7 peligros de usar medicamentos sin receta médica y algunos consejos para evitar la automedicación

El uso de medicamentos sin receta médica puede originar desde intoxicación hasta dependencia e incluso la muerte. Por eso es importante conocer los peligros de la automedicación así como promover, entre los peruanos, un cuidado responsable de la salud

Guardar

Nuevo

El uso de medicamentos sin receta médica es una práctica frecuente en nuestro país (Getty Images)
El uso de medicamentos sin receta médica es una práctica frecuente en nuestro país (Getty Images)

En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la automedicación provoca la muerte de 700 mil personas a nivel global cada año debido a la resistencia antimicrobiana. En ese entonces esta preocupante cifra puso en alerta al Ministerio de Salud del Perú (Minsa) debido a que el uso de medicamentos sin receta médica es una práctica frecuente en nuestro país.

Desde entonces el Minsa ha realizado diversas campañas con el objetivo de sensibilizar a la población respecto a los riesgos de la automedicación porque, paradójicamente, en vez de ayudar a mejorar la salud puede ser la causa de su empeoramiento.

El uso de medicamentos sin receta médica puede originar desde intoxicación hasta dependencia e incluso la muerte. Por eso es importante conocer los peligros de la automedicación así como promover, entre los peruanos, un cuidado responsable de la salud.

La automedicación

Automedicarse implica tomar o aplicarse medicamentos, hierbas o remedios caseros por iniciativa propia o por consejo de otra persona, sin consultar a un profesional de la salud (EFE)
Automedicarse implica tomar o aplicarse medicamentos, hierbas o remedios caseros por iniciativa propia o por consejo de otra persona, sin consultar a un profesional de la salud (EFE)

La automedicación es definida por la OMS como la selección y el uso de medicamentos por parte de las personas para tratar enfermedades o síntomas autoreconocidos. Esta actividad se realiza sin la supervisión de un profesional médico en la indicación, dosis, duración del tratamiento, ni en la explicación de las precauciones y advertencias a considerar.

En otras palabras, automedicarse implica tomar o aplicarse medicamentos, hierbas o remedios caseros por iniciativa propia o por consejo de otra persona, sin consultar a un profesional de la salud que diagnostique la enfermedad, extienda la prescripción médica, más conocida como receta médica, y supervise el tratamiento.

La receta médica es una nota escrita por un médico en la que se indica el medicamento que debe proporcionarse a un paciente, así como las normas para su correcta administración.

7 peligros de la automedicación

La automedicación puede tener efectos secundarios graves, o incluso, la muerte (Imagen ilustrativa Infobae)
La automedicación puede tener efectos secundarios graves, o incluso, la muerte (Imagen ilustrativa Infobae)

La automedicación de fármacos de venta con receta médica conlleva los siguientes riesgos para la salud:

  1. Intoxicaciones en los pacientes.
  2. Efectos secundarios graves, o incluso, la muerte.
  3. En el caso de antimicrobianos, genera resistencia, lo que limita las opciones terapéuticas para el tratamiento de infecciones. La resistencia a los antimicrobianos, que son medicamentos usados para prevenir y tratar infecciones, es una de las principales causas de muerte por automedicación cuando son empleados de forma indebida o excesiva.
  4. Abuso o dependencia a los fármacos.
  5. Ocultar o enmascarar algún problema de salud más grave o el agravamiento de dicha dolencia.
  6. Afecta negativamente la función de otros medicamentos recetados por un médico para otra enfermedad, como la diabetes o la hipertensión.
  7. Resistencia a los antibióticos.

Consejos para evitar la automedicación

Es clave consumir los medicamentos de manera responsable y bajo la orientación de un profesional de la salud
Es clave consumir los medicamentos de manera responsable y bajo la orientación de un profesional de la salud

Ante la importancia de adoptar ciertos hábitos relacionados con el uso responsable de los medicamentos, el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) propone acciones sencillas para reducir la propensión a la automedicación:

  • Tomar las medicinas solo si han sido recetadas por un profesional de la salud y en la dosis indicada.
  • En el caso de mujeres embarazadas, madres lactantes, niños, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, consultar al médico antes de tomar un medicamento.
  • Aconsejar acudir al profesional de la salud ante cualquier solicitud de recomendación de algún fármaco.
  • No seguir el tratamiento indicado a familiares o amigos, aunque hayan tenido los mismos síntomas.
  • Pedir el consejo del farmacéutico antes de adquirir fármacos publicitarios.
  • Comprar los medicamentos en farmacias autorizadas, o por internet en sitios web legales.
  • Conversar de forma abierta con familiares, amigos y vecinos sobre las consecuencias de automedicarse.
  • Consultar al médico o al farmacéutico antes de ingerir fármacos que no requieran receta médica.
  • Comprender que solo el profesional de salud puede recetar, no un familiar ni un amigo.
  • Reconocer que los medicamentos tienen componentes que pueden generar complicaciones por un mal uso, por eso es clave consumirlos de manera responsable y bajo la orientación de un especialista en medicina.
Guardar

Nuevo