Cómo influyen el pasado, el presente y el futuro en las decisiones cotidianas

Pensar todo el tiempo en el pasado, buscar constantemente la satisfacción en el presente o fijarse únicamente en las consecuencias futuras es determinante a la hora de tomar decisiones. Cómo encontrar el equilibrio

Compartir
Compartir articulo

La psicología del tiempo, una de las ramas de la ciencia que estudia los procesos mentales, es el campo donde se profundiza el análisis de la influencia que tiene el tiempo en el comportamiento humano.

El tiempo, percibido a través de los sistemas cognitivos, tiene un papel fundamental y determinante en la toma cotidiana de decisiones. Según explicó a Infobae la psicóloga y escritora Celia Antonini existen personas enfocadas en el pasado, el presente o el futuro que de manera inconsciente toman decisiones utilizando esa orientación temporal.

"La psicología del tiempo sostiene que la actitud personal con respecto al tiempo es aprendida y que en general nos relacionamos con el tiempo de una manera inconsciente y subjetiva", indicó la experta. "Si nos hacemos más conscientes sobre la concepción que tenemos hacia el tiempo podemos mejorar nuestra perspectiva y tomar mejores decisiones en nuestra vida".

En el libro La paradoja del tiempo de los psicólogos Philip Zimbardo y John Boyd, los autores hacen una descripción exhaustiva del comportamiento que tienen quienes se orientan al pasado, al presente y al futuro respectivamente. "Las personas que están más orientadas hacia el futuro son personas reflexivas que pueden postergar los deseos que tienen en el momento en pos de sus responsabilidades o metas", sintetizó Antonini.

La orientación temporal de cada persona es determinante en sus decisiones (iStock)
La orientación temporal de cada persona es determinante en sus decisiones (iStock)

"En general las personas orientadas al presente tienden a emprender más conductas sexuales de riesgo, a consumir más alcohol y otras sustancias que las personas orientadas al futuro", ejemplifican los autores de La paradoja del tiempo. "También es menos probable que hagan ejercicio, que coman bien y que realicen actividades preventivas para mantener la salud como limpiarse los dientes con hilo dental o someterse habitualmente exámenes médicos".

Finalmente, según los autores "la situación es más compleja para las personas que se centran en el pasado". Zimbardo y Boyd explican que "estas actitudes tan divergentes hacia el pasado desempeñan un papel muy importante en las decisiones cotidianas porque se convierten en un marco de referencia vinculantes en la mente de quienes tienen una visión del pasado positiva o negativa".

Según concluyó la psicóloga, el equilibrio perfecto estaría en poder "tomar el pasado no como un sillón sino como un trampolín, en tomar cosas del presente, poder disfrutar y no perder la perspectiva de mañana".

LEA MÁS:

Más Noticias

Clementina XXI: Argentina da un salto gigante en ciencia y tecnología con una nueva supercomputadora

La máquina se encuentra en la sede del Servicio Meteorológico Nacional, en CABA y está entre las cien más potentes a nivel global. Será usada para dar más eficacia a las predicciones meteorológicas, pero también beneficiará a todo el entramado científico y tecnológico público y privado del país
Clementina XXI: Argentina da un salto gigante en ciencia y tecnología con una nueva supercomputadora

Siete cosas que se deben evitar durante un vuelo en avión, según los expertos

Para algunas personas viajar no es un momento placentero; ya sea que tenga temor a volar o no, los especialistas recomiendan una serie de medidas que conviene evitar
Siete cosas que se deben evitar durante un vuelo en avión, según los expertos

Días de calor excesivo en Estados Unidos: ¿podrían provocar más crisis por abuso de alcohol y drogas?

Expertos de ese país explicaron que durante períodos de temperaturas más altas, hay un aumento correspondiente en las visitas al hospital relacionadas con el uso de alcohol y sustancias
Días de calor excesivo en Estados Unidos: ¿podrían provocar más crisis por abuso de alcohol y drogas?

El 7% de adultos en EEUU tuvo COVID prolongado y en un 3% aún persisten los síntomas

Una reciente encuesta en EEUU reveló que aproximadamente 1 de cada 14 adultos experimentó esta clase de síntomas, con mujeres, jóvenes y residentes de áreas rurales como los más afectados. Qué ocurre con los niños
El 7% de adultos en EEUU tuvo COVID prolongado y en un 3% aún persisten los síntomas

El estigma e incluso el daño son comunes cuando las personas transgénero van al médico

Muchas personas son tratadas como anormales e incluso se les niega la atención debido a su identidad de género, según un nuevo estudio en Estados Unidos Los detalles
El estigma e incluso el daño son comunes cuando las personas transgénero van al médico
MÁS NOTICIAS