
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, lamentó este martes el informe difundido por la ONU sobre la delicada situación política y social en el país, pero confió en que “la justicia llegará”.
“Nuevamente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronuncia: su oficina sigue de cerca las violaciones sistemáticas que ocurren en Venezuela: detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, represión a voces disidentes y una ley contra las ONG que criminaliza la defensa de los derechos fundamentales", comenzó escribiendo en un mensaje el líder opositor que, sin embargo, ratificó su compromiso con la causa venezolana y la lucha por la libertad de su país.
“Habrá verdad, justicia y reparación para todas las víctimas”, aseguró.
Este martes, la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas presentó un nuevo reporte en el que evaluó la situación en Venezuela y advirtió que sus ciudadanos viven en un creciente clima de miedo y represión, especialmente desde las elecciones fraudulentas de julio de 2024.

La portavoz del organismo, Liz Throssell, apuntó que el régimen de Nicolás Maduro recurre cada vez más a técnicas como la detención arbitraria y la desaparición forzada de personas críticas de su gestión, lo que deriva en “un clima de miedo”, en la violación de múltiples derechos -entre ellos a la libertad de expresión y de asociación- y en “crecientes restricciones al espacio cívico”.
Asimismo, la ONU denunció la muerte en prisión de al menos tres opositores y exigió, por tanto, una investigación “completa” e “independiente”, a la par que instó al Palacio de Miraflores a proporcionar información sobre el paradero y la situación de quienes siguen privados de su libertad.
Según la ONG Foro Penal, serían al menos 894 los presos por cuestiones políticas, entre ellos 72 con doble nacionalidad y cinco adolescentes de entre 14 y 17 años. Sin embargo, desde 2014 ya se han producido 18.346 detenciones por estas razones, un indicador de la aguda crisis que atraviesa el país desde hace más de una década.
“Nuestra Oficina sigue preocupada por las condiciones de detención, en particular por la falta de acceso a alimentos adecuados y atención médica”, sumó Throssell al respecto.
Lejos de hacer lugar a los pedidos de Naciones Unidas, Miraflores acusó al alto comisionado Volker Türk de “atacar con virulencia” a Venezuela y de guardar “silencio” sobre “abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos”.

“Pareciera más enfocado en conservar su cargo que en defender los derechos humanos”, escribió la Cancillería en un comunicado, en el que señaló que el organismo no se pronunció “con claridad” y de la misma manera sobre la situación de los más de 250 venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador, a los que considera “retenidos injustamente” y en una situación de “completa incertidumbre”.
No obstante, las erróneas acusaciones del chavismo quedaron en evidencia rápidamente, dado que Throssell ya se había referido al asunto en las últimas horas y había declarado que “ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El partido de María Corina Machado exigió la liberación del activista Gabriel González al cumplirse un año detenido por la dictadura chavista
Vente Venezuela lo definió como un “defensor de la verdad” y un “activista incansable“
El alto mando militar de Venezuela le dio su apoyo al régimen de Irán en medio de la guerra contra Israel
El general Domingo Hernández Lárez acudió a la sede diplomática iraní en Caracas para “rechazar categóricamente la agresión militar” israelí

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de Carlos Julio Rojas tras las denuncias de represión
Organizaciones de derechos humanos y gremios de prensa alertan sobre el deterioro físico del detenido, mientras crecen las denuncias de represión tras la farsa electoral de 2024

Dominicana puso paños fríos al anuncio de Venezuela sobre la reanudación de los vuelos comerciales
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Caracas comunicó la reanudación de operaciones aéreas entre ambos países, pero las autoridades dominicanas dieron una versión diferente

“Devuélvanme a mi papá”: el desesperado reclamo de la hija del general Hernández Da Costa, detenido hace siete años por el régimen de Maduro
Loredana Hernández Barboza denuncia la ausencia forzada de su padre, detenido por el régimen de Maduro desde 2018, y recuerda que miles de familias venezolanas atraviesan el Día del Padre entre el dolor y el silencio
