Fuerte aumento de robos y asesinatos sangrientos en Nicaragua mientras la policía se dedica a perseguir a opositores

Expertos consideran que la ola de violencia que vive el país se origina en las masivas liberaciones de presos comunes, los paramilitares que armó el régimen de Daniel Ortega y el discurso de odio que promueve

Compartir
Compartir articulo
Un hombre dispara contra un grupo de jóvenes a quienes acusa de asaltarlo y golpearlo horas antes en Managua. Mata a uno y hiere a tres.

Un hombre discute con un grupo de jóvenes. Saca un revólver y los balea a mansalva. Uno cae muerto y tres más quedan heridos. Sucedió el 7 de agosto pasado en una transitada vía del barrio Bello Horizonte, en Managua. La escena quedó grabada por cámaras de los negocios vecinos. Más tarde, una vez capturado, el pistolero explicaría ante la Policía que los jóvenes lo habrían asaltado y golpeado horas antes y los estaba buscando para hacer justicia con su mano.

El lunes pasado, en un episodio “a lo Pedro Navaja”, un asaltante tiene un mal día. En su segundo robo del día pretendía arrebatar un teléfono celular a una mujer, pero su víctima le propina un balazo con el revólver que “carga encima pa’ que la libre de todo mal”. El infortunado delincuente intenta huir herido en una moto. El hijo de la víctima lo persigue, lo atropella y lo deja tendido, malherido.

Las secciones de notas rojas han tenido mucho trabajo esto días en Nicaragua. Entre la población se ha instalado la idea de que la violencia se ha disparado. Asaltos armados en tiendas y restaurantes, robos en las calles, asaltos a camiones, asesinatos y femicidios quedan expuestos, más que por los informes de la Policía, por las noticias y los videos virales que circulan en redes sociales. “No se trata nada más de una percepción sino de una realidad que está ocurriendo en el país”, explica Elvira Cuadra, experta en seguridad pública.

El régimen de Daniel Ortega organizó un ejército paramilitar para contener la rebelión de abril 2018. Expertos consideran que ese puede ser uno de los orígenes de las bandas delincuenciales que azotan Nicaragua.
El régimen de Daniel Ortega organizó un ejército paramilitar para contener la rebelión de abril 2018. Expertos consideran que ese puede ser uno de los orígenes de las bandas delincuenciales que azotan Nicaragua.

“Es real el incremento”, dice. “Y lo reconoce la misma Policía en sus anuarios estadísticos. En sus mismos datos de 2018 y 2019 presenta cómo se han incrementado los delitos violentos. Se puede ver, por ejemplo, que los asesinatos se incrementaron sobre todo a partir del segundo semestre del 2019 y esa tendencia se mantiene durante el primer semestre del 2020”.

La especialista señala que este último semestre, en Nicaragua se produjeron 19 asesinatos por mes en promedio, y al comparar este semestre con el primer semestre del año pasado, se registra un incremento del 338 por ciento en los asesinatos.

Este miércoles el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), mostró su alarma por el incremento de asaltos a camiones repartidores de las empresas privadas. “Esta mañana (del miércoles) fue asaltada una camioneta de distribución de cigarrillos en las Américas (Managua) y hace 10 días esa misma empresa sufrió otro asalto en San Rafael del Norte, también reportes de robos recientemente en Jinotega”, denunció José Adán Aguerri, presidente del Cosep, en una conferencia virtual.

Julián Navarrete, periodista de la revista Domingo, del diario La Prensa, realizó un conteo de las armas que la Policía ha presentado en cada conferencia de prensa este año. “Entre el 5 de enero y el 2 de agosto, el cuerpo de seguridad ha incautado 469 armas de fuego, cuando el promedio de los últimos tres años ha sido de 222. Esto significa un aumento del 111 por ciento, y todavía faltan 22 semanas para que termine el año”, señala.

Nilson Javier Martínez, 33 años, quedó herido de bala y atropellado, después de intentar robar un teléfono celular a una mujer.
Nilson Javier Martínez, 33 años, quedó herido de bala y atropellado, después de intentar robar un teléfono celular a una mujer.

Cuadra expone cinco factores que, a su criterio, están determinado esta ola de violencia que se viene incrementando en Nicaragua, particularmente desde hace dos años.

“El primero es una Policía dedicada a la represión”, dice. “Segundo, la existencia de grupos paramilitares; tercero, mayor presencia de armas de fuego; cuarto, la liberación de una gran cantidad de personas condenadas por delitos comunes; y cinco, el discurso de odio del gobierno.

Para enfrentar la rebelión ciudadana que se produjo en abril de 2018, el régimen de Daniel Ortega organizó, armó y entrenó un ejército de paramilitares compuestos por simpatizantes del gobierno y delincuentes comunes. Dotados de armamento de alto calibre, estos grupos fueron los encargados de desmontar a sangre y fuego las aproximadamente cien barricadas que mantenían paralizado el país. Esta acción se denominó “Operación Limpieza” y dejó más de 300 muertos, principalmente opositores que a lo sumo tenían morteros artesanales para defenderse.

La policía nicaragüense no escatima recursos para la represión política. En la gráfica, fuerzas policiales rodean la catedral de León, mientras se celebraba la misa de un joven asesinado durante las protestas de 2018
La policía nicaragüense no escatima recursos para la represión política. En la gráfica, fuerzas policiales rodean la catedral de León, mientras se celebraba la misa de un joven asesinado durante las protestas de 2018

Por otra parte, desde el 2018 a la fecha el gobierno ha liberado a cerca de 10 mil presos que cumplían condenas en el Sistema Penitenciario Nacional, de los cuales más de siete mil han sido liberados este año, tanto para reducir la población penal en tiempos de Covid, como para aliviar al presupuesto público ante la crisis financiera que sufre el Estado.

El Cosep pidió “enfoque” a la Policía en su actuación, porque, mientras los camiones repartidores son asaltados en las calles y carreteras, una “comerciante de San Carlos, Río San Juan, fue agredida, humillada y detenida por vender la bandera nacional, la bandera conmemorativa que refleja el amor que le tenemos los nicaragüenses a nuestra bandera, a nuestros símbolos patrios”, dijo José Adán Aguerri.

Al menos ocho policías detienen a una mujer que vendía banderas plásticas patrias, que se han convertido en símbolo de protesta en Nicaragua.

El presidente del Cosep se refiere al caso de la señora Tania González, a quien la Policía detuvo con violencia por vender banderas patrias. Una patrulla, con al menos ocho agentes, algunos de ellos con fusiles de guerra, llegó hasta la ferretería de González, confiscó el rollo de banderas plásticas, la detuvo por unas horas y posteriormente la liberó. “Miren cómo me llevan por vender banderas”, gritó desde la patrulla donde la montaron a la fuerza. “Aquí llevo droga, miren: banderas. ¡Patria Libre!”

“Que se enfoquen en donde se tienen que concentrar que es detener el delito, evitar que siga esta ola de robos que se siguen dando alrededor del país”, apuntó Aguirre.

Para el sociólogo Cirilo Otero, el comportamiento de esta patrulla de policías con una ciudadana que aparentemente no está cometiendo ningún delito, solo se explica por el discurso de odio que se ha propalado desde las altas esferas del gobierno a los mandos y agentes policiales. “El discurso del odio ha calado en la policía y sus dirigentes. ¡Todo les molesta! Una manifestación, un grito, una bandera, un reproche, todo califica como enemigo de la Policía”.

“Yo no creo que la señora (Rosario Murillo, vicepresidenta y principal figura del discurso oficial) haya estado dirigiendo esa operación. Esa es una actitud de Policía, del jefe de la patrulla, que quiere quedar bien con el discurso de odio que tiene la gente de El Carmen (casa de la familia Ortega Murillo)”, dice.

Otero atribuye el aumento en los delitos a “un desorden de autoridad que hay en el país”. Según el sociólogo, “la situación de control ciudadano, control social, control interno y orden interno, está rota en Nicaragua por la política de mentiras y falsificación de las verdades del gobierno. La seguridad ciudadana se le ha salido de control al régimen y a la ciudanía en general. La Policía no se ve con respeto, cuando se ve un policía se siente temor y se sienten ganas de defenderse. Hay un estado de descontrol”.

Patrullas de policías asedian al diario La Prensa. Lo mismo sucede en casas de opositores, centros comerciales y oficinas de empresas donde alguna vez se han realizado protestas.
Patrullas de policías asedian al diario La Prensa. Lo mismo sucede en casas de opositores, centros comerciales y oficinas de empresas donde alguna vez se han realizado protestas.

Para Elvira Cuadra, al contrario, la ola de violencia se debe a que no está en la lista de prioridades del gobierno. “Hay una disposición de dedicarse más a las acciones de represión y a asegurar esa política de represión del gobierno que a cumplir con las funciones de proteger la vida, la integridad física y los bienes de los ciudadanos, que es la misión principal de cualquier cuerpo policial del mundo”.

