
El líder indígena de Nicaragua Mark Rivas fue encontrado muerto en una ciudad de la costa Caribe, víctima de un disparo, informó este sábado el partido originario Yatama (“hijos de la madre tierra” en lengua miskita).
Rivas era dirigente del Pri Laka, un movimiento opositor de origen miskito, que ha denunciado la muerte de decenas de indígenas y despojo de sus tierras, supuestamente a manos las autoridades en la zona Caribe de Nicaragua, en los últimos 15 años. Yatama, partido al que pertenecía Rivas, no confirmó si el deceso fue por razones políticas.
Hasta ahora la Policía Nacional no ha informado sobre el fallecimiento de Rivas, ocurrido anoche en la ciudad de Bilwi, cabecera de la Región Autónoma Caribe Norte (RACN), en el este de Nicaragua.
Una fuente de Yatama indicó a EFE que se manejan dos versiones, la primera refiere a una discusión con una persona desconocida, y la segunda que se trata de un suicidio tras la disputa con alguien no identificado.
Pri Laka lamentó la muerte de Rivas, al que definió como “buen hombre, buen ciudadano, un gran líder indígena”.
En las redes sociales circularon palabras conocidas de Rivas, en las que explicaba que los indígenas “soñamos con una autonomía en donde nuestros representantes sean elegidos conforme a nuestros usos, costumbres y tradiciones, no conforme el sistema electoral actual, donde los partidos deciden y no el pueblo”.
En septiembre pasado Rivas denunció a través de EFE que el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha establecido “autoridades comunitarias paralelas”, para incrementar la invasión de territorios indígenas.
La denuncia la hizo en el marco de la crisis sociopolítica que mantiene enfrentada a una aparente mayoría de nicaragüenses con el Gobierno de Daniel Ortega, a quien organizaciones humanitarias responsabilizan por la muerte de cientos de personas desde el levantamiento popular antigubernamental en abril de 2018.
Según Pri Laka (“Libertad”, en lengua miskita), al menos 140 comunidades indígenas con un promedio de 300 habitantes han sido invadidas desde 2015, tanto en la RACN como en la Región Autónoma Caribe Sur (RACS).
El movimiento miskito que hasta ayer lideraba Rivas, sostiene que los últimos cuatro años unos 32 líderes indígenas han sido asesinados, 28 desaparecieron, y dos comunidades fueron incendiadas hasta dejarlas inhabitables.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Gobierno de Paraguay impulsará ante el Congreso siete leyes para atraer inversiones y reformar el Estado
Los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicaron los proyectos tras una reunión con el presidente Santiago Peña

Crisis de combustible en Bolivia: el Gobierno reconoce déficit de U$S 300 millones para superar la escasez
Según el presidente de la estatal petrolera, se requieren 63 millones de dólares semanales para regularizar el suministro. La molestia crece en sectores estratégicos y el presidente responsabiliza a la Asamblea Legislativa

La Corte Suprema chilena ratificó las condenas de los 34 miembros de una célula del Tren de Aragua
Varios de ellos recibieron cadena perpetua y el resto suma más de 600 años de cárcel

Lula da Silva convocó a una reunión de gabinete para discutir los aranceles de Trump: baja la bolsa de San Pablo y el real se deprecia
El presidente de Estados Unidos advirtió que aplicará un gravamen del 50% a los productos brasileños, mientras que el mandatario del gigante sudamericano analizará la reacción de su Gobierno con sus ministros

La inflación interanual en Brasil se aceleró hasta el 5,35% en junio impulsada por la vivienda
El índice de precios en la mayor economía de Latinoamérica permanece por sexto mes consecutivo fuera del rango superior fijado como meta por el Banco Central, establecido en el 4,5%
