Retiro AFP: ¿Cómo usar el último número del DNI y el dígito verificador?

Al momento de revisar el cronograma del séptimo acceso a las pensiones privadas aún hay confusiones sobre qué número del DNI se debe usar. Pero al momento de solicitar el retiro también debes presta atención a tu documento de identidad

Guardar

Nuevo

Así debes usar tu DNI al momento de consultar tu retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Asociación de AFP
Así debes usar tu DNI al momento de consultar tu retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Asociación de AFP

Los afiliados a las administradoras de los fondos privados de pensiones ya se encuentran solicitando sus montos, de hasta 4 UIT (S/20 mil 600); sin embargo, aún hay diferentes dudas con respecto al proceso. Una de estas surge con el documento de identidad.

Así, los documento como el DNI sirven para en diferentes etapas para consultar y hacer la solicitud del retiro AFP. No solo debes colocar tu número del documento de identidad entero, sino que en una ocasión se te pide que tomes en cuenta el último dígito de este y, en otra, el código verificador.

¿Cuándo debo usar el número del DNI en el retiro AFP?

Desde la aprobación del cronograma para hacer los pedidos del retiro AFP en 2024, que sacó la Asociación AFP, se informó que para buscar las fechas en que a los afiliados les correspondía pedir esta solicitud para acceder hasta a 4 UIT de sus fondos privados de pensiones, deberían tomar en cuenta el último dígito del DNI.

Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. Foto: Asociación AFP
Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. Foto: Asociación AFP

Así, el número de DNI que se pide comúnmente en distintos trámites y transacciones, es el que debes tener en cuenta. De esta serie de números, el último dígito es el que debes tomar en cuenta al momento de ver cuándo te toca pedir AFP en el cronograma. Sin embargo, hay un número que está al lado de tu DNI, separado de una raya. Este es el dígito verificador y te servirá para un paso posterior en la solicitud del retiro AFP.

¿Cuándo debo usar el dígito verificador para retirar AFP?

Luego de saber en qué fechas tienes que presentar tu solicitud para el retiro AFP, debes consultar en este enlace (https://www.solicitaretiroafp.pe/consulta).

Aquí se te pedirá tu número de DNI entero, pero también tu dígito verificador. Este es el dígito que está al final de tu DNI en tu documento físico, separado por una raya. Lo tendrás más claro con este modelo: XXXXXXXX - X.

¿Cómo identificar el último dígito de mi DNI para retiro de AFP?
¿Cómo identificar el último dígito de mi DNI para retiro de AFP?

¿Accedo al retiro AFP?

Todos los afiliados pueden acceder al retiro AFP de hasta 4 UIT sin mayores requisitos. Podrás retirar hasta S/20 mil 600 de tu cuenta individual de capitalización manejada por tu empresa AFP, pero no es necesario sacar todo este monto, inclusive podrás hacerlo si tienes un monto pequeño o podrás decidir no sacar nada.

Sin embargo, si bien todos los afiliados AFP pueden retirar este monto de sus cuentas, lo podrán hacer según el cronograma oficial publicado por la Asociación de AFP, donde se puede consultar según el último dígito de tu DNI (u otro documento de identidad). Así puedes verificar esto:

  • Ingresa a este enlace para tener toda la información y revisar el cronograma: https://www.solicitaretiroafp.pe/informacion
  • Si ves que, según el último número de tu documento o DNI (no cuentas el dígito que está separado con una raya), te toca mandar la solicitud este día, ya podrás enviar la solicitud.
  • Si no te toca, tendrás que esperar hasta cuando designe ese mismo cronograma para enviar tu solicitud cuando te toque. Tienes tres fechas para hacerlo según tu documento de identidad
  • También podrás esperar hasta el martes 2 de julio para presentar tu solicitud, dado que en esta fecha se inicia el cronograma ‘libre’. Es decir, los ‘rezagados’ podrán solicitar el retiro AFP desde ese 2 de julio hasta el sábado 17 de agosto
Así puedes ingresar a consultar si te toca el retiro AFP. - Crédito Infobae/Paula Elizalde
Así puedes ingresar a consultar si te toca el retiro AFP. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

No puedo presentar la solicitud AFP, ¿por qué?

Estas pueden ser algunas de la razones por las que no puedes presentar tu solicitud AFP:

  • No estás en la fecha en que se te indica que puedes presentar tu retiro AFP
  • No estás en el horario en que se puede presentar tu retiro AFP. Este es de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m., expecto los feriados
  • Has ingresado algún dato incorrectamente
  • Recuerda que debes colocar tu número de documento entero y el dígito de verificación (que es el dígito que está luego de tu DNI separado por una raya)
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS