La Unión Europea respaldó el pedido de la OEA de convocar a una segunda vuelta en Bolivia ante las irregularidades en las elecciones

El bloque instó al gobierno de Evo Morales a resolver la situación "respetando la voluntad del pueblo, la credibilidad del proceso electoral y preservando la estabilidad social”

Guardar
European Union foreign policy chief
European Union foreign policy chief Federica Mogherini takes part in a news conference atfer a Turkey-EU Association Council in Brussels, Belgium, March 15, 2019. REUTERS/Francois Lenoir

La Unión Europea (UE) respaldó este jueves el pedido de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la convocatoria a una segunda vuelta electoral en Bolivia, en un contexto en el que se multiplican las denuncias de fraude y un aumento de la agitación en el país sudamericano.

A través de un comunicado remitido por el Servicio Europeo de Acción Exterior, el bloque manifestó sus expectativas de que el gobierno del presidente Evo Morales “resuelvan la situación respetando la voluntad del pueblo, la credibilidad del proceso electoral y preservando la estabilidad social”.

El comunicado de la Unión
El comunicado de la Unión Europea sobre Bolivia

El jueves por la tarde, cuando habían pasado casi cuatro días del cierre de los comicios, el conteo definitivo del Tribunal Supremo Electoral daba 10,51 puntos de ventaja al presidente Evo Morales sobre su rival, el ex presidente Carlos Mesa, lo que le permitiría por un escaso margen evitar una segunda vuelta electoral.

Tras las irregularidades registradas durante
Tras las irregularidades registradas durante el conteo electoral las protestas estallaron en Bolivia (Photo by DANIEL WALKER / AFP)

Sin embargo, desde el domingo a la noche, la oposición y diversos organismos internacionales pusieron en duda la legitimidad del proceso electoral, después de que la transmisión de los resultados del conteo rápido se interrumpiera por casi 24 horas y, al reiniciarse, Morales hubiera ampliado su ventaja sobre Mesa.

En un documento difundido el jueves, la Unión Europea se hace eco de las falencias halladas por la misión electoral de la OEA, especialmente sobre la interrupción de la transmisión del conteo de los votos.

Evo Morales
Evo Morales

“La UE comparte plenamente la evaluación de la OEA en sentido de que las autoridades bolivianas deberían concluir el proceso de conteo en curso, y que la mejor opción sería realizar una segunda vuelta para restablecer la confianza y asegurar el respeto pleno de la elección democrática del pueblo boliviano”, reza el comunicado.

El bloque europeo también hizo un llamado “a todas las partes” a abstenerse del uso de la violencia de las declaraciones “divisivas”: “Hacemos un llamamiento a todas las partes a abstenerse del uso de la violencia y de hacer declaraciones divisivas. Una postura constructiva es imprescindible para una reconciliación nacional pacífica”.

Durante una conferencia de prensa celebrada el miércoles en La Paz, el director de observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, dijo que “en el caso de que, concluido el cómputo, el margen de diferencia sea superior al 10%, estadísticamente es razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo. Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”.

La misión de la OEA
La misión de la OEA en Bolivia (Foto: OEA)

Además, Icaza presentó un informe en La Paz de cómo se desarrollaron las elecciones en Bolivia, donde destacó que el órgano electoral ha perdido credibilidad, generando polarización y desconfianza frente al árbitro de este proceso y la falta de transparencia en el proceso posterior a la votación, pero también por la inequidad que se registró durante la campaña previa.

Por su parte, la UE ratificó que “ha sido y es un socio principal” de Bolivia en asuntos como la promoción del desarrollo económico y social, o el fortalecimiento del Estado de Derecho. “Nuestra cooperación se basa en valores democráticos compartidos, que deben ser respetados en todo momento”, concluye el comunicado.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Quiénes son los policías y militares chavistas sancionados por Canadá por violaciones a los derechos humanos en Venezuela

La Cancillería del régimen calificó las medidas de Ottawa como “un acto de sumisión vergonzoso”, al sostener que decide actuar “como un mero ejecutor de las agresiones diseñadas” en Estados Unidos

Quiénes son los policías y

Debate presidencial en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González presentarán sus propuestas en medio de una fuerte polarización

Se espera un intercambio de ideas intenso, cargado de confrontación y de acusaciones. El presidente y la candidata correísta se medirán en el balotaje del próximo 13 de abril

Debate presidencial en Ecuador: Daniel

Los espeluznantes crímenes de “El Tila”, el psicópata que atacaba a la clase alta chilena

José Martínez Vásquez tuvo una infancia marcada por la pobreza y la violencia y ya de adulto, se convirtió en el violador en serie más buscado del país

Los espeluznantes crímenes de “El

Las ciudades inteligentes avanzan en Argentina y Uruguay: tecnología, vivienda y sostenibilidad

Las llamadas “smart cities” ganan terreno. Cuáles son sus ventajas, precios, avances en infraestructura y los desafíos de integrar la innovación con calidad de vida

Las ciudades inteligentes avanzan en

El presidente de Ecuador lanzó programas de apoyo económico para los afectados por las lluvias a horas del inicio de campaña electoral

Según Daniel Noboa, estas iniciativas tienen como objetivo apoyar a los ciudadanos más vulnerables, reactivar la economía y aliviar la difícil situación de los afectados por las lluvias en diversas regiones del país

El presidente de Ecuador lanzó
MÁS NOTICIAS