Cómo se compara el valor de Apple con el PIB de los países latinoamericanos

El gigante tecnológico se convirtió el miércoles en la segunda compañía del mundo en alcanzar una cotización de 2 billones de dólares, un monto inimaginable para la mayor parte de la región

Compartir
Compartir articulo
El logo de Apple a la entrada de una tienda en 5a Avenida en Manhattan, Nueva York (REUTERS/Mike Segar)
El logo de Apple a la entrada de una tienda en 5a Avenida en Manhattan, Nueva York (REUTERS/Mike Segar)

Apple, la mayor compañía del mundo por capitalización bursátil, se convirtió este miércoles en la primera empresa estadounidense cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares de valoración, en lo que representa la última muestra de cómo los gigantes tecnológicos se han beneficiado de la crisis del coronavirus.

Al cumplirse la primera hora de negociación en Wall Street, los títulos de Apple se anotaban una subida superior al 1% que permitían alcanzar un precio de 468,09 dólares, con el que el fabricante del iPhone alcanzaba por primera vez la cota de los 2 billones de dólares. En lo que va de la jornada del jueves, ha logrado mantener ese valor. Apple es la segunda firma cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares de valoración, después de que la petrolera estatal Saudí Aramco lograse brevemente este hito el 12 de diciembre de 2019, un día después de su salida a Bolsa, aunque no fue capaz de mantener después dicho valor.

¿Cómo se compara el valor de Apple con el de las principales economías latinoamericanas? Si se considera el Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes, el único país que se le acerca es Brasil, con un PIB de 1,89 billón de dólares, según la última estimación del Fondo Monetario Internacional. Todos los demás están muy lejos.

Solo México supera también el billón, con un PIB de 1,32, pero el resto se encuentra en niveles muy inferiores. El tercero es Argentina, con un producto de 443.249 millones de dólares. Es decir, apenas más del 20% del valor de Apple. Colombia, la cuarta economía de América Latina, suma 343.177 millones de dólares. Chile, la quinta, 308.505 millones de dólares, 15% de lo que vale el gigante tecnológico en este momento.

Si se saca Perú, que tiene el sexto PIB latinoamericano, de 240.175 millones de dólares, ninguno de los otros países de la región llega a superar el 5% del valor de Apple. Nicaragua y Haití, las dos naciones más pobres de América Latina, ni siquiera se acercan al 1 por ciento: el PIB de Nicaragua es de 12.331 millones de dólares, y el de Haití, 8.709 millones de dólares.

Imagen del puerto de Río de Janeiro, Brasil (EFE/Marcelo Sayao/Archivo)
Imagen del puerto de Río de Janeiro, Brasil (EFE/Marcelo Sayao/Archivo)

Una distancia que tiende a crecer

Apple ha duplicado su valor en poco más de dos años, después de que la compañía alcanzase por primera vez el billón de dólares de capitalización el 2 de agosto de 2018, convirtiéndose en la primera empresa en más de una década en conseguirlo, después de que PetroChina lograra una capitalización de trece dígitos tras su debut en la Bolsa de Shangái en noviembre de 2007. A Apple le siguen otras compañías de tecnología, incluidas Amazon, Microsoft y la matriz de Google, Alphabet, todas las cuales ahora tienen más de 1 billón de dólares en valor de mercado.

Las acciones de Apple acumulan una revalorización superior al 60% en lo que va de año, después de despedir 2019 a un precio unitario de 291,64 dólares. En enero de 2007, tras anunciar el lanzamiento del iPhone para junio de ese mismo año, las acciones de Apple cotizaban por debajo de 9 dólares. La compañía de Cupertino debutó en Bolsa el 12 de diciembre de 1980 a un precio de 22 dólares por acción y desde entonces ha realizado cuatro ‘splits’, por lo que el precio de la OPV ajustado por estas divisiones sería de 0,39 dólares.

Tim Cook, CEO de Apple (REUTERS/Eduardo Munoz/File Photo)
Tim Cook, CEO de Apple (REUTERS/Eduardo Munoz/File Photo)

Lo contrario está ocurriendo con las economías latinoamericanas, que tras la impactante expansión que vivieron en la primera década del milenio, comenzaron en la segunda un largo proceso de estancamiento, que para muchas implicó una destrucción sostenida de riqueza. En ese contexto, la pandemia agravó los problemas preexistentes.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé una contracción del 9,1% del PIB en la región este año, con un incremento de la pobreza de hasta el 37,3% de la población, lo que supone 230 millones de personas. Así lo anunció en un informe presentado a fines del mes pasado, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el que advirtió que la reactivación económica solo podrá suceder si se aplana la curva de contagio de la pandemia.

Entre otros datos, el organismo proyecta un alza en el desempleo que llegará hasta el 13,5% y un significativo aumento de la desigualdad, con un alza promedio en el índice de Gini de 4,9 puntos porcentuales. Por su parte, el informe pronostica un aumento de 4,5 puntos porcentuales de la pobreza extrema, hasta el 15,5%, lo que implica 96 millones de personas.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: