La historia del regimiento al que pertenecían los soldados accidentados en Neuquén: está activo desde 1825

Entre otros hitos, tuvo una participación activa en la Guerra contra el Brasil y formó parte del Cuerpo de Ejército encargado de guarnecer la antigua Provincia Oriental, actual Uruguay

Compartir
Compartir articulo
El Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña IV “Coraceros General Lavalle”
El Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña IV “Coraceros General Lavalle”

El Ejército se vio conmocionado este jueves al enterarse del fatal accidente que sufrió uno de los camiones perteneciente a la fuerza, a la altura de la localidad de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, que dejó cuatro uniformados muertos y al menos otros 18 heridos.

De acuerdo con las primeras informaciones, tanto el vehículo como los soldados involucrados en el hecho pertenecían al histórico Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña IV “Coraceros General Lavalle”, una tradicional unidad militar de larga trayectoria, activa desde 1825.

El edificio donde funciona esta guarnición, situado sobre la Avenida 4 de Caballería, entre las rutas provincial 62 y nacional 40, fue establecido luego de que la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires autorizara su creación, en agosto de 1824.

Desde entonces, bajo el liderazgo del Coronel Juan Galo de Lavalle, el regimiento ha desempeñado un papel destacado en diversos episodios de la historia argentina, incluyendo una participación activa en la Guerra contra el Brasil, destacándose en la Batalla de Ituzaingó en 1827. Posteriormente, en 1828, formó parte del Cuerpo de Ejército encargado de guarnecer la antigua Provincia Oriental, actual Uruguay.

A lo largo de los años, el regimiento ha sido protagonista en eventos significativos y, según varios historiadores, estuvo en la expedición al desierto de Juan Manuel de Rosas en 1833, en la intervención de Gran Bretaña y Francia, y en las batallas de Arroyo Grande e India Muerta, entre otros.

La unidad se encuentra en San Martín de los Andes (@CoraceroLavalle)
La unidad se encuentra en San Martín de los Andes (@CoraceroLavalle)

En 1854 fue reorganizado por el presidente Justo José de Urquiza y posteriormente por el “Estado de Buenos Aires” en 1855, con la misión de proteger la frontera norte de la provincia de San Luis. Durante su trayectoria, el regimiento ha sido importante para distintas localidades del territorio nacional.

En 1860, por ejemplo, tenía por guarnición al Fuerte Constitucional (hoy ciudad de Mercedes, San Luis), participando en los sucesos más trascendentes de la guerra por la organización nacional, entre 1859 y 1861.

Entre sus múltiples mudanzas, en 1880 se ubicó en Reconquista y luego en la provincia de Corrientes. En 1885, por autorización del Poder Ejecutivo fue reorganizado bajo el nombre de Regimiento 4 de Caballería de Línea “Coraceros General Lavalle”, para finalmente llevar su denominación actual.

El regimiento cuenta con un escuadrón de montaña especializado en operaciones en zonas boscosas y montañosas (Ejército Argentino)
El regimiento cuenta con un escuadrón de montaña especializado en operaciones en zonas boscosas y montañosas (Ejército Argentino)

En 1896 participó en Curumalal de la campaña conducida por el Teniente General Luis María Campos y en 1904 estuvo en Campo de Mayo para, un año más tarde, trasladarse a Rosario, por orden del entonces presidente Figueroa Alcorta.

Durante 1907 tuvo su guarnición en Córdoba, donde dependió de la 4ta Región Militar, volviendo a Villa Mercedes. Hacia 1937 se muda a la provincia del Neuquén, donde ocupó los cuarteles de Junín de los Andes, y ya en 1945 se asentó en San Martín de los Andes, donde se encuentra actualmente.

Hoy en día, su predio ocupa alrededor de 2.000 hectáreas de terreno de alto valor inmobiliario, mientras que su personal está compuesto de aproximadamente 370 efectivos y cuenta con un escuadrón de montaña especializado en operaciones en zonas boscosas y montañosas, y ostenta una de las dos únicas fanfarrias existentes en el mundo.

Entre los premios obtenidos por el regimiento, pueden mencionarse el Escudo y Cordón de Ituzaingó y la Medalla por la Campaña del Río Negro.

Mediante la Ordenanza N° 3326 del año 1999, el edificio del Regimiento 4 de Caballería fue declarado de interés histórico patrimonial de la ciudad, debido a las características arquitectónicas del inmueble, que incluye un casino de suboficiales y varias dependencias que fueron consideradas de “valor histórico, simbólico y social”.

Entre las principales campañas que emprendió, se encuentran la guerra del Brasil (1827/28); la expedición a la Patagonia (1833/34); Salinas Grandes (1857); la expedición a la Patagonia (1879); el combate de San Gabriel (1827); la batalla de Ituzaingó (1827); el combate de Yerbal (1827); el combate de Padre Filiberto (1828); la batalla de Camacuá (1877); la batalla de Arroyo Grande; la batalla de Indio Muerto y la batalla de Soriano.

Últimas Noticias

La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La exposición a este fenómeno global, complejo y omnipresente, produce problemas cognitivos y afecta gravemente el comportamiento. Es importante considerar sus raíces biológicas para intervenciones tempranas y efectivas
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

Viaje a la cuna estelar: determinaron la edad de tres misteriosas estrellas bebé en el corazón de la Vía Láctea

En una investigación de la Universidad de Lund, astrónomos han trazado un mapa sin precedentes de la formación estelar, utilizando el telescopio Keck II en Hawaii. Como puede cambiar la comprensión del Universo primitivo y qué nuevas puertas se abren para explorar el origen y la evolución galáctica
Viaje a la cuna estelar: determinaron la edad de tres misteriosas estrellas bebé en el corazón de la Vía Láctea

La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Creada de manera comunitaria, la Escuela Coplas de Haedo se focalizará en conceptos ecológicos. Incluirá a 80 niños y niñas de primero a sexto grado. Quieren inaugurarla en el próximo ciclo lectivo. Además, organizan un festival para cerrar el año y juntar fondos
La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Durante el último mes del año, algunas personas pueden tener un consumo desmedido de distintos alimentos, los cuales pueden provocar no solo aumento de peso, sino también distintas patologías. Cuáles son los mejores consejos para mantener los hábitos saludables durante las Fiestas
Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Construyó su propio avión en el patio de su casa y voló hasta la Patagonia: “Cumplí el sueño de toda mi vida”

En el Día Internacional de la Aviación Civil, la historia de Adrián Callejón, un aficionado de la aeronáutica que fabricó una aeronave desde cero. Con los planos de papel, la guía del autor del diseño de un avión experimental y la ayuda de varios amigos, lo logró. Tuvo que aprender mucho, conseguir cada material y perseverar durante 4 años. Hoy lleva 237 horas de vuelo y proyecta dar la vuelta por toda la Argentina
Construyó su propio avión en el patio de su casa y voló hasta la Patagonia: “Cumplí el sueño de toda mi vida”
MÁS NOTICIAS