La presidente de Bolivia, Jeanine Áñez, se dirigió a la nación luego de que cerraran las mesas electorales en todo el país. La mandataria aseguró que la jornada se desarrolló en paz y de forma limpia. “Vamos a tener resultados creíbles, pero hay que tener paciencia”, aseguró.
“Hemos tenido un día de fiesta pacífica y democrática, quiero agradecer a los ciudadanos, a las autoridades electorales, a la Policía y a las Fuerzas Armadas, que han contribuido a la paz social, les pido que sigamos así”, dijo Ánez.
“Quiero pedir a los partidos políticos y a todos los ciudadanos tres cosas concretas: una paciencia, todos debemos tener paciencia para esperar los resultados sin generar ningún tipo de hechos violentos. Les aseguro vamos a tener resultados creíbles, tengamos paciencia”, sostuvo.

El segundo pedido de la mandataria fue cumplir la ley con madurez y, por último, el tercer pedido fue “recordar que antes que cualquier cosa, todos somos bolivianos, debemos tener presente en cada momento que, más allá de nuestras diferencias, todos somos bolivianos, por eso entre todos debemos construir una Bolivia unida, democrática y pacífica”.
Mientras algunos bolivianos aún están votando -siempre que haya un solo votante en la cola las mesas deben permanecer abiertas- crece la incertidumbre por cuánto demorarán los resultados oficiales.
El ministro de Defensa Luis Fernando López se pronunció en la misma línea que Áñez: “Le ganamos a los violentos, a los que querían el caos, Bolivia fue mucho más que el caos y la violencia y es como para que nos sintamos orgullosos”. Sin embargo, anunció que los militares y los policías continuarán desplegados hasta que el proceso electoral continúe y finalice. Anunció que en las próximas horas se reunirán en la residencia de San Jorge con la presidenta Jeanine Añez para hacer una evaluación y esperar los resultados preliminares y después seguir trabajando.

Explicó que todo salió dentro lo planificado con las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana y otras instituciones, y manifestó que lo que se ha vivido en Bolivia es lo que esperaba, un abrazo fraterno, la mirada franca y el ejercicio de una verdadera democracia de manera tranquila y pacífica.
os recintos electorales en Bolivia comenzaron a cerrar a las 17.00 hora local (21.00 GMT) tras nueve horas de votación en los comicios generales que se celebran este domingo en el país.

La jornada ha transcurrido en un ambiente de tranquilidad en el país, con largas filas en algunos recintos, sobre todo en la mañana y hacia el mediodía, por las medidas de bioseguridad exigidas para evitar contagios de la covid-19. Uno de los sitios de mayor congestión para la votación fue el colegio Franco-Boliviano de La Paz, donde se observaron filas de electores en varias calles que buscaban acceder a las más de cuarenta mesas habilitadas en ese establecimiento. “Este es un colegio en el que siempre vota mucha gente, pero yo he visto muchísima más que otras elecciones”, dijo Ximena Machicado, delegada de uno de los partidos políticos que participan en la elección.
Machicado relató a Efe que las ansias por votar de muchas personas rebasaron las recomendaciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus, puesto que algunos electores “no han mantenido la distancia” y otros han esperado horas para votar.
NUEVA EVALUACIÓN
Las mesas de votación deben funcionar por al menos nueve horas y permanecer abiertas si es que aún hay personas en fila según lo establecen las normas, recordó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en una rueda de prensa a media tarde.
Como lo hizo al mediodía, Romero destacó el “ambiente de tranquilidad” que ha predominado en la jornada y exhortó “a que esta actitud se mantenga en las fases siguientes” que incluyen el conteo de votos, un proceso “que está abierto para cualquier ciudadano”.
El presidente del órgano electoral sostuvo que en las próximas horas se instalará en los tribunales departamentales el cómputo de las actas y que paralelamente se “abre” el sistema de cómputo en el que cualquier persona podrá verificar los resultados de las actas procesadas. “La instrucción del TSE es que este trabajo debe avanzar de manera ininterrumpida y desde que llega la primera acta debe comenzar el cómputo y no debe suspenderse mientras exista actas”, remarcó.
La votación en el exterior ha seguido la misma normalidad que en Bolivia, con el cierre de las mesas de votación en Asia y Europa y ahora iniciará el cómputo de votos en el exterior, agregó.
Bolivia repite este domingo los comicios generales anulados hace un año en medio de denuncias de fraude a favor de la reelección del entonces presidente, Evo Morales, que son investigadas penalmente y que él niega. Unos 7,3 millones de bolivianos estaban llamados a las urnas, en el país y en el exterior para decidir entre cinco candidaturas.
El voto es obligatorio para los residentes en Bolivia, pero no para quienes viven fuera.

El ex ministro Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, y el ex presidente Carlos Mesa partían como favoritos, con posibilidades de disputar una segunda vuelta que tendría que realizarse en noviembre próximo si ninguno alcanza los porcentajes suficientes para adjudicarse el triunfo en primera. Para ganar en primera vuelta, se necesita más del 50% de los votos o el 40% con 10 puntos de diferencia respecto del segundo. De haber balotaje, sería el 29 de noviembre
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Video: menos de cinco segundos se demoraron dos ladrones en quitarle los espejos a un carro

Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Metro CDMX hoy 30 de mayo: Usuarios reportan presencia de humo en la Línea 3

Cagliari vs Parma 3-2: resumen y gol de Gianluca Lapadula por semifinal ida del ascenso en Serie B

Qué nos dice Chat GPT sobre “Ampay”, el término que popularizó Magaly Medina en Perú

IGP registró un sismo de magnitud 3.7 en Caylloma, Arequipa

Perú: se registró un sismo de magnitud 3.9 en Tumbes

Carlos Hernán Rodríguez defendió su nombramiento como contralor general: habría sido excluido del listado de 20 elegibles
Qué es el reto clonazepam, el peligroso viral de TikTok que le causó la muerte a una escolar en Independencia

Metrobús atropella a niña en la Cuauhtémoc; esto sabemos

Falcao ya no estaría en los planes del Cruz Azul: otro colombiano sería prioridad
Tras la goleada de Estados Unidos a Nueva Zelanda, Israel y Uzbekistán buscan el boleto a los cuartos de final del Mundial Sub 20

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

Cómo el Tren de Aragua logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en Perú

Clara Chía sorprende con nuevo look mientras pasea con Piqué por las calles de Barcelona

Una boxeadora británica reveló que fingió ser un niño para empezar a pelear: “No querían aceptarme”

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: Ricardo Mejía Berdeja advirtió que “no se raja” tras anuncio de PT

Caso Laura Sarabia: comienzan la inspección en Casa de Nariño tras denuncia contra la jefa de gabinete

Claudia Bahamón revela diferencia con una participante de ‘MasterChef’

200 becas para colombianos en España, conozca los requisitos y como presentarse
