El Gobierno dijo que Venezuela es “una maquinaria represiva” y acusó a Maduro de “terrorismo de Estado”

Tras la detención de otro argentino, Cancillería emitió un duro comunicado en contra de la dictadura chavista y de Diosdado Cabello. Volvió a pedir por Nahuel Gallo, el gendarme secuestrado

Guardar
Nicolás Maduro, dictador de Venezuela
Nicolás Maduro, dictador de Venezuela

El gobierno argentino expresó este viernes una fuerte condena hacia el régimen venezolano, describiéndolo como “una maquinaria represiva” y acusando a Nicolás Maduro de practicar “terrorismo de Estado”. A través de declaraciones difundidas por Cancillería, denunciaron un proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en territorio venezolano. La preocupación central se centra en la detención arbitraria de ciudadanos extranjeros, incluidos argentinos como el gendarme Nahuel Gallo.

“El Sr. Diosdado Cabello lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos”, aseguró Argentina.

Además, alertaron: “Todo ello se ha ejercido desde el poder del Estado, con amparo institucional y complicidad de las estructuras de seguridad, inteligencia y justicia. Estas prácticas han recaído contra ciudadanos argentinos y de otras nacionalidades, que han sido víctimas de estas violaciones graves. Se trata de un patrón de represión que puede ser calificado como terrorismo de Estado, por su carácter sistemático, intimidatorio y arbitrario”.

Como respuesta, Argentina adelantó que “profundizará las denuncias penales internacionales, no solo contra el Sr. Diosdado Cabello, sino también contra todas las personas responsables de este entramado, exigiendo ante la Corte Penal Internacional que se expida con urgencia con relación a estos crímenes de lesa humanidad".

“Nuestro país exhorta a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos para poner fin a la persecución y a la violencia ejercida desde las instituciones. El Gobierno argentino reitera su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales y continuará impulsando todas las acciones necesarias para asegurar que estos crímenes no queden impunes y que todos sus responsables —materiales e intelectuales— enfrenten la justicia internacional con todo el peso de la ley", concluyó el comunicado de Cancillería.

Este viernes Venezuela reportó la detención de otro argentino. Según informó Diosdado Cabello, “número dos” del chavismo, el arrestado se llama Germán Darío Giuliani y su número de pasaporte es AAF598175.

Aún se desconocen los cargos que le imputa la Dictadura a Giuliani, pero su caso se suma al de Pablo Gonzalo Carrasco, un experto en ciberseguridad que ayer estuvo detenido acusado de “conspiración” y al del gendarme Nahuel Gallo, secuestrado desde el 8 de diciembre cuando viajó para visitar a su familia para las fiestas navideñas.

Giuliani, hace dos semanas, en
Giuliani, hace dos semanas, en un restaurante de Venezuela

Según pudo saber Infobae, el gobierno argentino sigue de cerca la situación de Giuliani, tras el anuncio que hizo el hombre fuerte de la dictadura chavista, Diosdado Cabello, en el marco de la agudización de la represión política a horas de las elecciones del domingo. “Ya estamos notificados y empezamos a trabajar. Están cada día peor y estamos analizando tomar decisiones más drásticas”, admitió una alta fuente de la Casa Rosada, que pidió reserva de identidad.

Ayer se conoció que un experto en ciberseguridad Pablo Gonzalo Carrasco, un ciudadano argentino que había ingresado a Venezuela con pasaporte italiano, fue detenido durante unas horas y luego liberado por la policía política del país caribeño, en medio de una redada masiva y preventiva que desplegó el régimen ante las elecciones del próximo domingo.

La detención encendió las alarmas de la Casa Rosada, que desde diciembre del año pasado exige la liberación del gendarme Nahuel Gallo, que está secuestrado por el chavismo y con paradero desconocido.

El gobierno argentino tomó conocimiento la misma noche del miércoles sobre el caso de Carrasco y transmitió un mensaje urgente a la población: “Dejen de viajar a ese país, porque es un peligro. Los toman de rehén”.

Carrasco había ingresado para participar de un evento de ciberseguridad que organizó el banco Microfinanzas. El experto argentino forma parte de Red Teamer de 99Hat, una compañía que se dedica a brindar servicios y capacitación en seguridad informática.

Últimas Noticias

Entre Ríos: echaron a una funcionaria por un supuesto desfalco en comedores escolares y comunitarios

Hay una investigación abierta que pone la lupa sobre el destino de unos $ 66 millones. El gobernador Rogelio Frigerio la corrió del cargo la semana pasada. El caso se produjo en una de las ciudades más pobres del país

Entre Ríos: echaron a una

El Gobierno aún duda sobre los tiempos de una agenda compleja en el Senado y aguarda una jugada opositora

Un sector del oficialismo no cree pertinente dilatar una casi segura sanción de la iniciativa que mejora las jubilaciones. Se espera un pedido para sesionar del kirchnerismo. La semana próxima Guillermo Francos informará en el recinto

El Gobierno aún duda sobre

Río Negro recurre a la Justicia para exigirle a Nación la reparación de rutas en la provincia

El gobierno pidió la reparación de las rutas nacionales que están en el territorio, pero no hubo respuesta. Como segundo paso, sugirió la provincialización de las trazas y ante el rechazo, acudirá a la Justicia Federal para que el gobierno central “se ocupe de su responsabilidad”

Río Negro recurre a la

Qué sindicatos ya anunciaron paros para sumarse a la caravana de CFK y qué pasará con el transporte

La convocatoria a marchar junto con la ex presidenta el miércoles tuvo hasta ahora una dispar reacción del gremialismo. La CGT -asistirá hoy al PJ- sólo “acompañará” la movilización, mientras que la UOM decidió no parar

Qué sindicatos ya anunciaron paros

Kicillof reúne otra vez a sus intendentes en medio del operativo clamor por Cristina Kirchner

El gobernador bonaerense recibirá a los jefes comunales que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro cuando restan 32 días para el cierre de listas y se intenta acordar una estrategia electoral en la antesala de la marcha en respaldo a la ex presidenta

Kicillof reúne otra vez a