Tormentas en Buenos Aires, en vivo: hay más de 4.100 evacuados y al menos cuatro personas desaparecidas

El Gobierno nacional y el bonaerense coordinan los operativos en las zonas más críticas: Arrecifes, Campana, Salto y Zárate, donde se reforzó la asistencia. Desde ayer, cayeron más de 400 milímetros de agua. Hay siete rutas anegadas y cortaron el puente de Zárate Brazo Largo

Guardar
A man walks amid flooding
A man walks amid flooding caused by heavy rains, in Campana, in Buenos Aires, Argentina May 17, 2025. REUTERS/Matias Baglietto

Las fuertes tormentas que azotan varias localidades bonaerenses desde el viernes obligaron a evacuar a más de 4.100 personas, según datos oficiales difundidos por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con el informe al que tuvo acceso Infobae, los municipios con mayor cantidad de damnificados son Campana y Salto. Pero hay 30 municipios afectados.

Además de registrarse más de 400 milímetros de agua acumulados, se confirmó el corte total del Puente Zárate Brazo Largo, las rutas 8 y 9 y varios accesos provinciales. Desde Defensa Civil pidieron no transitar por el norte y el oeste de la provincia de Buenos Aires, ante el avance del temporal.

01:20 hs18/05/2025

A más de 24 horas del temporal, reportaron al menos cuatro personas desaparecidas

Por el momento, no habría
Por el momento, no habría una cifra oficial de desaparecidos (Foto: RS Fotos)

Mientras que las tareas de asistencia continúan en varios municipios de la provincia de Buenos Aires, se confirmó que un aproximado de cuatro personas se encontrarían desaparecidas desde el temporal que causó destrozos, inundaciones y dejó un total de 4.100 evacuados.

De acuerdo a la información publicada por Diarios Bonaerenses, el vocero del Gobierno provincial confirmó que se radicó una denuncia por la desaparición de tres puesteros residentes de la localidad de Rojas.

En el caso de la ciudad de Campana, una familia denunció la desaparición de un hombre de 38 años, llamado Omar Adrián Godoy, quien dejó de ser visto antes de que se desarrollara la tormenta. “Me dijeron que estaba en los refugios, pero recorrimos todos y nunca lo encontré”, aseguró su hermana durante un móvil de C5N.

Por último, otro hombre de 71 años, identificado como Diego Uriburu, fue reportado como desaparecido. Según relataron sus familiares durante una entrevista con TN, había viajado desde San Antonio de Areco hacia Baradero, para poder encontrarse con un compañero de trabajo.

La última vez que pudieron comunicarse con él fue el viernes por la tarde, alrededor de las 17:00 horas, por lo que pudieron constatar que iba a bordo de su auto Renault Kwid blanco por la ruta 41. Asimismo, se confirmó que hay varios tramos del camino que fueron cortados por el ingreso del agua en la calzada.

00:18 hs18/05/2025

Kicillof visitó las zonas afectadas en San Antonio de Areco y Salto y sobrevoló Zárate y Campana

Kicillof junto al intendente de
Kicillof junto al intendente de San Antonio de Areco, Francisco Ratto, este sábado por la tarde

Luego de encabezar una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió las zonas más afectadas por el temporal.

El Gobernador se trasladó hacia los municipios de San Antonio de Areco y Salto, donde evaluó junto a los intendentes Francisco Ratto y Ricardo Alessandro el estado de situación de cada distrito y visitó centros de evacuados.

Luego, Kicillof sobrevoló los barrios más afectados en los partidos de Zárate y Campana. Estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

00:09 hs18/05/2025

CABA: En un día llovió casi el doble del promedio histórico del mes de mayo

La Ciudad soportó las fuertes
La Ciudad soportó las fuertes tormentas sin zonas gravemente inundadas (NA)

Más de 2.300 agentes del área de pluviales, arbolado e higiene urbana trabajaron desde ayer para que la Ciudad pudiera soportar una tormenta récord. En apenas un día llovió casi el doble del promedio para todo el mes de mayo y no hubo inundaciones en las calles porteñas.

La Ciudad, además, decidió ayudar a los municipios de la provincia de Buenos Aires más afectados por el temporal.

“Tuvimos una tormenta poco habitual y muy fuerte, cayeron más de 170 milímetros, en algunos barrios hasta 190. Y la Ciudad aguantó bien, desplegamos más de 2.300 agentes de manera preventiva, revisando sumideros, en plena tormenta, con todas las áreas de Gobierno, de Seguridad, Espacio Público, Orden Público, Defensa Civil, Bomberos y Policía. Y obviamente, todo lo que tiene que ver con pluviales que garantizan que el agua pueda escurrir”, describió el Jefe de Gobierno, Jorge Marcri, en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) de Chacarita, donde supervisó junto a su equipo el paso de la tormenta por la Ciudad. Lo acompañaron el jefe de Gabinete de Ministros, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el ministro de Seguridad, Horacio Giménez.

Según las mediciones de los pluviómetros propios distribuidos en toda la Ciudad, cayeron más de 170 milímetros en barrios porteños con picos de hasta 190. Cuando se activa una alerta, la Ciudad pone en marcha un protocolo coordinado desde el CUCC con equipos del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana; Defensa Civil; la Guardia de Auxilio y Emergencias; Bomberos; agentes de Tránsito y Orden Público, las empresas del Servicio Público de Higiene Urbana y personal de las 15 comunas porteñas.

“Estamos ayudando a la provincia de Buenos Aires. Hemos hablado con municipios que nos pidieron asistencia, Zárate, Campana, y otros. Vamos a ayudarlos con distintas necesidades que tienen, como ropa de abrigo, frazadas, colchones. En el caso de Campana nos están pidiendo botes a motor para poder asistir y rescatar gente que está en los techos de las viviendas, porque hoy a la noche se espera más lluvia, así que hay que tratar de rescatarlos antes. Estamos tendiendo la mano sin desatender los requerimientos propios, todavía hay una alerta de viento para hoy a la noche y la madrugada”, agregó el Jefe de Gobierno.

Desde el inicio de las tormentas, se registraron 163 incidencias vinculadas al sistema pluvial, como obstrucciones de sumideros que causan pequeños anegamientos que fueron resueltos. En las calles trabajan cuadrillas de desobstrucción y limpieza, y equipos especializados que hacen el monitoreo periódico de 32 pasos bajo nivel, incluido el cuidado de sus sumideros, sala de bombas, instalaciones eléctricas, mecánicas e hidráulicas, y grupos electrógenos.

Sobre el arbolado se recibieron 28 avisos por ramas caídas, o ramas y árboles en posible peligro. Se reportan a través de los canales de atención ciudadana como el 147, Boti y la web BA Colaborativa. Hay cuadrillas operativas de arbolado, compuestas por más de 150 agentes, para atender las incidencias.

La Ciudad lleva adelante la limpieza regular de más de 30 mil sumideros, el control de más de 840 kilómetros de conductos subterráneos y el mantenimiento de 10 mil bocas de registro (aberturas que permiten el acceso a los conductos para su limpieza y desobstrucción).

“Hacemos un mantenimiento permanente del sistema pluvial, realizamos obras de limpieza y adecuación de los arroyos porteños y activamos protocolos especiales en casos de tormentas”, dijo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

23:26 hs17/05/2025

Cuáles son las rutas que siguen cortadas en la zona norte de la provincia de Buenos Aires

Un grupo de personas mueve
Un grupo de personas mueve una lancha en su trailer por una ruta de la zona de Campana (Crédito: RS Fotos)

El gobierno de la provincia de Buenos Aires comunicó que envió a la principal región afectada (Zárate-Campana) dos retropalas, tres retroexcavadoras, ocho camiones volcadores, diez camionetas con personal de tránsito y desvíos, dos badcat para limpieza de las rutas habilitadas.

Además, aclaró que siguen cortadas las rutas 191, entre Arrecifes y Salto; 31, entre Salto y Rojas; 32, entre Salto y Pergamino; 41, entre Santa Coloma y Villa Lía; 51, entre Arrecifes y Carmen de Areco se habilita sólo a tránsito pesado (camiones); 31, entre RN7 y RP191 (Carmen de Areco-Salto), circular con precaución; 51, tramo RN7 y RN5, circular con precaución.

El Ministerio de Seguridad agregó que para atender la situación en los distritos afectados del norte provincial se asignaron 20 agentes de defensa civil, 216 agentes policiales de todas las Superintendencias, 99 bomberos voluntarios, 65 móviles, 26 medios acuáticos, un móvil tráiler, un helicóptero, torres de iluminación, grupos electrógenos, motobombas, entre otras herramientas. También reforzó el seguimiento de llamadas del 911, operando con nueve puestos de trabajo presenciales y remotos. “Se articula con los municipios para el monitoreo de casos relevantes desde la sede central del ministerio”, agregaron fuentes provinciales.

En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad comunicaron que se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia, una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos, que colabora con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento en territorio. Y que empezó a enviar camiones con colchones, frazadas, ropa, kit de limpieza, alimentos y pallets de agua a todos los municipios afectados por el temporal.

22:43 hs17/05/2025

Una ONG recibe donaciones para los barrios populares del AMBA afectados por la tormenta y las inundaciones

Foto: RS Fotos
Foto: RS Fotos

Ante las intensas lluvias y el fuerte impacto social que generan las inundaciones en distintas zonas del conurbano bonaerense, la ONG TECHO Argentina moviliza recursos, voluntariado y centros de acopio para acompañar de forma directa a las familias de los barrios populares.

Las sedes regionales de TECHO estarán abiertas para canalizar donaciones, organizar tareas de asistencia y coordinar acciones junto a vecinos, voluntarios y organizaciones de cada territorio.

Se reciben alimentos no perecederos, productos de higiene, frazadas, ropa en buen estado y elementos de limpieza en cuatro puntos de contacto ubicados en distintas zonas del AMBA: Int. Abel Acosta 261, Morón (lunes a viernes de 10 a 20, contacto: 11 3210 6313); Andrés Baranda 1867, Quilmes (domingo a viernes, de 10 a 20, contacto: 11 3035 4966); Madero 1414, Martínez (lunes a viernes, durante todo el día, contacto: 11 5038 0636); y Calle 47 n°885, La Plata (todos los días de 9 a 18, contacto: 11 6473 8738).

También se pueden realizar donaciones online a través del enlace bit.ly/TECHOtemporal2025. O mediante transferencia bancaria al alias TECHO.Argentina.

21:33 hs17/05/2025

Volvieron a emitir alerta roja: esta vez para 15 municipios del norte de la provincia de Buenos Aires

Foto: RS Fotos
Foto: RS Fotos

El Servicio Meteorológico Nacional volvió a emitir cerca de las 18 una nueva alerta roja por tormentas para los municipios de San Nicolás de los Arroyos, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Capilla del Señor, Luján, Moreno, Marcos Paz, Cañuelas, Mercedes, Suipacha y San Andrés de Giles.

Además, continúa el alerta naranja para la zona centro y norte del territorio bonaerense, y sur de Santa Fe y Córdoba.

21:19 hs17/05/2025

Hay 3.166 personas alojadas en centros de evacuados

RS Fotos
RS Fotos

El gobierno de la provincia de Buenos Aires emitió a las 18.15 un nuevo parte sobre la situación y confirmó que se registraron 3.166 personas alojadas en centros de evacuados. “También tenemos conocimiento de aproximadamente 4.460 personas entre las rescatadas de lugares inundados o que se trasladaron voluntariamente desde sus hogares en distintos municipios”, dice el informe oficial.

En Campana, el barrio más afectado es San Cayetano, con 1.300 vecinos evacuados; además hay 350 en Arrecifes; 2.000 en Salto y 10 en Chacabuco. “En Virrey del Pino, se tomó conocimiento de que 500 personas fueron rescatadas de barrios inundados”, agrega el comunicado.

En Arrecifes los centros de evacuación designados son el Gimnasio de la Escuela Técnica y la Escuela Nacional, ambos ubicados en Ocariz, entre Urquiza y Francia y el Club Almirante Brown, en España entre Ramón Lorenzo y Gerardo Risso.

En Zárate los centros de evacuados dispuestos son: Centro Nº 1 Santa Teresita, en calle Bolívar nº 882, esquina Nicolás Avellaneda; Centro Nº 2 Club Belgrano, en calle Feliz Pagola y J.B. Justo; Centro Nº 3 Club DAM, en calle Costanera Luis Rocha nº 1859; y Centro nº 4 en Alem 139.

En San Antonio de Areco se habilitó como centro de evacuación el Polideportivo Municipal.

RS Fotos
RS Fotos

En Campana se dispusieron los siguientes lugares: Hotel Tenaris, Club Ciudad, Iglesia Casa de Reyes (Uruguay 1509), Sociedad de Fomento Las Praderas, Sociedad de Fomento Colinas de Otamendi, Escuela Técnica N°2 Barrio Malvinas, Jacob 280, Ateneo Parroquial de Catedral Sta. Florentina.

En Salto están funcionando los siguientes lugares como centros de evacuados: Club Compañía; Parroquia San Pablo; Club Sports; Club Defensores y C.E.F.

En La Matanza se dispusieron también lugares para alojar personas evacuadas en: Catedral de la Fé, J. M. Rosas 18055, González Catan; CIC Los Álamos, Santiago del Estero y Gamarra, Virrey del Pino; La Foresta, California y Manzanares, Virrey del Pino; Asociación Civil Recoleta Avanza, Pillado esquina Nuñez, km 43, La Recoleta; Iglesia Evangélica El Mesón, el Moral 367, Barrio Esperanza; Polideportivo Padre Mario, General Rivas 5501, González Catán.

El total de recursos humanos desplegados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, según información oficial, es de 216 efectivos, distribuidos en diversas superintendencias. Asimismo, la Región Norte de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la provincia de Buenos Aires afectó a 99 bomberos, con 22 vehículos. Para operaciones en cuerpos de agua, añadieron cuatro unidades entre botes, gomones y kayaks.

“Reiteramos que se encuentran presentes fuerzas federales con 3 personas de Protección Civil Nación, 20 efectivos de Policía Federal, 20 efectivos de Prefectura Naval, 6 móviles terrestres y 6 embarcaciones”, agrega el informe oficial.

RS Fotos
RS Fotos

Además, se informó que continúan los anegamientos, con abundante agua en la calzada, según lo informado por Vialidad de la provincia de Buenos Aires y Vialidad Nacional en: Ruta Provincial N° 51, entre Arrecifes y Carmen de Areco; Ruta Provincial N° 191, entre Arrecifes y Salto; Ruta Provincial N° 31, en Salto y Rojas; Ruta Provincial N° 32, entre Salto y Pergamino; Acceso a Villa Lía por Ruta Provincial N° 41, San Antonio de Areco; Ruta Provincial N° 31, entre Ruta Nacional N° 7 y Ruta Provincial N° 191 (Carmen de Areco - Salto); RN 8, se produce un corte parcial a un carril en el Km. 147. En el Km 164 sólo transitable con precaución para vehículos pesados; RN 9 corte total (mano a Rosario) en el Km 84 y del Km 109 hasta el km 120 corte en ambos sentidos. Corte total, a la altura del km 231 hacia San Nicolás.

“Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Personal policial de la provincia de Buenos Aires de Arrecifes y Carmen de Areco realizan la señalización correspondiente en el lugar”, advirtieron desde el gobierno bonaerense.

19:38 hs17/05/2025

Dramática situación en el barrio Los Álamos de La Matanza: más de 200 evacuados

La situación en el barrio Los Álamos

El barrio Los Álamos, en Virrey del Pino, La Matanza, está inundado desde ayer. Los vecinos cuentan que siempre se inunda cuando llueve, y recuerdan la muerte de Tobías, un bebé ahogado en 2018 durante una tormenta como la que azota a la provincia de Buenos Aires desde el viernes.

Vecinos contaron a Infobae que durante la madrugada de hoy creció tanto el agua que llegó al metro y medio en algunos lugares. El desborde del arroyo Morales afecta a más de 500 familias; 200 de ellas han dejado sus casas para evacuarse en el Centro de Acopio, el único lugar abierto para recibir personas.

Se necesita con urgencia: agua potable, lavandina y elementos de limpieza, colchones y comida.

Contactos para donaciones: 1125110399 (Dai) ó 1166098936 (Julia). También al mail colectivolapoderosa@gmail.com.

19:03 hs17/05/2025

Mensaje del Obispo Pedro Laxague a la comunidad de Zárate-Campana: “Es muy fuerte escuchar la frase ‘lo perdimos todo’”

(Fuente)
(Fuente)

El obispo de Zárate-Campana, Pedro Laxague, compartió un mensaje a la comunidad local:

Querida Familia de la Diócesis de Zárate-Campana:

Estuve hoy en el centro de evacuados habilitado en el Club Ciudad de Campana: es muy fuerte escuchar la frase “lo perdimos todo”, la cifra de evacuados allí era de 1200 al mediodía y se iba incrementado.

Esta es la realidad que enfrentamos, no tener nada … pero no es solo desolación, por otra parte está la esperanza en la generosidad de la gente: chicos y grandes ofreciéndose como voluntarios para preparar comida, trasladar gente en sus vehículos propios, conseguir lo que haga falta, etc.

Nuestras comunidades rápidamente se están organizando para brindar la ayuda necesaria: si vieran la alegría de la Comunidad del Carmen de Campana, parecía que se preparaba una gran fiesta… como se nota el amor de Dios en el rostro de la gente, su mirada.

Seguimos juntos atentos a esta situación: ¡nadie se salva solo!

Laxague en un centro donde
Laxague en un centro donde se juntan donaciones para los evacuados
18:40 hs17/05/2025

Un video aéreo muestra cómo está la ciudad de Lima bajo el agua

inundaciones en Lima, Buenos Aires

Un video hecho con un drone expuso cómo está la localidad de Lima, en el partido de Zárate, donde, según informó este mediodía el Municipio, hay más de 160 personas evacuadas en los tres centros activos que dispuso el Municipio, Santa Teresita (31 personas), Club Belgrano (83) y DAM (50).