¿Cuál es el origen del cebiche?: Tiktoker mexicano lo explica preparando este potaje en el país donde es el plato bandera

El conocido influencer llegó a Lima para descubrir la manera correcta de elaborar un cebiche. Para ello, solicitó la ayuda de un cocinero peruano

Guardar

Nuevo

Roberto Morales, conocido como @robegrill en TikTok, decidió viajar a Lima para descubrir y aprender de primera mano cómo se prepara el auténtico cebiche peruano. (TikTok / @robegrill) 

Cada vez que alguien escucha la palabra ‘cebiche’ en el extranjero, inmediatamente lo asocia al Perú. Y es que el plato que se prepara en nuestra tierra ha encontrado un lugar en los corazones y estómagos de millones de personas que lo han probado y se han quedado maravillados por su sabor.

Tanto es así que, algunas veces, algunos vienen de otras latitudes del mundo con la única misión de darle una probada a nuestro plato bandera, pero con ese toque peruano que lo hace tan especial.

Ese es el caso del conocido influencer mexicano conocido como @robegrill, que en su cuenta de TikTok contó la historia de su periplo por Lima para descubrir la manera correcta en la que se prepara un cebiche.

Largo viaje

Durante su visita a Lima, Roberto Morales se dirigió al tradicional mercado de Surquillo donde compró los ingredientes frescos necesarios para preparar cebiche. (TikTok / @robegrill)
Durante su visita a Lima, Roberto Morales se dirigió al tradicional mercado de Surquillo donde compró los ingredientes frescos necesarios para preparar cebiche. (TikTok / @robegrill)

Según se puede ver en la pequeña producción audiovisual, que tiene una duración de un minuto con 54 segundos, el reconocido tiktokero se muestra con muchas ganas de descubrir cuál es el verdadero origen del cebiche y no ve mejor opción que coger sus maletas, tomar un avión y llegar hasta el Perú para averiguarlo.

Una vez en la capital, Roberto Morales (su verdadero nombre) se dirigió hasta el mercado de Surquillo para realizar las compras de todos los implementos que iba a necesitar para la preparación de este delicioso platillo.

Y en el proceso, se dedicó a pedir consejos a todas las ‘caseras’ en donde compró el pescado, el ajo, el limón, el ají limo, el culantro y kion. El pescado elegido para la ocasión fue un lenguado.

La hora de la verdad

En solo 24 horas, el video del influencer mexicano degustando cebiche peruano acumuló más de dos millones y medio de reproducciones y miles de comentarios positivos. (TikTok / @robegrill)
En solo 24 horas, el video del influencer mexicano degustando cebiche peruano acumuló más de dos millones y medio de reproducciones y miles de comentarios positivos. (TikTok / @robegrill)

Ya con todos los implementos en la mesa, acudió donde un cocinero de nombre César que lo guio y ayudó en la preparación del cebiche.

Durante el proceso, el experto peruano le iba explicando todo lo que tenía que hacer y él iba cumpliendo paso a paso. Hasta se animó a darle una mordida a un ají limo, reconociendo que sí picaba. También le enseñó la cantidad exacta que debía echarle de limón, pues si era demasiado, podría amargarse el plato y todo se arruinaría.

“El secreto para un buen cebiche es tener buena mano. Si no tienes una buena mano, entonces no hay buen cebiche”, comentó el cocinero, con la sabiduría de los que saben manejarse en las lides culinarias. Finalmente, cuando todo ya está listo, @robegrill coloca la preparación en un plato y se dispone a probar su creación.

Tal ha sido el éxito de este video, que en poco más de 24 horas que ha sido subido a la plataforma de TikTok ya tiene más de dos millones y medio de reproducciones. En ese sentido, los corazones de ‘me gusta’ superan los 320 mil, así como los miles de comentarios y guardados.

Historia del cebiche peruano

El cebiche peruano tiene un origen milenario, con raíces en la cultura Mochica que se han enriquecido con ingredientes y técnicas culinarias de diversas influencias. (TikTok / @robegrill)
El cebiche peruano tiene un origen milenario, con raíces en la cultura Mochica que se han enriquecido con ingredientes y técnicas culinarias de diversas influencias. (TikTok / @robegrill)

La historia del ceviche peruano está envuelta en diversas teorías sobre su origen. Una de ellas lo vincula con la antigua cultura Mochica, que habitaba la costa peruana, donde se cortaba el pescado en trozos y se sazonaba con sal, limón, limas y frutos andinos.

Tras la conquista inca, se añadieron ingredientes como la cancha, el camote y la yuca, enriqueciendo la receta original. El término “ceviche” probablemente deriva del quechua “siwichi”, que significa pescado fresco.

Por otro lado, la primera receta escrita data de 1866, por el escritor limeño Manuel Atanasio Fuentes. Y con la llegada de españoles y asiáticos, la receta se transformó, incorporando el limón y técnicas de maceración.

El ceviche peruano, reflejo del mestizaje culinario, combina ingredientes autóctonos con influencias de la conquista y la cocina asiática, convirtiéndose en un plato emblemático lleno de autenticidad y tradición.

Más información

Secretos para preparar un cebiche como en las cebicherías

El secreto principal para que el cebiche salga como en las cebicherías es la frescura de los ingredientes. Utiliza pescado recién capturado y límpialo adecuadamente. El corte de la carne debe ser preciso, en cubos uniformes, para asegurar una cocción homogénea con el jugo de limón. Elige limones frescos y exprímelos al momento de preparar el cebiche.

Otro secreto es el uso de hielo durante la preparación. Coloca un bol dentro de otro lleno de hielo y mezcla allí los ingredientes; esto mantiene todo bien frío y ayuda a fijar los sabores. El ají limo, cortado finamente, debe añadirse al gusto, pero sin semillas para evitar que el picante sea excesivo. Es importante dejar reposar el cebiche por unos minutos para que los sabores se integren, pero no tanto tiempo.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS