:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/02/15185902/transporte-publico-en-Alemania-12.jpg)
Las autoridades de Costa Rica anunciaron que a partir de 2019 echarán a andar un plan piloto de autobuses eléctricos en la capital San José, con el fin de disminuir la contaminación y dar un paso hacia la descarbonización de la economía.
La iniciativa fue establecida mediante un convenio firmado este miércoles por el Gobierno con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), la Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, así como ONG costarricenses, instituciones estatales, empresas de autobuses y bancos.
El Gobierno alemán a través de la GIZ donará USD 2,5 millones y la fundación CRUSA dará otro millón, dinero con el que se espera introducir a Costa Rica tres autobuses eléctricos y estaciones de recarga.
El plan piloto evaluará el rendimiento de los nuevos autobuses eléctricos en las carreteras costarricenses, con el fin de masificar este tipo de transporte en los siguientes años.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/12/06155903/autos-electricos-3.jpg)
"Para Costa Rica es fundamental generar un cambio en el transporte para alcanzar nuestro compromiso con el Acuerdo de París, y el cambio de paradigma hacia la descarbonización de la economía global", afirmó en un evento oficial el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Rodríguez.
Con el convenio firmado se iniciará la definición técnica de la estructura operativa, mediante un consorcio público-privado, la selección de los concesionarios que participarán, las rutas, la tecnología que utilizarán los autobuses, así como el diseño de uno o varios instrumentos financieros para la masificación del uso de autobuses eléctricos en rutas de servicio público.
ONU Ambiente ha estimado que en el caso de San José, si al año 2030 se ha cambiado la flota de autobuses en un 25 por ciento a vehículos eléctricos, se dejarían de emitir 389 toneladas de dióxido de carbono y se ahorrarían 316 millones de dólares en consumo de combustible.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/05/17180345/bacteria-en-manos-5.jpg)
Según cifras oficiales, el sector transporte es responsable del 61 por ciento del consumo de hidrocarburos en Costa Rica, un pequeño país de 4,7 millones de habitantes en el que circulan casi 1,7 millones de vehículos en las carreteras.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Natalie Vértiz y la historia de su breve romance con Paolo Guerrero
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6THXZQAHWBHOLELC2LEVK7MKU4.jpg)
Tabla de posiciones del Torneo Clausura y Acumulada de Liga 1 Perú finalizada la fecha 15
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SXD7RLQBQZBIBEAK5JJEXTPP5E.jpg)
¿Quiénes son los gemelos que participaron en golpiza contra Neto Calderón y se entregaron a las autoridades?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TTYJIX4NRRAYZF33RGTLUXEBMA.jpg)
¡No todo es malo! Aficionado de Chivas pide matrimonio en pleno partido y recibe grata sorpresa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QKBE56KCCVBCPBFQVSG4JO2JPE.jpg)
Álvaro Uribe volvió a rechazar su responsabilidad en los ‘falsos positivos’: “Exigía resultados en todo”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YNTKHZWY43HKKX5HPBTITN5CU.jpg)