951 diarios, un número en un 4,9% superior al de hace exactamente una semana (59.986 casos diarios el 8 de mayo).

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Edmundo González Urrutia viajará a Ecuador y Perú en el marco de su gira por América Latina

El líder venezolano será recibido por el presidente Daniel Noboa el próximo martes, en Quito, y un día después por Dina Boluarte, en Lima

Edmundo González Urrutia viajará a

Un juez de Ecuador dejó en libertad a “El Chino”, considerado el segundo terrorista más peligroso del país

El magistrado de Portoviejo aplicó medidas sustitutivas a la prisión preventiva para el acusado, quien había sido detenido el viernes por la noche durante un operativo militar. Identificado como el “número dos” del grupo criminal Los Lobos, se lo investiga por tráfico de drogas y armas

Un juez de Ecuador dejó

La historia del diputado brasileño asesinado en dictadura que inspiró la película “Todavía estoy aquí”, nominada al Oscar

El filme, primera producción de Brasil que recibe esta nominación, narra la historia de Rubens Paiva, asesinado hace 54 años en un centro de tortura

La historia del diputado brasileño

El dictador Daniel Ortega apela a su “Ejército del terror” para incrementar la represión en Nicaragua

Esta semana los grupos paramilitares que operan al servicio del régimen fueron integrados oficialmente a la Constitución Política de Nicaragua bajo el nombre de “policías voluntarios” aunque ya venían trabajando en la represión desde el 2018

El dictador Daniel Ortega apela

Chile descartó romper las relaciones con el régimen de Venezuela tras las acusaciones contra Cabello en el asesinato del ex militar Ronald Ojeda

La ministra del Interior de Chile confirmó la postura del gobierno, a pesar de las acusaciones del fiscal general chileno, Ángel Valencia, quien señaló al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, como presunto involucrado en el asesinato del ex militar venezolano

Chile descartó romper las relaciones
MÁS NOTICIAS