
Fiscales y policías peruanos allanaron este sábado las viviendas de funcionarios investigados por supuestas irregularidades en la contratación de un cantante, caso por el cual el Congreso busca destituir al presidente Martín Vizcarra, informó la Fiscalía.
Los registros se llevaron a cabo en “ocho inmuebles de investigados y testigos en el caso de las presuntas irregularidades en la contratación de Richard Cisneros Carballido, como proveedor del Ministerio de Cultura”, dijo el Ministerio Público en un comunicado.
El Congreso aprobó el viernes someter a un juicio de destitución por “incapacidad moral” a Vizcarra, acusado de instigar a sus colaboradores a mentir sobre la contratación del cantante.

Una de las casas registradas es la de la secretaria general de la presidencia peruana y asistente personal de Vizcarra, Miriam Morales, la funcionaria más cercana al mandatario investigada por este caso.
También fue allanado el domicilio de una asistente del despacho presidencial, Karem Roca.
Tanto Morales como Roca son figuras claves en unos controvertidos audios grabados a escondidas en los que se escucha a Vizcarra hablando sobre el escándalo e incitándolas a mentir.
Dichos audios son la base de la acusación por la que el Congreso inició un proceso que podría desembocar en la destitución de Vizcarra el 18 de septiembre, cuando voten los 130 legisladores.

La fiscal provincial Janny Sánchez Porturas está a cargo de las investigaciones, que involucran a 14 personas.
Todos ellas son investigadas por los delitos de colusión agravada y negociación incompatible en agravio del Estado, según la Fiscalía.
También fue registrado en busca de documentos el domicilio del protagonista del escándalo, Richard Cisneros, así como las casas de cinco funcionarios del Ministerio de Cultura, que contrató al cantante entre 2018 y 2020 por un monto de 175.400 soles (unos 50.000 dólares).
Vizcarra ha negado haber intervenido en las contrataciones del cantante, a quien dijo que conoció durante la campaña electoral de 2016, en la que él era candidato a vicepresidente como compañero de Pedro Pablo Kuczynski, que ganó los comicios y renunció en marzo de 2018.

El mandatario, quien sustituyó a Kuczynski, ha pedido que se investigue el caso, pero ha denunciado que el Congreso utiliza el escándalo como parte de “complot político” para sacarlo del poder.
El Congreso investiga el caso desde hace unos tres meses, cuando la prensa reveló los contratos al cantante.
De aprobarse la destitución y al no haber vicepresidentes por la renuncia de la anterior, el presidente del Congreso, Manuel Merino, asumiría el cargo de jefe de Estado según la Constitución. Vizcarra ya había convocado para el 10 de abril del 2021 a las elecciones presidenciales y legislativas.
La solicitud de destitución a sumido al país en una profunda incertidumbre política en medio de la crisis económica y sanitaria resultante de la pandemia con más de 716.000 casos de coronavirus, la quinta en el mundo. En tanto los fallecidos suman 30.470, con una de las tasas de mortalidad más alta en el mundo.
Con información de AFP y Reuters
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Evo Morales y Luis Arce fueron citados como “testigos de descargo” en el juicio contra Luis Fernando Camacho
El presidente de Bolivia y el exmandatario deberán presentarse el 31 de marzo ante un tribunal en el caso ‘golpe de Estado I’, a pedido de la defensa del líder opositor

La Corte Suprema de Brasil votará este miércoles si juzga a Jair Bolsonaro por intento de Golpe de Estado
El fiscal Paulo Gonet presentó como pruebas manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes que habrían documentado el desarrollo de la conspiración

El servicio del consumidor chileno demandó a las dos empresas por el megacorte de luz en febrero
El Sernac pidió “las más altas multas” contras las privadas InterChile y Transelec

Quién es alias “El Turco” del Tren de Aragua, autor intelectual del crimen de Ronald Ojeda que será extraditado por Estados Unidos a Chile
El líder de la célula “Los Piratas” del grupo criminal venezolano fue quien armó el grupo de WhatsApp e instruyó disfrazarse como detectives

Marchistas tomaron el centro de La Paz y Santa Cruz para exigir acciones contra la crisis económica en Bolivia
“¡Nos estamos muriendo de hambre!” gritaron los miembros de las juntas vecinales de El Alto en la marcha que realizaron hasta la sede de Gobierno. También hubo una movilización en Santa Cruz de la Sierra
