Así son las boletas oficiales de Javier Milei y Sergio Massa para el balotaje de las elecciones 2023

El líder libertario y el ministro de Economía se enfrentarán en las urnas este domingo 19 de noviembre

Guardar

Nuevo

Las boletas de Javier Milei de La Libertad avanza, y de Sergio Massa de Unión por la Patria, para el balotaje 2023.
Las boletas de Javier Milei de La Libertad avanza, y de Sergio Massa de Unión por la Patria, para el balotaje 2023.

Este domingo 19 de noviembre se lleva adelante el balotaje 2023 para definir al próximo presidente de la Nación. Javier Milei, de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, se enfrentan en las urnas para competir por el Sillón de Rivadavia, luego de que los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones generales del 22 de octubre confirmaran que ninguno de los dos alcanzó el porcentaje necesario establecido por ley para coronarse como ganador.

Cabe señalar que en las PASO del 13 de agosto, el candidato a presidente más votado fue Javier Milei, con el 30% de los votos. En segundo lugar se ubicó Juntos por el Cambio, con el 28% (entre los votos de Patricia Bullrich, que obtuvo 16,9%, y los de Horacio Rodríguez Larreta, que obtuvo el 11,3%). En tercer lugar, se ubicó Unión por la Patria, con el 27,2% (entre los votos de Sergio Massa, que sacó el 21,4%, y Juan Grabois, que quedó con el 5,8%).

En las elecciones generales del 22 de octubre, en cambio, el candidato más votado fue Sergio Massa, con el 36,7%, seguido por Javier Milei, con el 29,9%. La diferencia de votos entre ambos candidatos fue de 1.818.502 votos, equivalente al 6,79%. A pesar de que el ministro de Economía pudo remontar los resultados de las PASO, no le alcanzó para coronarse como ganador, debido a los porcentajes de votos necesarios que establece la ley.

La información difundida por la Cámara Nacional Electoral sobre las boletas válidas para el balotaje 2023.
La información difundida por la Cámara Nacional Electoral sobre las boletas válidas para el balotaje 2023.

Este viernes, la Cámara Nacional Electoral aclaró cuáles son las boletas consideradas válidas para sufragar este domingo. De acuerdo a lo que difundió este viernes la oficina judicial, son válidas para votar en el balotaje del domingo las boletas que fueron oficializadas para la primera vuelta que se realizó el 22 de octubre, en la categoría de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación.

También son válidas las boletas oficializadas para este domingo 19 “respetando el diseño y sin otra modificación”, aclaró la CNE.

La boleta de Javier Milei y La Libertad Avanza en el balotaje 2023

La boleta de Javier Milei y Victoria Villarruel de La Libertad Avanza para el balotaje 2023
La boleta de Javier Milei y Victoria Villarruel de La Libertad Avanza para el balotaje 2023

El libertario Javier Milei competirá en la segunda vuelta electoral bajo la lista 135. En las PASO del 13 de agosto, el diputado nacional de La Libertad Avanza se posicionó como el precandidato presidencial más votado, a diferencia del resultado que obtuvo en los comicios generales, donde quedó en segundo lugar con el 8.034.990 sufragios (29,9%). En la fórmula presidencial, irá acompañado de Victoria Villarruel.

Entre las propuestas del líder de LLA se encuentran la dolarización de la economía, la reducción del gasto público, la liberalización y unificación del tipo de cambio, y una reforma laboral, entre otras.

El minuto de cierre de Javier Milei en el tercer debate presidencial 2023

Durante el minuto de cierre en el tercer debate presidencial del pasado 12 de noviembre, Milei explicó por qué quiere ser presidente y se dirigió al electorado: “Es el momento de preguntarnos si queremos seguir transitando en este sendero decadente que hace que cada día seamos mas miserables, tengamos cada vez más pobres e indigentes, donde los chicos se tienen que ir del país a buscar un futuro”.

“Te pido que al momento de evaluar tu voto te preguntes si preferís la inflación sobre la estabilidad, esta decadencia en producción y empleo o el crecimiento económico, si querés seguir sosteniendo a esta casta política, chorra, corrupta, parasitaria e inútil que lo único que hace es destruir nuestra generación de riqueza y hundirnos cada vez más”, polemizó Milei, y siguió: “En el fondo, te estoy preguntando si querés elegir entre el populismo que nos hunde y la república”.

La boleta de Sergio Massa y Unión por la Patria para el balotaje 2023

La boleta de Sergio Massa y Agustín Rossi de Unión por la Patria en el balotaje 2023,
La boleta de Sergio Massa y Agustín Rossi de Unión por la Patria en el balotaje 2023,

El ministro de Economía competirá en el balotaje 2023 con la lista 134 de Unión por la Patria. En las elecciones generales 2023, el líder del Frente Renovador resultó el candidato más votado con 9.853.492 votos (36,78%). Es acompañado en la fórmula presidencial por Agustín Rossi.

La plataforma electoral de Unión por la Patria, publicada en su página web, plantea cuatro ejes temáticos: nuevo pacto democrático, independencia económica, soberanía política y justicia social.

En el cierre del tercer debate presidencial, Sergio Massa buscó sintetizar, durante el cierre, qué tipo de liderazgo ejercerá si las urnas lo acompañan. “Quiero ser presidente porque mis abuelos y mis viejos llegaron acá escapando de una guerra. Y este país les dio todo. Me enseñaron a amarlo y, sobre todas las cosas, a valorarlo”, dijo, y siguió: “Quiero ser presidente para que todas esas mujeres y esos abuelos, que muchas veces sienten que el Estado los abandona o que no son parte de la sociedad, se sientan parte integral”.

Durante ese discurso, el ministro de Economía se refirió al sector productivo de la Patagonia y del norte argentino: “Quiero ser presidente para que el norte argentino recupere esas asimetrías que tantas veces lo hacen sentir alejado de la realidad argentina. Y quiero ser presidente para que toda la riqueza de la Patagonia, se transforme en riqueza que le vendemos al mundo”. Finalmente, cerró su bloque que su intención de ser presidente apunta a “superar esta crisis que nos ha tocado vivir a los argentinos, entendiendo que viene el momento del crecimiento”.

El cierre de Sergio Massa en el tercer debate presidencial 2023 -

¿Dónde votan Javier Milei y Sergio Massa en el balotaje 2023?

Al igual que lo hizo en las PASO y en las elecciones generales, Javier Milei emitirá su voto en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede de Almagro, ubicada sobre la avenida Medrano 951, en CABA.

En tanto, Sergio Massa lo hará en un establecimiento educativo de Tigre; distrito donde vivió toda su vida. Se trata de la Escuela 34, ubicada sobre la Alvear 1430, casi esquina Chacabuco.

¿Cómo se define el balotaje?

El artículo 96 de la Constitución Nacional establece que “la segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior”. Es decir, el balotaje 2023 se realizará entre las fórmulas Sergio Massa - Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Javier Milei - Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).

De acuerdo al artículo 155 del Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto significa que el ganador será quien obtenga más votos, sin importar la diferencia entre ambos o el resultado en términos porcentuales.

¿A quién beneficia el voto en blanco?

El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, explicó este miércoles despejó dudas sobre el rol juega el voto en blanco en el balotaje: “No beneficia especialmente a ninguno de los dos candidatos”.

“En una elección de segunda vuelta, gana la agrupación que más votos obtenga. El candidato que tenga un voto más que el otro, va a ser proclamado presidente de la Nación”, aseguró Sebastián Schimell. “El voto en blanco, en ese sentido, no va a perjudicar al candidato que resulte con más votos, y no beneficia especialmente a ninguno de los dos. El candidato que más votos afirmativos obtenga va a ser el que gane”, insistió en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Javier Milei y Sergio Massa participaron del tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho (Luis Robayo/Pool via REUTERS)
Javier Milei y Sergio Massa participaron del tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho (Luis Robayo/Pool via REUTERS)

¿A qué hora se conocerá el resultado del balotaje 2023?

La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 horas de este domingo.

En una declaración realizada por el titular del organismo, se explicó el proceso de publicación de los resultados finales. “Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, explicó Schiavi.

¿Es obligatorio votar en el balotaje 2023?

Sí. El sufragio es de carácter obligatorio para todos los electores, a menos que estén contemplados en las excepciones detalladas en la legislación. La Ley de Ciudadanía Argentina, la 26.674, establece: “Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito”.

La legislación indica que “son electores los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados por ley a emitir el voto.

Guardar

Nuevo