Las medidas del gobierno de Milei, en vivo: confirmaron nuevas designaciones en diferentes áreas

El nuevo mandatario nacional continuaría con anuncios importantes a lo largo del primer mes de gestión

Guardar

Las novedades más importantes del día

📌 Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete

📌 Nuevas designaciones en el Gobierno nacional

16:58 hs04/01/2024

Los gremios del transporte adhirieron al paro de la CGT mientras la UTA analiza la modalidad de la medida

La CATT, que nuclea a sindicatos de trenes, camioneros y otros sectores, resolvió apoyar el plan de acción de la central obrera. Con otra agenda, el sindicato de colectivos cuestionó al Gobierno y autoridades políticas por los subsidios y el cobro de salarios

Los gremios del transporte de
Los gremios del transporte de la CATT se reunieron ayer en Consejo Directivo para resolver su adhesión al paro del 24 de enero

Tras la medida cautelar que suspendió el capítulo de reforma laboral del DNU de Javier Milei, la mayoría de los sindicatos nucleados en la CGT celebró el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo y se inclina a mantener el paro general del 24 de enero ante la ausencia de diálogo con el Gobierno. Ayer, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) definió adherir a la huelga de 12 horas y el plan de acción resuelto por la central obrera.

16:52 hs04/01/2024

Excluyeron del pago del Impuesto PAIS a las importaciones de bienes destinados a exportación

Así lo definió el Poder Ejecutivo a través del decreto 14/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial

Excluyen del pago del Impuesto
Excluyen del pago del Impuesto PAÍS a las importaciones de bienes para exportación. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El Gobierno excluyó del pago del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) la importación de mercaderías utilizadas para producir bienes con destino de exportación, con el fin de aliviar el efecto del gravamen sobre el comercio exterior. Allí se incluye a las industrias de Tierra del Fuego.

16:42 hs04/01/2024

Excluyeron del pago del Impuesto PAIS a las importaciones de bienes destinados a exportación

Así lo definió el Poder Ejecutivo a través del decreto 14/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial

Excluyen del pago del Impuesto
Excluyen del pago del Impuesto PAÍS a las importaciones de bienes para exportación. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El Gobierno excluyó del pago del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) la importación de mercaderías utilizadas para producir bienes con destino de exportación, con el fin de aliviar el efecto del gravamen sobre el comercio exterior. Allí se incluye a las industrias de Tierra del Fuego.

16:24 hs04/01/2024

Protestas del kirchnerismo, cruces y chicanas en las comisiones que analizarán la “Ley ómnibus” que envió Milei a Diputados

La mayor tensión se vivió en Presupuesto y Hacienda y en Asuntos Constitucionales. Unión por la Patria se quejó por los lugares que le dieron y buscaron trabar el inicio de las actividades. El choque Espert-Castillo, la frase de Benegas Lynch y la protesta de Siley

Alberto Benegas Lynch: "Es impresentable lo que estoy viendo"

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habilitó la conformación de las cuatro comisiones que debatirán en las sesiones extraordinarias. Desde este mediodía hasta media tarde, los legisladores se reunieron y eligieron las autoridades para dar el puntapié inicial al proceso de debate de la ley Ómnibus.

16:03 hs04/01/2024

Los médicos rechazan la reforma en el DNU que les impide recetar medicamentos por marca

Un duro comunicado de la Academia Nacional de Medicina con el respaldo de 48 entidades de profesionales de salud pidió revisar la normativa que les quita la facultad de sugerir fármacos específicos. Advierten por la falta de estudios de bioequivalencias

Con los cambios en el
Con los cambios en el DNU, "no hay garantía de que el paciente reciba un producto que cumpla la calidad de la acción terapéutica”, dijo a Infobae el presidente de la Academia Nacional de Medicina, el doctor Jorge Mazzei (Getty)

La Academia Nacional de Medicina (ANM) y 48 entidades médicas cuestionaron con dureza los cambios en la prescripción de medicamentos que establece el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 publicado el 20 de diciembre.

15:39 hs04/01/2024

El Gobierno no descarta cambios en los polémicos artículos de la ley Ómnibus que liberan la pesca en el Mar Argentino

Tras los reclamos de los gobernadores patagónicos, el nuevo secretario de Comunicación, Eduardo Serenellini, reconoció que existe la posibilidad de que apoyen en el Congreso la modificación del controversial apartado. Adorni había dicho que el oficialismo está “abierto al diálogo y al debate”

Tras el reclamo de cinco gobernadores patagónicos de distintos colores políticos y un intendente bonaerense contra la liberación de la actividad pesquera en el Mar Argentino que plantea la ley Ómnibus, el Gobierno informó oficialmente esta mañana que estaría dispuesto a apoyar una modificación de esos puntos en el ámbito del Congreso. La apertura a cambios contrasta con los planteos de intransigencia que venían planteando Javier Milei y sus ministros desde que se publicó el polémico articulado. Y, si accedieran, sería la primera concesión de La Libertad Avanza sobre el proyecto.

15:17 hs04/01/2024

Omar Plaini: “No hay razón para que se levante el paro del 24 de enero”

Omar Plaini (NA)
Omar Plaini (NA)

El secretario general de Sindicato Vendedores de Diarios y senador bonaerense, Omar Plaini, este jueves despejó las dudas sobre la realización de la marcha convocada desde la CGT, contra el DNU y la Ley Ómnibus promovidos por el Gobierno de Javier Milei.

No hay razón para que se levante el paro del 24 de enero. El 24 de enero vamos a la puerta del Congreso para que los legisladores escuchen la voz de los trabajadores”, manifestó el dirigente en comunicación con CNN Radio.

Y agregó: “Nos preocupa que no se gobierne respetando el sistema republicano. Es mentira que el ajuste lo paga la casta, ya lo está pagando el pueblo. El presidente no se puede llevar por delante las instituciones”.

Este gobierno es infinitamente peor que el de Alberto Fernández. Todos sabemos lo que nos costó la democracia”, concluyó.

14:57 hs04/01/2024

“Era algo que esperábamos”, afirmó el Gobierno sobre el fallo judicial que suspendió los cambios laborales impulsados en el DNU

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reiteró que apelarán la medida cautelar dictada ayer por la Cámara Nacional del Trabajo tras la presentación de la CGT

El portavoz presidencial Manuel Adorni
El portavoz presidencial Manuel Adorni habla en conferencia de prensa. (Imagen de archivo: Télam)

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró hoy que el Gobierno esperaba el fallo en contra del artículo que impulsaba fuertes reformas laborales incluído en el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Javier Milei. En ese sentido, ratificó que apelarán la decisión, aunque dijo que aún no fueron notificados oficialmente sobre el fallo.

14:36 hs04/01/2024

El Gobierno extendió la suspensión de retenciones a productos lácteos, pero suspendió los reintegros

La medida oficializada hoy regirá hasta el 30 de junio próximo y tiene como objetivo promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional

Previo a octubre, los productos
Previo a octubre, los productos lácteos pagaban derechos de exportación del 9% para la leche en polvo y 4,5% para los quesos, leches fluidas, lactosuero y manteca. - crédito Flor De Burgos

El Gobierno prorrogó la suspensión de retenciones a los productos lácteos hasta fines de junio, aunque anuló el régimen de reintegros al sector para bajar el gasto público.

14:28 hs04/01/2024

Cuál es el estado de las empresas públicas que busca privatizar el Gobierno

El presidente Javier Milei ya dejó clara su postura de pasar a manos privadas las empresas en las que el Estado tiene un control parcial o total. Pero muchas de ellas tienen un carácter estratégico para el país y generan beneficios

Los recursos y reservas de
Los recursos y reservas de YPF, tanto de petróleo como de gas, ascienden a USD 310.500 millones. REUTERS/Matias Baglietto

El mega DNU que lleva la firma del presidente Javier Milei busca privatizar 41 empresas del Estado “con el fin de generar mayor competencia y eficiencia económica, reducir la carga fiscal, mejorar la calidad de los servicios, promover la inversión privada y profesionalizar la gestión de las empresas”. Un análisis privado respecto de la situación de esas firmas resalta su situación financiera y el hecho de que no todas son deficitarias.

Últimas noticias

El detalle de las maniobras de presunto lavado dinero por parte de Edgardo Kueider que dispararon la nueva tanda de detenciones

Las pruebas recolectadas por la Justicia Federal que revelarían cómo el ex senador buscó ocultar su patrimonio y engañar a la AFIP con balances falsos de su empresa

El detalle de las maniobras

La cercanía entre Milei y Trump fortalece la negociación con el FMI, pero hay cautela en el directorio por la reacción política del peronismo

El presidente de los Estados Unidos se transformó en la principal palanca del gobierno libertario para obtener un desembolso extra destinado al Banco Central, mientras los cuestionamientos sistemáticos de Cristina Fernández preocupan a ciertos miembros del board

La cercanía entre Milei y

La estrategia libertaria para contener riesgos por los pedidos de interpelación en el caso $Libra

La decisión es proteger a Karina Milei de un posible llamado del Congreso o envío de preguntas. Las conversaciones por la interpelación a Francos, la creación de una Comisión Investigadora y el rol de los gobernadores

La estrategia libertaria para contener

La UCR bonaerense, entre la batalla por el sello y la necesidad de que Kicillof defina el calendario electoral

La foto de Santilli y Ritondo con los hermanos Milei obligó a un sector a cambiar de estrategia. ¿A quién beneficia el desdoblamiento de las elecciones? El rol de los “radicales con peluca”

La UCR bonaerense, entre la

Crece el escándalo del juez Bailaque: sus reuniones con el “arrepentido”, la pista narco y las pruebas en el Consejo de la Magistratura

El magistrado federal de Rosario admitió que conocía a Carlos Vaudagna, ex jefe regional de la AFIP, quien hizo esta semana un acuerdo con la Justicia y confesó diferentes delitos. Qué dijo de un empresario al que tenía que investigar. Y los bienes que le entregó al Estado

Crece el escándalo del juez