Señala que los cinco factores que determinan este incremento de la violencia, están en manos del régimen. “Si el gobierno decidiera desactivarlos va a contribuir a mejorar el escenario de seguridad y violencia en el país”, concluye.

Últimas Noticias

Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

Aquí los resultados del sorteo Chispazo dados a conocer por Pronósicos y averigue si ha sido uno de los ganadores
Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

La moneda de Miguel Hidalgo que cuesta hasta 57 mil pesos

Se trata de un ejemplar que está en proceso de retiro del mercado mexicano

Capturaron en Argentina a ex director de Segalmex acusado de desfalco millonario

De acuerdo con la FGR, celebró contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar
Capturaron en Argentina a ex director de Segalmex  acusado de desfalco millonario

Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que hubo sismos de 4 grados en Caylloma.
Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

El actor aseguró que le hackearon sus cuentas bancarias y lo extorsionaron
Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Esta jornada se disputarán varios partidos decisivos en muchas ligas sudamericanas. Alianza Lima y Universitario serán los protagonistas de la jornada en el fútbol peruano.
Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Los pasajeros se mostraron sorprendidos por lo que sucedió, aunque si se llevaron un susto al inicio
Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Con este resultado, el equipo de Jorge Fossati recuperó el segundo lugar de la tabla de posiciones por mejor diferencia de gol que Sporting Cristal, tercero. Y quedó a cinco del líder Alianza Lima.
Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los ganadores del sorteo 3504
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Según el acusado, Andrés Salas, todo se trataría de un acto de venganza, debido a que sacó del Ministerio de Defensa a la denunciante, donde se desempeñaba como secretaria del entonces ministro, Gustavo Bobbio Rosas.
Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Conoce el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Los ‘cremas’ derrotaron por 1-0 a Cusco FC en el estadio Monumental por la fecha 18 del Torneo Apertura 2023, mientras que los ‘íntimos’ sufrieron su cuarta caída en el campeonato frente a ADT por 2-1.
Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

El constitucionalista Aníbal Quiroga, defensa de la fiscal de la Nación, registra 12 llamadas con Orlando Velásquez, expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), según un informe periodístico.
Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

Cómo quedó Alianza Lima vs ADT por la Liga 1

El cuadro ‘blanquiazul’ sumó su cuarta derrota en su visita al estadio IPD de Huancayo por la fecha 18 del Torneo Apertura.
Cómo quedó Alianza Lima vs ADT por la Liga 1

Alianza Lima vs ADT 2-1: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por la Liga 1

Con goles de Víctor Perlaza, el 'vendaval celeste' superó a los 'íntimos', que perdieron su cuarto partido en el Torneo Apertura.
Alianza Lima vs ADT 2-1: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por la Liga 1

Alianza Lima: hinchas de Atlético Mineiro exigieron renuncia de su técnico previo a duelo por Copa Libertadores

Un grupo de aficionados del cuadro brasileño protestaron por mal momento de su equipo. El elenco 'gallo' jugará con los 'blanquiazules' en Matute en la jornada venidera.
Alianza Lima: hinchas de Atlético Mineiro exigieron renuncia de su técnico previo a duelo por Copa Libertadores

Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

En su alocución desde la Oficina Oval, el mandatario norteamericano celebró a sus oponentes por su buena voluntad para negociar y aseguró que el Congreso “ahora preserva la completa fe y crédito del país”
Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó un incremento de $600 en el precio del combustible en todo el territorio nacional
Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

La vida de lujos y descontrol de los líderes del Tren de Aragua en Perú: fiestas, droga, alcohol, joyas de oro y diamantes

Estos delincuentes de nacionalidad venezolana también disfrutan de tener ropa y zapatillas de las mejores marcas del mercado y estar rodeados de bellas mujeres, a quienes muchas veces las usan para prostituirlas en las calles de Lima y tener muchos más ingresos.
La vida de lujos y descontrol de los líderes del Tren de Aragua en Perú: fiestas, droga, alcohol, joyas de oro y diamantes

Víctimas de represión en protestas podrían pasar a ser investigados, denuncian abogados de afectados

La Coordinadora del Equipo Especial de Fiscales Especializados en Derechos Humanos dispuso la acumulación de carpetas en las que policías y manifestantes son agraviados y se investigan distintos delitos.
Víctimas de represión en protestas podrían pasar a ser investigados, denuncian abogados de afectados
MÁS NOTICIAS