
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, declaró que es necesario contratar un gestor privado para que administre Petroperú, lo que desde su punto de vista no implica la privatización de la empresa, sino que permitirá la implementación de prácticas de gestión internacionales que utilizan las grandes compañías petroleras modernas. Estas declaraciones las hizo durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso, donde fue interpelado.
Arista subrayó que la petrolera requiere acciones urgentes para superar la crisis actual. Una de las medidas propuestas es la reducción de costos y gastos de la empresa estatal.
También mencionó que, como parte de la reestructuración, el Ejecutivo está considerando la venta de activos inoperativos, que no generan beneficios y, al contrario, representan costos para la empresa. Para él, Petroperú debería deshacerse de estos activos.
Dentro de las acciones de reestructuración de la estatal, el Ejecutivo está evaluando que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) supervise el cumplimiento de las metas y decisiones tomadas por los directores de la empresa.
Aunque Arista descartó la posibilidad de un aporte de capital para la petrolera, aseguró que no se permitirá que entre en un estado de insolvencia. Expresó que se intentará no utilizar recursos del Tesoro Público y que se implementarán las medidas necesarias para asegurar la sostenibilidad de la empresa. Concluyó diciendo que, aunque Petroperú está en una mala situación, vale la pena salvarla.
Petroperú mantiene deuda millonaria
Petroperú se encuentra en una grave crisis financiera tras recibir una casi peor calificación crediticia por parte de la agencia Fitch Ratings. Según un reciente informe de Panorama, la empresa estatal peruana tiene una deuda de 8.532 millones de dólares, mientras que su patrimonio total es de apenas 1.645 millones de dólares.
La agencia internacional, que se especializa en estudios de mercados de capitales en Latinoamérica y a nivel mundial, ha rebajado la calificación crediticia de Petroperú tres niveles en solo cuatro meses, pasando de B+ a CCC+, lo que señala un alto riesgo de impago.
Especialistas en economía indican que esta degradación significa que la empresa, involucrada en el transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo, probablemente no podrá cumplir con sus obligaciones de deuda, lo que dificulta su capacidad de obtener financiación adicional.

Ante la situación de Petroperú, la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía, José Arista, han expresado su preocupación por los problemas financieros de la empresa.
Como muestra de esta preocupación, días antes de que se publicara la nueva calificación de la empresa estatal, Arista envió una carta al representante en Latinoamérica de Fitch Ratings, reafirmando el compromiso del Gobierno de seguir apoyando económicamente a Petroperú.
Según la carta, difundida en exclusiva por Panorama, este apoyo podría concretarse a través de aportes de capital, extensiones de crédito y garantías.
“Tengo bien expresarle que el apoyo a Petroperú podrá materializarse en breve a través de contribuciones de capital, extensiones de crédito y garantías y/o soluciones híbridas, según sea pertinente”, respondió Arista en el documento enviado días antes del 21 de mayo a Fitch Ratings.
Últimas Noticias
Vinagre blanco y vinagre de limpieza no son lo mismo: diferencias clave, riesgos de confusión y el uso correcto para cada espacio del hogar
Aunque parecen iguales, estos dos productos tienen usos y riesgos muy distintos que pueden marcar la diferencia entre una limpieza segura y un accidente doméstico

Susy Díaz y Deysi Araujo sorprenden con viaje por Europa: glamour, risas y paradas en Ámsterdam y Estambul
El dúo ha dejado claro que la diversión y la autenticidad son sus mejores compañeras, documentando cada experiencia con el estilo único que las caracteriza

Qué se celebra el 16 de julio en el Perú: memoria, resistencia y desafíos para la sociedad contemporánea
La fecha reúne batallas históricas, tragedias y avances sociales, reflejando la compleja trayectoria nacional y los retos actuales que enfrenta la sociedad peruana en su búsqueda de justicia y seguridad

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 16 de julio en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

El Día Mundial de la Serpiente busca reivindicar a un reptil temido y vital: por qué cada 16 de julio se celebra su papel clave en el equilibrio natural
La conmemoración de esta fecha busca sensibilizar sobre la importancia de estos reptiles en el control de plagas y la preservación de los ecosistemas, promoviendo una visión informada y responsable sobre su presencia en la naturaleza
