Perú, país con 50 variedades de queso, celebrará el ‘Día del Queso Peruano’ cada cuarto viernes de mayo

Con el objetivo de promover el consumo de productos lácteos y apoyar la agroindustria rural, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego declaró la fecha célebre

Guardar

Nuevo

Gobierno oficializa celebrar el Día del Queso Peruano el cuarto viernes de mayo.
Gobierno oficializa celebrar el Día del Queso Peruano el cuarto viernes de mayo.

El ‘Día del Queso Peruano’ se oficializa. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declara que el cuarto viernes de mayo de cada año sea celebrado y promovido este producto lácteo. La decisión subraya la importancia de fortalecer y fomentar la formalización de la agroindustria rural de lácteos, con el fin de mejorar la calidad e inocuidad de estos productos.

Adicionalmente, se pretende incrementar el consumo de quesos y derivados lácteos, facilitando la inserción de productos con valor agregado en el mercado, beneficiando a los productores ganaderos de la agricultura familiar, según la Resolución Ministerial N.º 0187-2024-MIDAGRI publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Un informe de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) destaca la relevancia de esta fecha para apoyar a los pequeños productores. Mediante la certificación de “Denominación de Origen”, estos se beneficiarán con un reconocimiento exclusivo por sus quesos madurados, muchos de los cuales son únicos a las regiones en las que se producen, según el mismo informe.

Evento muestra la diversidad y riqueza de saborPortada Salón del Queso Peruano  es. Foto: Andina
Evento muestra la diversidad y riqueza de saborPortada Salón del Queso Peruano es. Foto: Andina

En apoyo a esta iniciativa, el Programa Sierra y Selva Exportadora y el Comité Técnico de Normalización del Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción han aprobado Normas Técnicas Nacionales para los quesos regionales. Entre ellas destaca la NTP N.º 106.006:2023 para el Queso Paria.

Midagri asegura que esta declaración no solo beneficiará el sector agrario y de riego, sino también a las cadenas productivas de Comercio Exterior y Turismo, Producción y Trabajo y Promoción del Empleo, generando empleos desde la producción primaria de leche hasta la comercialización de quesos peruanos en mercados nacionales e internacionales.

Ángel Manuel Manero Campos, titular del Midagri, subrayó la necesidad de la celebración de este día para promover el valor agregado del potencial lechero del país, esperando que se traduzca en mayores ingresos para los productores lecheros y la agroindustria rural.

Desde 2012, la Municipalidad Provincial de Arequipa organiza, cada cuarto domingo de enero, conmemora su celebración anual (El Peruano).
Desde 2012, la Municipalidad Provincial de Arequipa organiza, cada cuarto domingo de enero, conmemora su celebración anual (El Peruano).

El queso y su producción en Perú

Midagri reporta que existen más de 350,000 productores lácteos en Perú, y 6,500 plantas queseras distribuidas en el país, predominando la región de Puno con 1,311 plantas. Cajamarca, Ayacucho, Arequipa y Junín también destacan en la producción de quesos, conocido por su variedad e innovación.

El 52% de la producción nacional de leche fresca se destina a la elaboración de derivados lácteos artesanales, siendo el queso el principal producto. Este auge no solo beneficiará al sector agrario, sino que también impulsará el comercio exterior, turismo, y la generación de empleo asociado a la producción y distribución de quesos peruanos.

Producción de queso paria en Puno por ganaderos de Acora (Andina)
Producción de queso paria en Puno por ganaderos de Acora (Andina)

Perú produce más de 50 variedades de queso

gracias a las condiciones climáticas, la tierra, la leche, las técnicas e incluso el agua. Más de 350 mil productores de diversas regiones del país contribuyen a esta diversidad.

  • El queso andino, hecho con leche fresca entera pasteurizada, es de color blanco amarillento, con textura blanda y mantecosa, sin orificios, y es fácil de cortar. Es ideal para el desayuno en sánguches, piqueos, ensaladas y para complementar pizzas y fondue.
  • El queso fresco, rico en calcio, proteínas, fósforo, zinc, vitamina A y B12, y con bajo contenido graso, es el más fácil de elaborar y se incluye en dietas bajas en calorías. Se consume en sánguches, choclo sancochado, cremas como papa a la huancaína, salsas, ensaladas e incluso postres.
  • El quesillo de Cajamarca se destaca por su color amarillo, aroma intenso y textura untable, con alto contenido graso. Es delicioso derretido y se usa en pastas, pizzas, lasañas, tostadas integrales y galletas de arroz.
  • Un tipo importante de queso proviene de un pueblo en Áncash, donde se promueve el turismo y la gastronomía local. Este queso, hecho con producción lechera del valle y alimentado por pasto natural, es una buena fuente de calcio, proteínas y vitaminas.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS